Características clínicas y quirúrgicas de pacientes con hepatocarcinoma que debutan con hipoglucemia como síndrome paraneoplásico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) – Lima, Perú entre enero 2000 - diciembre de 2018
Descripción del Articulo
La hipoglicemia como síndrome paraneoplásico de hepatocarcinoma es rara. Factores de riesgo para desarrollar esto en hepatocarcinoma son enfermedad metastásica, trombosis de vena porta, alfafetoproteína elevada, gran tamaño tumoral e infección por virus hepatitis B. El único tratamiento que ha demos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8381 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hepatocarcinoma Hipoglicemia Síndrome Paraneoplásico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | La hipoglicemia como síndrome paraneoplásico de hepatocarcinoma es rara. Factores de riesgo para desarrollar esto en hepatocarcinoma son enfermedad metastásica, trombosis de vena porta, alfafetoproteína elevada, gran tamaño tumoral e infección por virus hepatitis B. El único tratamiento que ha demostrado resolver la hipoglicemia en hepatocarcinoma es la cirugía, sea exéresis total o parcial del tumor. Objetivo: describir las características clínicas y quirúrgicas de pacientes con diagnóstico de hepatocarcinoma que debutan con cuadro de hipoglucemia. Diseño de estudio: estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal Criterios de inclusión: Diagnóstico anatomopatológico de Hepatocarcinoma, hipoglicemia al debut de la enfermedad, ECOG: 0-1. Plan de análisis: revisión de historias clínicas, ficha de recolección de datos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).