1
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace
Enlace
(...) el abordaje quirúrgico transesfenoidal es uno de los más aceptados y usados en la exéresis de los tumores hipofisarios. Sus variantes sublabial y endonasal ofrecen ventajas y desventajas diferentes. En el Servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo, se innovó el abordaje endonasal desde el año 2005. En el presente trabajo se recoge y compara la información de ambas etapas.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Mujer de 55 años con dolor lumbar y dificultad para caminar desde hace 18 meses. En los últimos cuatro meses agrega hiporexia, dolor e inmovilidad de miembros inferiores. Internada en un hospital general (2009), recibe tratamiento antituberculoso: 2HRZE/4H2R2 (INH, RFP, PZN y ETH), al habérsele detectado M. tuberculosis en un frotis de sedimento urinario. Ante inefectividad del tratamiento es trasladada al Hospital General Dos de Mayo (HNDM), en 2010, donde mediante resonancia magnética, se demuestra colapso parcial del cuerpo vertebral de L3,tumor en área craneal parietal derecha (plasmocitoma óseo a cadenas ligeras lambda) y múltiples lesiones óseas circulares sistémicas (coin lesions), en tórax, arcos costales, escápula, húmero y ambos fémures. Proteinograma electroforético en suero y en orina de 24 h, con ausencia y presencia de pico monoclonal, respectivamente. Biopsia...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Mujer de 55 años con dolor lumbar y dificultad para caminar desde hace 18 meses. En los últimos cuatro meses agrega hiporexia, dolor e inmovilidad de miembros inferiores. Internada en un hospital general (2009), recibe tratamiento antituberculoso: 2HRZE/4H2R2 (INH, RFP, PZN y ETH), al habérsele detectado M. tuberculosis en un frotis de sedimento urinario. Ante inefectividad del tratamiento es trasladada al Hospital General Dos de Mayo (HNDM), en 2010, donde mediante resonancia magnética, se demuestra colapso parcial del cuerpo vertebral de L3,tumor en área craneal parietal derecha (plasmocitoma óseo a cadenas ligeras lambda) y múltiples lesiones óseas circulares sistémicas (coin lesions), en tórax, arcos costales, escápula, húmero y ambos fémures. Proteinograma electroforético en suero y en orina de 24 h, con ausencia y presencia de pico monoclonal, respectivamente. Biopsia...