Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Baldinger, Kurt', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Es difícil de creer, pero no existe -o mejor no existía hasta hoy- ni un solo trabajo sobre el tema, sobre este tema: etimología y onomástica ..\1 menos, a pesar de haber buscado con mucha paciencia, no encontré ninguno, y agradecería cualquier indicación al respecto. Sí se han publicadomuchos trabajos sobre etimoloJ?Ía popular desde que Forstemann, en 1852,con su artículo Über deutsche Volksetymolof?ie1, introdujo el término en labibliografía científica. Y existe toda una biblioteca con títulos onomásticos.Pero no se ha tematizado la relación entre los dos campos de investigación.No hay más que indicaciones sueltas, aisladas -aunque bastante frecuentes en trabajos de ambas orientaciones.
2
artículo
Es difícil de creer, pero no existe -o mejor no existía hasta hoy- ni un solo trabajo sobre el tema, sobre este tema: etimología y onomástica ..\1 menos, a pesar de haber buscado con mucha paciencia, no encontré ninguno, y agradecería cualquier indicación al respecto. Sí se han publicadomuchos trabajos sobre etimoloJ?Ía popular desde que Forstemann, en 1852,con su artículo Über deutsche Volksetymolof?ie1, introdujo el término en labibliografía científica. Y existe toda una biblioteca con títulos onomásticos.Pero no se ha tematizado la relación entre los dos campos de investigación.No hay más que indicaciones sueltas, aisladas -aunque bastante frecuentes en trabajos de ambas orientaciones.
3
4
5
6
7
artículo
Es difícil de creer, pero no existe -o mejor no existía hasta hoy- ni un solo trabajo sobre el tema, sobre este tema: etimología y onomástica ..\1 menos, a pesar de haber buscado con mucha paciencia, no encontré ninguno, y agradecería cualquier indicación al respecto. Sí se han publicadomuchos trabajos sobre etimoloJ?Ía popular desde que Forstemann, en 1852,con su artículo Über deutsche Volksetymolof?ie1, introdujo el término en labibliografía científica. Y existe toda una biblioteca con títulos onomásticos.Pero no se ha tematizado la relación entre los dos campos de investigación.No hay más que indicaciones sueltas, aisladas -aunque bastante frecuentes en trabajos de ambas orientaciones.
8
libro
Pedro de Cieza de León editó esta primera parte de la Crónica del Perú en 1553; fallecido poco tiempo despu!!s, el resto de su vasta obra quedó inédiita, ha ta que en el curso de los años se ha ido de ·cubriendo y completando. 430 años después de la primera edición, la Pontificia Universidad Católica del Perú inicia la recopilación de su obra completa. La primera parte de la Crónica del Perú es una de cripción del á rea andina, aparéntemente el itinerario del cronista desde sus días iniciales en la Nueva Granada y su venida al Perú a consecuencia de la rebelión de Gonzalo Pizarro contra la Corona hasta la victoria de Gasca; cultivado descriptor del medio y de la población, Cieza ofrece en esta primera parte de su obra una cuidadosa presentación de los Andes, precisando características regionales y zonales, ámbitos ecológicos, recursos, caminos y ciudades. "Libr...