Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'León, Pedro', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
artículo
"HOE 36 984 in the treatment of depressive patients". Twenty three patients with different depressive backgrounds were treated with a maleate acid of 8-amino-2 methyl-4 phenyl-1,2,3,4 tetrhydrosochinoline (Nomifensin) in the form of an open study to check the efficiency and tolerance. The psycho-drug showed an intense thymoleptical effect with an uninhibiting thymeretical component, chareacterised by the commencement of its effect within the first five day of treatment. Two patients with involuntary melancholia, four manic depressives (depressive type), one psycho-depressive and sixteen neurotic depressive cases were treated. There were only two cases of therapeutic failure, the psycho-drug showing very few side effects during the study. 
2
artículo
"HOE 36 984 in the treatment of depressive patients". Twenty three patients with different depressive backgrounds were treated with a maleate acid of 8-amino-2 methyl-4 phenyl-1,2,3,4 tetrhydrosochinoline (Nomifensin) in the form of an open study to check the efficiency and tolerance. The psycho-drug showed an intense thymoleptical effect with an uninhibiting thymeretical component, chareacterised by the commencement of its effect within the first five day of treatment. Two patients with involuntary melancholia, four manic depressives (depressive type), one psycho-depressive and sixteen neurotic depressive cases were treated. There were only two cases of therapeutic failure, the psycho-drug showing very few side effects during the study. 
3
capítulo de libro
4
tesis de maestría
El presente trabajo de Investigación tuvo como objetivo construir un modelo que optimiza la calidad y el tiempo de atención, de acuerdo a los factores que los sustenten, por operador de Telefonía Celular de la Región Lambayeque 2016. La muestra estuvo constituida por unidad de análisis elegidos de La población que se está determinando en esta investigación son todas aquellas personas que fluctúan entre las edades de 18 a 70 años de edad, que registran un servicio de telefonía celular con cualquiera de las cuatro operadoras que se encuentran actualmente operando en el Perú, sectorizada por el departamento de Lambayeque, realizando un muestreo estratificado donde se divide a toda la población en diferentes subgrupos o estratos. El tipo de investigación fue descriptiva, observacional, prospectiva., con diseño descriptivo La recolección de datos se realizó después de la apl...
5
tesis de grado
La presente investigación titulada: “La presión mediática como presupuesto de facto en la aplicación de la prisión preventiva” tuvo el objetivo de determinar la influencia de la presión mediática como presupuesto de facto en la aplicación de la prisión preventiva. La metodología usada tiene un enfoque cualitativo, correspondiendo a la investigación básica y acudiendo al diseño de la teoría fundamentada. Además, se usó la entrevista como técnica de recolección de datos, para lo cual se aplicó como instrumento la guía de entrevista, misma que fue presentada a 05 especialistas en Derecho Penal. Concluyéndose que la presión mediática no influye cuando el magistrado resuelve conforme a la normativa vigente, con objetividad e imparcialidad y la debida motivación, pero esto puede cambiar si el mismo magistrado prefiere agradar a la ciudadanía con fallos o requerimie...
6
tesis de maestría
Objetivo. Determinar cuál es la relación entre las diligencias preliminares y las bandas criminales, distrito judicial de San Juan de Lurigancho, año 2023. Método. Se enmarca en el enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental y de corte transversal, la población y muestra se conformó por 23 personas (muestreo no probabilístico). Resultados. Un 48% señalaron estar totalmente en desacuerdo que las diligencias preliminares se cumplen con efectividad y un 31% señalaron estar de acuerdo que las diligencias preliminares se cumplen a cabalidad para contrarrestar las bandas criminales. Asimismo, el 26% de personas encuestadas señalaron estar totalmente de acuerdo que las bandas criminales son de menor complejidad organizativa y que su accionar delictivo está dedicada a la comisión de delitos comunes de despojos y mayormente violentos como el robo, la extorsió...
7
tesis de grado
El objetivo en la presente investigación es: determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre alimentos; expediente Nº 01153-2021-0-2601-JP-FC-01, del distrito judicial de Tumbes; La metodología empleada fue de tipo cualitativo, nivel descriptivo; no experimental, retrospectivo y transversal; las técnicas aplicadas para extraer los datos de las sentencias pertenecientes a un solo proceso judicial, son: la observación y el análisis de contenido; el instrumento empleado una lista de cotejo. De acuerdo a los resultados la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva de la primera sentencia es: muy alta, muy alta y muy alta; mientras que de la segunda sentencia: muy alta, muy alta, y muy alta. En conclusión, ambas sentencias se ubicaron en el rango de muy alta de acuerdo a los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinente...
8
tesis de grado
Esta investigación analiza las posibilidades de desarrollo del teatro por streaming en el Perú, para lo cual, se realizaron entrevistas semi estructuradas a profesionales del medio teatral limeño. Se encontró que el teatro por streaming en el Perú fue entendido por los artistas como una solución ante la crisis artística, económica y social más que como un producto artístico nuevo e independiente. Se concluye que el teatro por streaming es un medio artístico que, según las concepciones teóricas iniciales, puede ser o no considerado teatro; sin embargo, es, en definitiva, un espacio de expresión artística que implica nuevos aprendizajes para los artistas que lo llevan a cabo. Además, en cuanto a la creación de plataformas por streaming, se concluye que esto aún no es una posibilidad, pues los productos desarrollados aún no están claramente definidos y, por otro lado, lo...
9
tesis de grado
La tesis titulada “El internet: medio de interacción social en los adolescentes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui” tiene como objetivo describir la importancia del uso del internet como medio de interacción social en la educación y el entretenimiento en los adolescentes. Como teoría para esta investigación se utilizó la teoría de la cibercultura, que se basa en las relaciones socioculturales que ayuda al proceso de interrelación social a través del uso del internet. También la teoría de la sobremodernidad entendiendo a la superabundancia en los “no lugares” espacios donde abundan las manifestaciones sociales y actitudes frente a la circulación de la tecnología y el consumo. El universo son 1214 alumnos del 1° a 5° de secundaria, la muestra es no probabilística, se eligió a 3 adolescentes que asisten diariamente a los centros de internet ubicad...
10
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad desarrollar el tema de Programación Visual.Net. Visual Basic. Net (VB.NET) es un lenguaje de programación orientado a objetos que se puede considerar una evolución de Visual Basic implementada sobre el framework .NET. Su introducción resultó muy controvertida, ya que debido a cambios significativos en el lenguaje VB.NET no es retro compatible con Visual Basic, pero el manejo de las instrucciones es similar a versiones anteriores de Visual Basic, facilitando así el desarrollo de aplicaciones más avanzadas con herramientas modernas. Para mantener eficacia en el desarrollo de las aplicaciones, la gran mayoría de programadores de VB.NET utilizan el entorno de desarrollo integrado Microsoft Visual Studio en alguna de sus versiones (desde el primer Visual Studio .NET hasta Visual Studio .NET 2017, que es la última versión de ...
11
libro
Tradicionalmente, la Segunda Parte de la Crónica del Perú se conoce bajo el título de Señorío de los Incas. Pese a que el título no le haya sido otorgado por su autor -quien, más bien, la dejó inédita en el momento de su prematura desaparición- sintetiza eficazmente el contenido, como el mismo Cieza de León lo expuso en el Proemio de la Primera Parte (Sevilla, 15 5 3) La edición que presentamos posee una novedad muy particular con respecto a las ediciones ya conocidas desde el siglo pasado, tanto en España corno en América Latina: se basa en el estudio y transcripción de un manuscrito inédito hasta ahora desconocido, hallado por la profesora italiana Francesca Cantil en la Biblioteca Apostólica Vaticana.
12
13
libro
Pedro de Cieza de León editó esta primera parte de la Crónica del Perú en 1553; fallecido poco tiempo despu!!s, el resto de su vasta obra quedó inédiita, ha ta que en el curso de los años se ha ido de ·cubriendo y completando. 430 años después de la primera edición, la Pontificia Universidad Católica del Perú inicia la recopilación de su obra completa. La primera parte de la Crónica del Perú es una de cripción del á rea andina, aparéntemente el itinerario del cronista desde sus días iniciales en la Nueva Granada y su venida al Perú a consecuencia de la rebelión de Gonzalo Pizarro contra la Corona hasta la victoria de Gasca; cultivado descriptor del medio y de la población, Cieza ofrece en esta primera parte de su obra una cuidadosa presentación de los Andes, precisando características regionales y zonales, ámbitos ecológicos, recursos, caminos y ciudades. "Libr...
14
libro
Los libros de la Cuarta Parte o de Las Guerras Civiles constituyen la Culminación de la obra histórica de Pedro de Cieza de León. En ellos el cronista soldado narra los conflictos que ensangrentaron el Perú durante el periodo que va de 1537 a 1548, primero entre pizarristas y almagristas, y más tarde entre los encomenderos y los representantes de la Corona. En esta Cuarta Parte cuya publicación inicia el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú con el presente volumen de La Guerra de las Salinas Cieza se revela como un acucioso historiador que evalúa cuidadosamente la información que le ha sido suministrada tanto por los testigos como por los documentos escritos.
15
artículo
A male patient presented with a maculopapular, non-pruritic rash, without palmoplantar involvement, after receiving treatment with trimethoprim/sulfamethoxazole for seven days due to gastrointestinal symptoms. After taking a complete medical history and using fourth-generation tests confirmed HIV infection. On the fifth day of antiretroviral treatment, he presented new erythematous lesions with thick, pruritic scaling, facial edema and eosinophilia. A skin biopsy reported lichenoid dermatitis, with spongiosis, vacuolar degeneration of the basal layer, necrotic keratinocytes and eosinophil infiltrate, characteristics that favor drug reaction. The treatment consisted of interrupting the combined therapy, using systemic corticosteroids, antihistamines and since it was not a severe condition, antiretroviral treatment restarted without complications.