Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Luna-Abanto, Jorge', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
2
artículo
Una mujer de 37 años, procedente de Trujillo, diagnosticada con melanoma cutáneo maligno  (MCM) estadio IV debido a múltiples metástasis gastro intestinales tratadas con DTIC, y logrando una respuesta complete. La paciente llegó a emergencia, 3 años después, refiriendo náuseas, vómitos y dolor abdominal severo.
3
artículo
Se presenta el caso de un varón de 84 años con diagnóstico de carcinoma indiferenciado de colon, portador de una lesión estenosante del ángulo hepático. El paciente fue sometido a laparotomía exploradora donde se evidenció irresecabilidad de la tumoración por infiltración duodeno-pancreática, se realizó ileotransverso anastomosis. 3 semanas después reingresa en mal estado general. Al examen preferencial se evidenció abdomen distendido, se palparon crepitantes en pared abdominal y signos peritoneales. La tomografía de abdomen mostró perforación tumoral asociada a fistulización hacia la pared abdominal y pélvica (figura 1). Se procedió a hemicolectomía derecha y cura quirúrgica. La evolución fue desfavorable y falleció 7 días después.
4
6
artículo
7
artículo
Una mujer de 37 años, procedente de Trujillo, diagnosticada con melanoma cutáneo maligno  (MCM) estadio IV debido a múltiples metástasis gastro intestinales tratadas con DTIC, y logrando una respuesta complete. La paciente llegó a emergencia, 3 años después, refiriendo náuseas, vómitos y dolor abdominal severo.
8
artículo
Se presenta el caso de un varón de 84 años con diagnóstico de carcinoma indiferenciado de colon, portador de una lesión estenosante del ángulo hepático. El paciente fue sometido a laparotomía exploradora donde se evidenció irresecabilidad de la tumoración por infiltración duodeno-pancreática, se realizó ileotransverso anastomosis. 3 semanas después reingresa en mal estado general. Al examen preferencial se evidenció abdomen distendido, se palparon crepitantes en pared abdominal y signos peritoneales. La tomografía de abdomen mostró perforación tumoral asociada a fistulización hacia la pared abdominal y pélvica (figura 1). Se procedió a hemicolectomía derecha y cura quirúrgica. La evolución fue desfavorable y falleció 7 días después.
9
11
12
artículo
Objetivos: Determinar las características clínico epidemiológicas de pacientes adultos jóvenes con cáncer colorrectal. Materiales y métodos: Se solicitó la información recolectada por la Dirección General de Epidemiología mediante la estrategia de vigilancia en enfermedades no transmisibles durante el periodo 2006-2014. Se calculó la tasa de incidencia ajustada para la edad y un análisis estadístico descriptivo de las variables estudiadas. Resultados: Se reportaron 1261 casos de CCR en pacientes entre 20 a 49 años de edad. El cambio porcentual anual (CPA) en la muestra estudiada para la incidencia presentó un descenso para este periodo de -0,09% (p=0,004). El CPA para los casos de CCR fue de -3,9% en hombres (p=0,009) y -5,22% en mujeres (p=0,014). Se reportaron 640 mujeres y 621 varones. La mayor cantidad de casos de CCR en la población estudiada corresponde al grupo de ...
13
14
tesis de grado
Determinar la existencia de correlación entre el volumen prostático estimado con ultrasonografía abdominal y peso de adenoma post prostatectomía, determinar la existencia de correlación entre el índice cintura cadera y peso de adenoma post prostatectomía Pacientes y métodos: Estudio longitudinal prospectivo, se evaluaron 34 pacientes. Se registró el volumen prostático estimado por ultrasonografía abdominal y se pesó el adenoma prostático enucleado en sala de operaciones. Se realizaron las mediciones de circunferencia de cintura y cadera según el protocolo OMS. Resultados: La edad media fue 70 años (rango 54-85 años), el volumen prostático medio estimado por ultrasonografía fue 101.29 cc (rango 52.8-300.5 cc), el índice cintura cadera medio fue 0.99 (rango 0.91-1.1), el peso medio del adenoma enucleado fue 54.38 g (rango 10-150g). Entre las variables volumen prostático...
15
tesis de maestría
El cáncer de ovario es la principal causa de muerte por neoplasias ginecológicas en todo el mundo, con una incidencia estimada de 22 000 casos nuevos y 14 000 muertes en los Estados Unidos durante 2013(1). En el Perú, según el registro de cáncer de Lima Metropolitana 2004-2005, el cáncer de ovario es la octava neoplasia más frecuente y la segunda neoplasia ginecológica después del cáncer de cérvix, representando la segunda causa de muerte. Además, la mayoría de estas pacientes se diagnostican en etapas avanzadas, al no existir pruebas de detección efectivas ni síntomas específicos (1, 2). El cáncer de ovario puede diseminarse a través de la vía intraperitoneal, linfática y hematógena. Los sitios más comunes de enfermedad metastásica son el peritoneo, hígado y ganglios linfáticos. Se sabe que los pacientes con cáncer de ovario avanzado independientemente del siti...
16
17
artículo
A 22-year-old man presented with a 6-month-old 8 cm hard tumor at the base of the penis, whose biopsy was consistent with synovial sarcoma (Figure 1). The magnetic resonance imaging (MRI) showed a tumor that compromises the base of the penis, the left pillar and partially the right pillar, extending to the distal 2/3, without ruling out urethral infiltration (Figure 1).
18
artículo
A 22-year-old man presented with a 6-month-old 8 cm hard tumor at the base of the penis, whose biopsy was consistent with synovial sarcoma (Figure 1). The magnetic resonance imaging (MRI) showed a tumor that compromises the base of the penis, the left pillar and partially the right pillar, extending to the distal 2/3, without ruling out urethral infiltration (Figure 1).
19
artículo
Medullary thyroid carcinoma (MTC) is a relatively rare neuroendocrine tumor that originates in the parafollicular C cells of the thyroid gland. It is characterized by the synthesis and secretion of calcitonin. Usually, serum calcitonin is used as part of the diagnosis and follow-up of these patients. Few cases of MTC with negative calcitonin have been reported worldwide, whose diagnosis is a clinical challenge.