Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Limaylla-Vega, Himeron', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Las lesiones iatrogénicas de las vías biliares (LIVB) representan una complicación quirúrgica grave de la colecistectomía laparoscópica (CL). Ocurre frecuentemente cuando se confunde el conducto biliar con el conducto cístico; y han sido clasificados por Strasberg y Bismuth, según el grado y nivel de la lesión. Alrededor del tercio de las LIVB se reconocen durante la CL, al detectar fuga biliar. No es recomendable su reparación inmediata, especialmente cuando la lesión está próxima a la confluencia o existe inflamación asociada. El drenaje debe establecerse para controlar la fuga de bilis y prevenir la peritonitis biliar, antes de transferir al paciente a un establecimiento especializado en cirugía hepatobiliar compleja. En pacientes que no son reconocidos intraoperatoriamente, las LIVB manifiestan tardíamente fiebre postoperatoria, dolor abdominal, peritonitis o i...
2
artículo
Se presenta el caso de una paciente mujer de 53 años procedente de Piura con un tiempo de enfermedad de 20 meses, caracterizado por dolor en sitio de herida quirúrgica por colecistectomía abierta realizada hace 3 años, asociado a presencia de una masa en dicha zona, posteriormente se absceda y comienza a drenar secreción alimentaria. Los estudios de imágenes revelaron una masa dependiente de colon transverso en contacto con estómago y pared abdominal que presentaba fistulas hacia piel. Dicha masa fue extraída durante la cirugía con resultado anatomopatológico de adenocarcinoma mucinoso de colon. El caso representó un reto diagnóstico para el equipo médico y en vista de las diversas manifestaciones clínicas del cáncer de colon, sugerimos mantenerlo presente como diagnóstico diferencial en cuadros de absceso de pared abdominal y fistulizaciones entéricas.
3
artículo
We report the case of a 29 year-old woman complaining of pain in right buttock and leg. She suffered of von Recklinghausen disease and developed rapidly growing retroperitoneal pelvic tumors. At laparotomy the tumors were attached to the obturator foramen and the iliac wing. The larger and fast growing right side tumor compatible with malignant triton tumor, and the left sided neurofibroma were removed.
4
tesis doctoral
El objetivo de la tesis es determinar el impacto en la salud pública por la variación cronológica de la incidencia histopatológica del cáncer gástrico en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2010-2018. Tipo y diseño: El estudio tuvo un diseño observacional, nivel descriptivo y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por un total de 650 pacientes con diagnóstico de carcinoma gástrico, agrupados en tres periodos de tres años para su análisis. Las fichas de recolección abarcaron datos generales de los pacientes, así como los reportes de las biopsias realizadas, que incluía la clasificación del adenocarcinoma, así como la presencia de otras alteraciones histopatológicas. Resultados: La incidencia de carcinoma gástrico durante el periodo de estudio fue del 4,21%; alcanzando su mayor valor en el periodo 2010-2012; fue más frecuente en el sexo masculino (6...
5
artículo
El pseudotumor hemofílico es una complicación muy rara vista en pacientes con hemofilia severa, y que cuyo manejo aún no se encuentra estandarizado. Se presenta el caso de un paciente varón de 33 años de edad admitido en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo por presentar una tumoración localizada en fosa iliaca izquierda, dolorosa a la palpación, asociada a alteración de la marcha. Realizada la exéresis, se identificó un pseudotumor hemofílico gigante ubicado en retroperitoneo. Este caso expone el primer reporte de manejo de pseudotumor hemofílico en nuestro país, con resultados satisfactorios a los 12 meses del posoperatorio.
6
artículo
El pseudotumor hemofílico es una complicación muy rara vista en pacientes con hemofilia severa, y que cuyo manejo aún no se encuentra estandarizado. Se presenta el caso de un paciente varón de 33 años de edad admitido en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo por presentar una tumoración localizada en fosa iliaca izquierda, dolorosa a la palpación, asociada a alteración de la marcha. Realizada la exéresis, se identificó un pseudotumor hemofílico gigante ubicado en retroperitoneo. Este caso expone el primer reporte de manejo de pseudotumor hemofílico en nuestro país, con resultados satisfactorios a los 12 meses del posoperatorio.