Variación cronológica histopatológica en la incidencia del cáncer gástrico y su impacto en la salud pública. Hospital Nacional Dos de Mayo 2010-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es determinar el impacto en la salud pública por la variación cronológica de la incidencia histopatológica del cáncer gástrico en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2010-2018. Tipo y diseño: El estudio tuvo un diseño observacional, nivel descriptivo y retrosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limaylla Vega, Himeron Perfecto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer gástrico
Células en anillo de sello
Adenocarcinoma difuso
Adenocarcinoma intestinal
Metaplasia intestinal
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es determinar el impacto en la salud pública por la variación cronológica de la incidencia histopatológica del cáncer gástrico en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2010-2018. Tipo y diseño: El estudio tuvo un diseño observacional, nivel descriptivo y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por un total de 650 pacientes con diagnóstico de carcinoma gástrico, agrupados en tres periodos de tres años para su análisis. Las fichas de recolección abarcaron datos generales de los pacientes, así como los reportes de las biopsias realizadas, que incluía la clasificación del adenocarcinoma, así como la presencia de otras alteraciones histopatológicas. Resultados: La incidencia de carcinoma gástrico durante el periodo de estudio fue del 4,21%; alcanzando su mayor valor en el periodo 2010-2012; fue más frecuente en el sexo masculino (60,9%); y tuvo promedio de edad de 66,1 años. El adenocarcinoma difuso fue el más frecuente (60,8%), alcanzando su mayor valor en el periodo 2016-2018 (64,4%) y con una tendencia al aumento de casos, al igual que en los carcinomas con células en anillo de sello, que representa el 36,5% del total de difusos. De los adenocarcinomas intestinales, los medianamente diferenciados alcanzaron el 82,6%. El hallazgo histopatológico más común fue la metaplasia intestinal (22,5%), aunque presenta una tendencia a disminuir su prevalencia. En torno al impacto en la salud pública se observa una tendencia al aumento en el presupuesto, superando los 6 millones de soles para el periodo 2016-2018, de los cuales, más de 5 millones corresponden al tratamiento de pacientes con adenocarcinoma difuso. El estudio concluye en que el cáncer gástrico más frecuente es el de tipo difuso, y existe una tendencia al aumento en la prevalencia del carcinoma con células en anillo de sello, los cuales por ser más frecuentes en jóvenes y tener peor pronóstico en el tratamiento, generan una proyección de impacto negativo en el servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Dos de Mayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).