1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Durante el tratamiento biológico de aguas residuales, la etapa de aireación encamina a gastos energéticos costosos, siendo uno de los elementos más críticos de los sistemas de tratamiento de aguas residuales. Por ello, en el presente estudio, se planteó como objetivo principal explicar el efecto de tres tipos de difusores de aire comprimido y el tiempo de aireación sobre la capacidad de oxigenación en aguas residuales domésticas. La investigación fue de tipo experimental, en la que se obtuvieron datos de oxígeno disuelto, velocidad de transferencia de oxígeno y coeficiente global de trasferencia de masa, los cuales sirvieron para determinar la capacidad de oxigenación y su variación en el tiempo. Los experimentos de aireación se realizaron con tres tipos de difusores de aire comprimido (burbuja fina, burbuja gruesa y burbuja extragruesa) a diferentes tiempos (0,2.5, 5 y 7....
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “Evaluación experimental de una ecuación empírica para la caída de presión en flujo gaseoso”, tiene como objetivo evaluar el error de estimación obtenido cuando se utiliza una ecuación empírica para la caída de presión en flujo gaseoso en tuberías de cobre de diámetros y a caudales de aire diferentes. Para realizar los experimentos se utilizaron: un compresor de aire, 2 válvulas de paso, una válvula de aguja, un rotámetro de gas que marca en un rango de 300 a 3000 (L/h) calibrado en fábrica, tuberías de cobre de longitud (L) y diámetros (D1, D2 y D3), medidores y transmisores de presión de rangos P1 (0-30 mbar) y P2 (0-40 mbar) con alimentación DC. de 24 V y corriente de salida de 4 a 20 mA, registrador de datos marca Norus con señales de salida de 4 a 20 mA , termocuplas y termoresistores. El diseño de la investigación fue e...
3
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La cuenca del Mantaro, destaca por su eficaz red de drenaje. Sin embargo, enfrenta desafíos provocados por la inadecuada gestión de recursos hídricos y el cambio climático. En ese sentido, la necesidad de identificar zonas que permitan el almacenamiento de agua de lluvia, ha sido reconocida. Para lograrlo, se elaboraron mapas temáticos del área de estudio aplicando la técnica de análisis de criterios múltiple, considerando: precipitación, tipo de suelo, pendiente, capacidad de uso mayor de suelo y textura del suelo. Además, se incluyeron 4 escenarios de cambio climático (RCP 2.5, RCP 4.5, RCP 6.0 y RCP 8.5) con el fin de determinar cuál reduce estas zonas potenciales. De este modo, el estudio concluye que, la cuenca baja tiene la mayor capacidad de almacenamiento de agua de lluvia, con un 54% del total (14107.61 km²), superando a la cuenca media (35%, 3651.43 km²) y alta (...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Among solar energy technologies, differences exist in terms of costs, performance, and environmental sustainability. Flatplate solar collectors, solar towers, and parabolic dish systems offer high thermal efficiency and versatility, but they may be more costly and bulky compared to other collector models. This study focused on evaluating the efficiency of a cylindrical parabolic collector (CPC) for the production of domestic hot water in a high Andean region of Peru, using the F-Chart method. Its performance was estimated considering the energy demand for hot water in a single-family home with four occupants, in accordance with national regulations and international recommendations. Additionally, the collector area, water temperature, and incident solar radiation were determined based on meteorological data obtained using the PVsyst software. On the other hand, the F-Chart methodology wa...