Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Alfaro Lozano, Alejandro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Mujer de 42 años de edad, con tres años de enfermedad caracterizada por episodios de tos productiva, fiebre y disnea, tratada con antibióticos por infecciones bronquiales recurrentes que coincidían con episodios de ruborfacial, diarreas acuosas, de una a dos veces por mes, de carácter autolimitado. Presentó episodios de hemoptisis leve. Pese a tener frotis negativo para M. tuberculosis, recibió tratamiento por supuesta tuberculosis pleural, en un centro de salud, sin mejoría clínica, por lo que fue hospitalizada. La radiografía de tórax mostró atelectasia del lóbulo medio e inferior derecho. La tomografía evidenció neoproliferación hiliobasal derecha con marcada captación de medio de contraste, linfonodos metastásicos en hilioy mediastino derecho, incluidos los del grupo subcarinal, con atelectasia crónica en lóbulo medio con bronquiectasias cilíndricas. En la primer...
2
artículo
Mujer de 55 años con dolor lumbar y dificultad para caminar desde hace 18 meses. En los últimos cuatro meses agrega hiporexia, dolor e inmovilidad de miembros inferiores. Internada en un hospital general (2009), recibe tratamiento antituberculoso: 2HRZE/4H2R2 (INH, RFP, PZN y ETH), al habérsele detectado M. tuberculosis en un frotis de sedimento urinario. Ante inefectividad del tratamiento es trasladada al Hospital General Dos de Mayo (HNDM), en 2010, donde mediante resonancia magnética, se demuestra colapso parcial del cuerpo vertebral de L3,tumor en área craneal parietal derecha (plasmocitoma óseo a cadenas ligeras lambda) y múltiples lesiones óseas circulares sistémicas (coin lesions), en tórax, arcos costales, escápula, húmero y ambos fémures. Proteinograma electroforético en suero y en orina de 24 h, con ausencia y presencia de pico monoclonal, respectivamente. Biopsia...
3
artículo
Mujer de 42 años de edad, con tres años de enfermedad caracterizada por episodios de tos productiva, fiebre y disnea, tratada con antibióticos por infecciones bronquiales recurrentes que coincidían con episodios de ruborfacial, diarreas acuosas, de una a dos veces por mes, de carácter autolimitado. Presentó episodios de hemoptisis leve. Pese a tener frotis negativo para M. tuberculosis, recibió tratamiento por supuesta tuberculosis pleural, en un centro de salud, sin mejoría clínica, por lo que fue hospitalizada. La radiografía de tórax mostró atelectasia del lóbulo medio e inferior derecho. La tomografía evidenció neoproliferación hiliobasal derecha con marcada captación de medio de contraste, linfonodos metastásicos en hilioy mediastino derecho, incluidos los del grupo subcarinal, con atelectasia crónica en lóbulo medio con bronquiectasias cilíndricas. En la primer...
4
artículo
Mujer de 55 años con dolor lumbar y dificultad para caminar desde hace 18 meses. En los últimos cuatro meses agrega hiporexia, dolor e inmovilidad de miembros inferiores. Internada en un hospital general (2009), recibe tratamiento antituberculoso: 2HRZE/4H2R2 (INH, RFP, PZN y ETH), al habérsele detectado M. tuberculosis en un frotis de sedimento urinario. Ante inefectividad del tratamiento es trasladada al Hospital General Dos de Mayo (HNDM), en 2010, donde mediante resonancia magnética, se demuestra colapso parcial del cuerpo vertebral de L3,tumor en área craneal parietal derecha (plasmocitoma óseo a cadenas ligeras lambda) y múltiples lesiones óseas circulares sistémicas (coin lesions), en tórax, arcos costales, escápula, húmero y ambos fémures. Proteinograma electroforético en suero y en orina de 24 h, con ausencia y presencia de pico monoclonal, respectivamente. Biopsia...
5
artículo
Se presenta el caso de una paciente mujer de 53 años procedente de Piura con un tiempo de enfermedad de 20 meses, caracterizado por dolor en sitio de herida quirúrgica por colecistectomía abierta realizada hace 3 años, asociado a presencia de una masa en dicha zona, posteriormente se absceda y comienza a drenar secreción alimentaria. Los estudios de imágenes revelaron una masa dependiente de colon transverso en contacto con estómago y pared abdominal que presentaba fistulas hacia piel. Dicha masa fue extraída durante la cirugía con resultado anatomopatológico de adenocarcinoma mucinoso de colon. El caso representó un reto diagnóstico para el equipo médico y en vista de las diversas manifestaciones clínicas del cáncer de colon, sugerimos mantenerlo presente como diagnóstico diferencial en cuadros de absceso de pared abdominal y fistulizaciones entéricas.