1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La hipoglicemia como síndrome paraneoplásico de hepatocarcinoma es rara. Factores de riesgo para desarrollar esto en hepatocarcinoma son enfermedad metastásica, trombosis de vena porta, alfafetoproteína elevada, gran tamaño tumoral e infección por virus hepatitis B. El único tratamiento que ha demostrado resolver la hipoglicemia en hepatocarcinoma es la cirugía, sea exéresis total o parcial del tumor. Objetivo: describir las características clínicas y quirúrgicas de pacientes con diagnóstico de hepatocarcinoma que debutan con cuadro de hipoglucemia. Diseño de estudio: estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal Criterios de inclusión: Diagnóstico anatomopatológico de Hepatocarcinoma, hipoglicemia al debut de la enfermedad, ECOG: 0-1. Plan de análisis: revisión de historias clínicas, ficha de recolección de datos.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Estudio cuantitativo de diseño descriptivo transversal, en niños menores de 5 años atendidos en Hospital Nacional "Almanzor Aguinaga Asenjo", diagnosticados con cardiopatías congénitas entre enero a diciembre de 2012, para identificar las características epidemiológicas y clínicas. Se analizó las historias clínicas de 109 pacientes. Predominaron las cardiopatías congénitas acianóticas (92%), siendo comunicación interventricular, comunicación interauricular y persistencia del conducto arterioso los más frecuentes, mientras que las cianóticas (8%). Se encontró que las cardiopatías congénitas más frecuentes fueron las acianóticas, en el sexo másculino y procedentes de Lambayeque, siendo comunicación interventricular en mayor proporción, con tratamiento conservador y farmacológico predominantemente.
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Identificar las características epidemiológicas y clínicas de las cardiopatías congénitas en niños menores de 5 años en el Hospital “Almanzor Aguinaga Asenjo” durante enero - diciembre de 2012. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio cuantitativo de diseño descriptivo transversal; población escogida: niños menores de 5 años atendidos en Hospital Nacional “Almanzor Aguinaga Asenjo”, diagnosticados con cardiopatías congénitas entre enero – diciembre de 2012; los datos se obtuvieron del Sistema de Gestión Hospitalaria mediante el código CIE-10 (Q00-Q99) en la Oficina de Inteligencia Sanitaria del Hospital Nacional “Almanzor Aguinaga Asenjo”, obteniéndose una lista con la cual se solicitó a Oficina de Registros médicos las historias clínicas para la confección de la base de datos en Excel 2010. RESULTADOS: Se tuvo 109 pacientes, predominando sexo masculino ...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objective: Identify the epidemiological and clinical characteristics of congenital cardiopathies in children under 5 in "Almanzor Aguinaga Asenjo's" Hospital during January - December 2012. Material and Methods: Quantitative descriptive cross sectional study design, the chosen were children under 5 years who were diagnosed with congenital cardiopathies in "Almanzor Aguinaga Asenjo's" Hospital between January to December 2012, data were obtained from the Hospital Management System using the ICD-10 (Q00 -Q99) in the area of Health Intelligence of "Almanzor Aguinaga Asenjo's" Hospital and obtained a list of which doctors office requested medical records for making database in Excel 2010. Results: 109 patients, predominantly male (55%) between 6 months and 2 years (40 %) from Lambayeque (55%), predominated acyanotic congenital cardiopathies (92%), ventricular septal defect (VSD ) , atrial se...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
A 22-year-old man presented with a 6-month-old 8 cm hard tumor at the base of the penis, whose biopsy was consistent with synovial sarcoma (Figure 1). The magnetic resonance imaging (MRI) showed a tumor that compromises the base of the penis, the left pillar and partially the right pillar, extending to the distal 2/3, without ruling out urethral infiltration (Figure 1).
6
artículo
A 22-year-old man presented with a 6-month-old 8 cm hard tumor at the base of the penis, whose biopsy was consistent with synovial sarcoma (Figure 1). The magnetic resonance imaging (MRI) showed a tumor that compromises the base of the penis, the left pillar and partially the right pillar, extending to the distal 2/3, without ruling out urethral infiltration (Figure 1).