El cambio climático en Los Andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
        En los últimos años, la agricultura de los Andes ha mostrado mayor sensibilidad al cambio climático, favoreciendo procesos de erosión del suelo, retroceso de glaciares, pérdida de cobertura vegetal, incremento en la intensidad de lluvias y alteración en la dinámica de los cultivos de la región como:...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Continental | 
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10179 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10179 https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2021.012 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cambio climático Mercados agrícolas Recursos hidrológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| id | UCON_1c8baf63682676124c7c35ab2747b759 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10179 | 
| network_acronym_str | UCON | 
| network_name_str | CONTINENTAL-Institucional | 
| repository_id_str | 4517 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | El cambio climático en Los Andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática | 
| title | El cambio climático en Los Andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática | 
| spellingShingle | El cambio climático en Los Andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática Lozano Povis, Arlitt Amy Cambio climático Mercados agrícolas Recursos hidrológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| title_short | El cambio climático en Los Andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática | 
| title_full | El cambio climático en Los Andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática | 
| title_fullStr | El cambio climático en Los Andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática | 
| title_full_unstemmed | El cambio climático en Los Andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática | 
| title_sort | El cambio climático en Los Andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática | 
| author | Lozano Povis, Arlitt Amy | 
| author_facet | Lozano Povis, Arlitt Amy | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Alvarez Montalván, Carlos Enrique | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Lozano Povis, Arlitt Amy | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Cambio climático Mercados agrícolas Recursos hidrológicos | 
| topic | Cambio climático Mercados agrícolas Recursos hidrológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| description | En los últimos años, la agricultura de los Andes ha mostrado mayor sensibilidad al cambio climático, favoreciendo procesos de erosión del suelo, retroceso de glaciares, pérdida de cobertura vegetal, incremento en la intensidad de lluvias y alteración en la dinámica de los cultivos de la región como: papa, quinua, maíz, entre otros. Lo que motivó que, muchos autores desarrollen simulaciones de modelos regionales para estimar el índice de vulnerabilidad de estos sistemas agrícolas ante estos eventos climáticos, permitiéndoles otorgar una data climatológica más confiable en presencia de vientos cálidos y secos. En el presente artículo de revisión, se detallan los principales aportes brindados por diversos investigadores respecto al impacto del cambio climático en la agricultura andina. Según los antecedentes recopilados se concluye que, el cambio climático en los Andes provocará que países como Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana y Colombia, incrementen su temperatura local, potencial de evapotranspiración y escasez de agua, ocasionando la pérdida de cultivos importantes como el arroz. En contraste, países como Perú, Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay registrarán temperaturas más bajas que afectarán su producción y rendimiento en cultivos como la quinua, papa, tarwi, entre otros. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-10-26T16:33:26Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-10-26T16:33:26Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv | Lozano, A. (2021). El cambio climático en Los Andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10179 | 
| dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv | Scientia Agropecuaria | 
| dc.identifier.doi.es_ES.fl_str_mv | https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2021.012 | 
| identifier_str_mv | Lozano, A. (2021). El cambio climático en Los Andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú. Scientia Agropecuaria | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10179 https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2021.012 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/3341 | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.rights.license.es_ES.fl_str_mv | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | 
| dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv | Acceso abierto | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto | 
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv | p. 101-108 | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad Continental | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL | 
| instname_str | Universidad Continental | 
| instacron_str | CONTINENTAL | 
| institution | CONTINENTAL | 
| reponame_str | CONTINENTAL-Institucional | 
| collection | CONTINENTAL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/10179/1/IV_FIN_107_TE_Lozano_Povis_2021.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/10179/5/IV_FIN_107_TE_Lozano_Povis_2021.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/10179/2/license.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/10179/6/IV_FIN_107_TE_Lozano_Povis_2021.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 89728469173d958b001336eb1eb7941e 2b2a60a9f1697d736b476368f9ab91bb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a02f90701341039490e4733fd30886ae | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Continental | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspaceconti@continental.edu.pe | 
| _version_ | 1847275797702770688 | 
| spelling | Alvarez Montalván, Carlos EnriqueLozano Povis, Arlitt Amy2021-10-26T16:33:26Z2021-10-26T16:33:26Z2021Lozano, A. (2021). El cambio climático en Los Andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/10179Scientia Agropecuariahttps://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2021.012En los últimos años, la agricultura de los Andes ha mostrado mayor sensibilidad al cambio climático, favoreciendo procesos de erosión del suelo, retroceso de glaciares, pérdida de cobertura vegetal, incremento en la intensidad de lluvias y alteración en la dinámica de los cultivos de la región como: papa, quinua, maíz, entre otros. Lo que motivó que, muchos autores desarrollen simulaciones de modelos regionales para estimar el índice de vulnerabilidad de estos sistemas agrícolas ante estos eventos climáticos, permitiéndoles otorgar una data climatológica más confiable en presencia de vientos cálidos y secos. En el presente artículo de revisión, se detallan los principales aportes brindados por diversos investigadores respecto al impacto del cambio climático en la agricultura andina. Según los antecedentes recopilados se concluye que, el cambio climático en los Andes provocará que países como Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana y Colombia, incrementen su temperatura local, potencial de evapotranspiración y escasez de agua, ocasionando la pérdida de cultivos importantes como el arroz. En contraste, países como Perú, Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay registrarán temperaturas más bajas que afectarán su producción y rendimiento en cultivos como la quinua, papa, tarwi, entre otros.application/pdfp. 101-108spaUniversidad ContinentalPEhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/3341SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALCambio climáticoMercados agrícolasRecursos hidrológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08El cambio climático en Los Andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionIngeniera AmbientalUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería AmbientalPregrado presencial regular47525048https://orcid.org/0000-0001-9110-800670041324521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_FIN_107_TE_Lozano_Povis_2021.pdfIV_FIN_107_TE_Lozano_Povis_2021.pdfLozano Povis, Arlitt Amyapplication/pdf1137991https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/10179/1/IV_FIN_107_TE_Lozano_Povis_2021.pdf89728469173d958b001336eb1eb7941eMD51TEXTIV_FIN_107_TE_Lozano_Povis_2021.pdf.txtIV_FIN_107_TE_Lozano_Povis_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain50509https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/10179/5/IV_FIN_107_TE_Lozano_Povis_2021.pdf.txt2b2a60a9f1697d736b476368f9ab91bbMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/10179/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILIV_FIN_107_TE_Lozano_Povis_2021.pdf.jpgIV_FIN_107_TE_Lozano_Povis_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2432https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/10179/6/IV_FIN_107_TE_Lozano_Povis_2021.pdf.jpga02f90701341039490e4733fd30886aeMD5620.500.12394/10179oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/101792024-05-22 13:09:30.492Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            