Zonas potenciales para reserva de agua de lluvia frente al cambio climático en la Cuenca Mantaro
Descripción del Articulo
La cuenca del Mantaro, destaca por su eficaz red de drenaje. Sin embargo, enfrenta desafíos provocados por la inadecuada gestión de recursos hídricos y el cambio climático. En ese sentido, la necesidad de identificar zonas que permitan el almacenamiento de agua de lluvia, ha sido reconocida. Para lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11380 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información geográfica Idoneidad Ciclo hidrológico Gestión del agua Escenarios climáticos info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Sumario: | La cuenca del Mantaro, destaca por su eficaz red de drenaje. Sin embargo, enfrenta desafíos provocados por la inadecuada gestión de recursos hídricos y el cambio climático. En ese sentido, la necesidad de identificar zonas que permitan el almacenamiento de agua de lluvia, ha sido reconocida. Para lograrlo, se elaboraron mapas temáticos del área de estudio aplicando la técnica de análisis de criterios múltiple, considerando: precipitación, tipo de suelo, pendiente, capacidad de uso mayor de suelo y textura del suelo. Además, se incluyeron 4 escenarios de cambio climático (RCP 2.5, RCP 4.5, RCP 6.0 y RCP 8.5) con el fin de determinar cuál reduce estas zonas potenciales. De este modo, el estudio concluye que, la cuenca baja tiene la mayor capacidad de almacenamiento de agua de lluvia, con un 54% del total (14107.61 km²), superando a la cuenca media (35%, 3651.43 km²) y alta (11%, 566.32 km²). En la cuenca baja, el 54% del área tiene alta capacidad de almacenamiento, mientras que el 44.5% tiene capacidad media. Los acuíferos, que cubren el 84.02% de la cuenca, son esenciales para la recarga de agua y dependen de la precipitación y glaciares, que representan el 15.98% del área. El escenario climático bajo el RCP 8.5 proyecta un aumento en temperaturas y variaciones en la precipitación, reduciendo las zonas aptas para reserva de agua de lluvia en un 54.28%, lo que representa un desafío para la gestión del agua en el futuro. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo y método hipotéticodeductivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).