El cambio climático en Los Andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

En los últimos años, la agricultura de los Andes ha mostrado mayor sensibilidad al cambio climático, favoreciendo procesos de erosión del suelo, retroceso de glaciares, pérdida de cobertura vegetal, incremento en la intensidad de lluvias y alteración en la dinámica de los cultivos de la región como:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Povis, Arlitt Amy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10179
https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2021.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Mercados agrícolas
Recursos hidrológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:En los últimos años, la agricultura de los Andes ha mostrado mayor sensibilidad al cambio climático, favoreciendo procesos de erosión del suelo, retroceso de glaciares, pérdida de cobertura vegetal, incremento en la intensidad de lluvias y alteración en la dinámica de los cultivos de la región como: papa, quinua, maíz, entre otros. Lo que motivó que, muchos autores desarrollen simulaciones de modelos regionales para estimar el índice de vulnerabilidad de estos sistemas agrícolas ante estos eventos climáticos, permitiéndoles otorgar una data climatológica más confiable en presencia de vientos cálidos y secos. En el presente artículo de revisión, se detallan los principales aportes brindados por diversos investigadores respecto al impacto del cambio climático en la agricultura andina. Según los antecedentes recopilados se concluye que, el cambio climático en los Andes provocará que países como Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana y Colombia, incrementen su temperatura local, potencial de evapotranspiración y escasez de agua, ocasionando la pérdida de cultivos importantes como el arroz. En contraste, países como Perú, Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay registrarán temperaturas más bajas que afectarán su producción y rendimiento en cultivos como la quinua, papa, tarwi, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).