Evaluación de la interacción de la proteína ribosomal S1 de Mycobacterium tuberculosis con el ácido pirazinoico y su posible relación con el mecanismo de resistencia a la pirazinamida
Descripción del Articulo
La pirazinamida (PZA) es una pro-droga de primera línea utilizada en la lucha contra la tuberculosis, su importancia radica en el acortamiento del tiempo de tratamiento y su acción sobre micobacterias persistentes no replicantes. Hasta la fecha los mecanismos de acción y resistencia a PZA en Mycobac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pirazinamida -- Uso Terapéutico Antituberculosos -- Uso Terapéutico Tuberculosis -- Tratamiento Farmacológico Mycobacterium tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | La pirazinamida (PZA) es una pro-droga de primera línea utilizada en la lucha contra la tuberculosis, su importancia radica en el acortamiento del tiempo de tratamiento y su acción sobre micobacterias persistentes no replicantes. Hasta la fecha los mecanismos de acción y resistencia a PZA en Mycobacterium tuberculosis (MTB) no son conocidos completamente. Se postuló que PZA podría inhibir el proceso de transtraducción, debido a que el ácido pirazinoico (POA), forma activa de PZA, puede unirse al RpsA y competir con el tmRNA, cofactor natural de la proteína. La deleción en alanina 438 en el extremo carboxilo terminal de RpsA (∆A438) fue asociada a la pérdida de afinidad por POA, causando resistencia a PZA. El objetivo del estudio fue entender la manera en que ∆Ala438 en RpsA estaría asociada a la resistencia a PZA en MTB. Para esto se expresaron RpsA nativa, RpsA ∆Ala438, RpsA ∆A438 truncadas en distintos niveles hacia el extremo carboxilo terminal y se sintetizó in vitro tmRNA. Se midieron y compararon las interacciones entre RpsA-tmRNA, RpsA-POA y se evaluó la competencia entre tmRNA y POA por la unión con el RpsA. Los experimentos revelaron la ausencia de afinidad entre RpsA nativo y variantes con el POA; así como la incapacidad del POA de competir y desplazar el tmRNA una vez formado el complejo RpsA-tmRNA. En conclusión, nuestros resultados sugieren que el RpsA no sería un blanco de POA y la ∆A438 en RpsA no estaría asociada a la resistencia a PZA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).