Propuesta de regímenes terapéuticos anti-tuberculosis basados en la susceptibilidad a isoniacida y rifampicina, INS 2007 - 2009

Descripción del Articulo

ANTECEDENTE: Las pruebas rápidas disponibles para diagnosticar TB-MDR solo detectan susceptibilidad a rifampicina (R) o a R y a isoniacida (H). OBJETIVO: Modelar y seleccionar regímenes para tratar la tuberculosis de acuerdo a su susceptibilidad a H y R. MÉTODOS: Entre 2007 y 2009 el INS evaluó la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Ticona, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antituberculosos -- Uso Terapéutico
Antituberculosos -- Administración y Dosificación
Isoniazida -- Uso Terapéutico
Rifampin -- Uso Terapéutico
Tuberculosis -- Terapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:ANTECEDENTE: Las pruebas rápidas disponibles para diagnosticar TB-MDR solo detectan susceptibilidad a rifampicina (R) o a R y a isoniacida (H). OBJETIVO: Modelar y seleccionar regímenes para tratar la tuberculosis de acuerdo a su susceptibilidad a H y R. MÉTODOS: Entre 2007 y 2009 el INS evaluó la susceptibilidad de 13830 aislamientos de M. Tuberculosis por métodos convencionales. Los aislamientos se clasificaron según la susceptibilidad a H y R en 4 grupos: G1: H y R sensibles (s), 6155(48,2%); G2: H resistente (r) y Rs, 1975(14,3%); G3: Hs y Rr, 379(2,7%) y G4: Hr y Rr (TB-MDR), 5321(38,5%). Según sensibilidad a las demás drogas y las guías de la OMS, se elaboraron regímenes para cada grupo determinando la proporción de aislamientos susceptibles a 3 o 4 drogas. Se seleccionaron los regímenes con las mayores proporciones de aislamientos susceptibles y con menor costo. Los resultados se ajustaron a edad, género, procedencia y tratamiento previo. RESULTADOS: Los regímenes seleccionados y su proporción (P) de cepas susceptibles a (n) drogas fueron: G1: HRZ/P(3)=0,995 y HRZE/P(4)=0,991; G2: RZECx/P(3)=0,989 y RZECxKm/P(4)=0,977; G3:HZECx/P(3)=(0,968 y HZECxKm/P(4)=0,954 y G4:EZCxKmCsPAS/P(4)=0,89 y EZCxKmCsPASEt/P(4)=0,923. La procedencia y el tratamiento previo modificaron estadísticamente la posibilidad de tener cuatro drogas efectivas en los regímenes para el G4, el peor escenario fue para pacientes antes tratados de Lima. Se prefirieron regímenes con Km por su menor costo. HRZ fue el más económico (22,8 USD) y EZCxKmCsPASEt el más costoso (2193,6 USD). CONCLUSIÓN: Basados en la susceptibilidad completa convencional, en tres años de producción del INS, fue posible modelar y seleccionar regímenes basados en la susceptibilidad a H y R que incluyan 3 o 4 drogas activas como indicador de una alta probabilidad de cura. Las nuevas quinolonas deben reemplazar Cx.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).