1
artículo
El pseudotumor hemofílico es una complicación muy rara vista en pacientes con hemofilia severa, y que cuyo manejo aún no se encuentra estandarizado. Se presenta el caso de un paciente varón de 33 años de edad admitido en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo por presentar una tumoración localizada en fosa iliaca izquierda, dolorosa a la palpación, asociada a alteración de la marcha. Realizada la exéresis, se identificó un pseudotumor hemofílico gigante ubicado en retroperitoneo. Este caso expone el primer reporte de manejo de pseudotumor hemofílico en nuestro país, con resultados satisfactorios a los 12 meses del posoperatorio.
2
artículo
El pseudotumor hemofílico es una complicación muy rara vista en pacientes con hemofilia severa, y que cuyo manejo aún no se encuentra estandarizado. Se presenta el caso de un paciente varón de 33 años de edad admitido en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo por presentar una tumoración localizada en fosa iliaca izquierda, dolorosa a la palpación, asociada a alteración de la marcha. Realizada la exéresis, se identificó un pseudotumor hemofílico gigante ubicado en retroperitoneo. Este caso expone el primer reporte de manejo de pseudotumor hemofílico en nuestro país, con resultados satisfactorios a los 12 meses del posoperatorio.
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

Introducción: Los efectos de residir en áreas urbanas en comparación con áreas rurales, o en áreas ubicadas a altitud elevada comparados con lugares de baja altitud, sobre los perfiles lipídicos y la incidencia de dislipidemia han sido poco estudiados. Objetivo: Evaluar la asociación entre urbanización y altitud con la incidencia de cinco tipos diferentes de dislipidemia en adultos peruanos ≥35 años. Métodos: Estudio observacional de cohorte prospectiva de datos del estudio CRONICAS. Utilizando datos del enrolamiento (2010) y del seguimiento (~2.4 años después), se analizó la incidencia de cada tipo de dislipidemia por separado excluyendo los casos prevalentes de la muestra basal. Los tipos de dislipidemia se definieron utilizando los criterios del NCEP ATP-III: hipercolesterolemia (≥200 mg/dL), colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-c) elevado (≥130 mg/dL)...