Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Mechán-Escalante, Daysy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Introducción: Los avances en las técnicas quirúrgicas e inmunosupresión, han hecho del trasplante ortotópico de hígado una primera línea de tratamiento para muchos pacientes con enfermedad hepática terminal. La detección temprana y el tratamiento de las complicaciones postoperatorias han contribuido significativamente a mejorar la sobrevida del injerto y del paciente. Las complicaciones postoperatorias que incluyen anomalías vasculares, biliares, rechazo de aloinjerto, neoplasia recurrente entre otras. Las anomalías vasculares incluyen estenosis y trombosis de la arteria hepática, de la vena porta, y vena cava inferior, así como pseudoaneurisma de arteria hepática. Las anomalías biliares incluyen estenosis, fuga biliar, obstrucción, e infección, otras complicaciones incluyen rechazo del injerto y formación de neoplasias. Las imágenes desempeñan un papel crítico en su...
2
artículo
Mujer de 55 años con dolor lumbar y dificultad para caminar desde hace 18 meses. En los últimos cuatro meses agrega hiporexia, dolor e inmovilidad de miembros inferiores. Internada en un hospital general (2009), recibe tratamiento antituberculoso: 2HRZE/4H2R2 (INH, RFP, PZN y ETH), al habérsele detectado M. tuberculosis en un frotis de sedimento urinario. Ante inefectividad del tratamiento es trasladada al Hospital General Dos de Mayo (HNDM), en 2010, donde mediante resonancia magnética, se demuestra colapso parcial del cuerpo vertebral de L3,tumor en área craneal parietal derecha (plasmocitoma óseo a cadenas ligeras lambda) y múltiples lesiones óseas circulares sistémicas (coin lesions), en tórax, arcos costales, escápula, húmero y ambos fémures. Proteinograma electroforético en suero y en orina de 24 h, con ausencia y presencia de pico monoclonal, respectivamente. Biopsia...
3
artículo
Mujer de 55 años con dolor lumbar y dificultad para caminar desde hace 18 meses. En los últimos cuatro meses agrega hiporexia, dolor e inmovilidad de miembros inferiores. Internada en un hospital general (2009), recibe tratamiento antituberculoso: 2HRZE/4H2R2 (INH, RFP, PZN y ETH), al habérsele detectado M. tuberculosis en un frotis de sedimento urinario. Ante inefectividad del tratamiento es trasladada al Hospital General Dos de Mayo (HNDM), en 2010, donde mediante resonancia magnética, se demuestra colapso parcial del cuerpo vertebral de L3,tumor en área craneal parietal derecha (plasmocitoma óseo a cadenas ligeras lambda) y múltiples lesiones óseas circulares sistémicas (coin lesions), en tórax, arcos costales, escápula, húmero y ambos fémures. Proteinograma electroforético en suero y en orina de 24 h, con ausencia y presencia de pico monoclonal, respectivamente. Biopsia...
4
artículo
20 years old farmer, coming from San Miguel of Calleria (Ucayali, Perú: north-eastern jungle 842 km from Lima), bitten by a Bothrops spp snake in his left ankle, who in spite of receiving 18 hours later a unique infusion of 25 mg of antisnake polyvalent serum, develops from the first hours pain, edema and swelling of his left ankle, upward bruising of his left leg, oral bleeding, hematuria, oliguria, headache, altered consciousness, aphasia, dysarthria, meningeal signs, amaurosis, hemiparesis of his right body, ocular muscle paresis to left predominance and bilateral paralytic mydriasis. Bilateral Retinography: pale optic disc and thinned retinal blood vessels. Visual evoked response: absent waves, bilaterally. Brain Tomography (TEM): left parieto-occipital intrabrain hemorrhage. Magnetic resonance imaging (MRI), of optic pathways: inflammation and path’s tortuosity of both optic nerve...
5
artículo
Agricultor de 20 años, procedente de San Miguel de Callería (Ucayali- Perú: selva nor-oriental a 842 km de Lima), mordido por una serpiente Bothrops spp, en el tobillo izquierdo, quien pese a recibir 18 horas después una única infusión de 25 mg de suero antiofídico polivalente desarrolla desde las primeras horas dolor, edema, equimosis de pierna izquierda, gingivorragia, hematuria, oliguria, cefalea, alteraciones de la conciencia, afasia, disartria, signos meníngeos, amaurosis, hemiparesia del hemicuerpo derecho, paresia de músculos oculomotores a predominio izquierdo y midriasis paralítica bilateral. Retinografía bilateral: discos retinales ópticos pálidos y vasos sanguíneos adelgazados. Respuestas visuales evocadas: ausentes, bilateral. Tomografía (TEM), cerebral: hemorragia intracerebral parieto-occipital izquierda. Resonancia magnética (RM) de vías ópticas: inflamac...