Gina León
Gina León (La Habana, 19 de abril de 1937 - ''id''., 12 de julio de 2023) fue una cantante cubana de boleros, una de las más populares en los años sesenta y setenta en la isla. proporcionado por Wikipedia
1
tesis de grado
En la presente investigación se analiza la inestabilidad de taludes del sector Este del Tajo Cuajone de Southern Peru Copper Corporation; revisando los antecedentes y trabajos que se han realizado a la fecha, así como la previsión del diseño hasta el año 2020. Dentro de los principales factores evaluados se tiene: el control estructural, calidad del macizo rocoso, persistencia de estructura, humedad, degradación de la roca, efecto del alivio de esfuerzos. Del estudio de 1998 (Golder, Itasca & Piteau), al diseño del 2014 (SRK y SPCC), se tiene variación en los ángulos interrampa y de banco, así como el tipo de banco. En ese sentido se hace una revisión de estos criterios con una profundidad actualmente alcanzada ( 900m). Los factores evaluados han permitido una mejor comprensión de la inestabilidad presente en este sector, donde además se indica que para los análisis de e...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo evaluó la sensibilidad de Staphylococcus aureus frente a la acción antibacterial del extracto crudo liofilizado de Allium sativum ¨ajo¨ al 0.5, 1, 5, 10, 25% de concentración. Los bubos de “ajo” fueron recolectados de San Ignacio de la Oyola-Distrito de Sinsicap – Otuzco-Perú estos fueron triturados por un extractor eléctrico para luego ser liofilizados, se realizó la identificación de metabolitos secundario haciendo uso de reactivos de coloración y precipitación para la evaluación de la sensibilidad se utilizó el método Kirby Bauer, en Agar Mueller-Hinton, utilizando discos de papel filtro embebido por cada concentración del extracto, independientemente se realizó un control positivo utilizando discos de Cefalexina 30μg, estas fueron incubadas a 37°C durante 24 h. Los resultados obtenidos muestran que se observa diferencia significativa entre ...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

En el presente informe Final de Suficiencia profesional de la Ejecución del proyecto “Instalación del sistema de agua potable y alcantarillado en Gasajpampa y Pirpo, Huayllabamba, Sihuas-Ancash” en donde se detallarán todas las actividades que se realizaron como asistente de residente de obra. Se expondrá la ejecución del proyecto de saneamiento, tomando en cuenta el componente ambiental y de seguridad y salud ocupacional, describiendo todos los pormenores y problemas que se presentaron, analizando las partidas de mayor relevancia de los centros poblados de Gasajpampa y Pirpo tenían la carencia del sistema de agua y alcantarillado, el sistema de agua se encontraba deteriorada la infraestructura existente y que no abastecía a la población por el incremento poblacional y falta del sistema de alcantarillado la cual perjudica a los caseríos de Gasajpampa y Pirpo en la Salud de e...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

El camuflaje en ortodoncia es una alternativa no quirúrgica para solucionar maloclusiones. En estos casos, los dientes donde se ejerce mayor biomecánica son los anteroinferiores, por lo que es importante tener en cuenta la anatomía ósea en esta zona. Por tanto, nuestro objetivo es hallar medidas de la tabla ósea lingual y vestibular de la zona anteroinferior de la mandíbula con ayuda de la tomografía computarizada Cone Beam (TCCB). La muestra estuvo compuesta por un total de 30 pacientes a los que se les realizó una TCCB como parte del diagnóstico ortodóntico. El tomógrafo utilizado fue Sirona y las imágenes fueron procesadas mediante el software PointNixt RealScan 2.0-CDViewer. Las medidas muestran un aumento de la tabla vestibular en la maloclusión clase III, mientras que en la maloclusión clase II aumenta la tabla lingual; en cuanto a las mediciones de la reproducibilida...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación se realizó con el fin de evaluar la ubicación del incisivo superior en relación a la frente y punto glabela en fotografías de perfil de los pacientes de la clínica de la Universidad Norbert Wiener. Se imprimió 30 fotografías extraorales de perfil en posición natural de la cabeza (PNC) en escala 1 x 1 para medir la ubicación del incisivo superior a través de una línea paralela a la vertical verdadera y que pase directamente por el punto glabela. Se encontró la siguiente ubicación de los incisivos en vista de perfil, en relación al punto glabela: en posición retruida 65 %, normal 15 % y protruida 20 %. Se observa que los pacientes que acuden a la clínica y son sometidos a la evaluación de la fotografía de perfil extraoral presentan en mayor porcentaje retrusión del incisivo superior.
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El trabajo de investigación realizado en el año 2020, tuvo como finalidad describir el impacto de las Fake News en las madres, a partir de la información compartida en Facebook sobre el COVID-19. Para desarrollar esta investigación, se empleó un modelo de investigación cualitativa, de tipo aplicada y de diseño fenomenológico. Las Fake News sobre el COVID-19 abundan en Facebook, se conoce el gran problema que esta información puede causar, y la repercusión que origina en la sociedad, por esta razón, es de vital importancia tratar este mal que aqueja a nuestra generación, puesto que el impacto negativo que tienen es enorme y grave para los usuarios. Se concluye que, existe un grave problema de desinformación, las noticias compartidas sobre el COVID-19 son completamente creíbles y verdaderas al punto de replicar las mismas sin contemplar algún filtro o validación de especial...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de expresión corporal en los niños de cinco años de los centros educativos N°1584 y N°80819. El diseño de la investigación fue no experimental, tipo aplicada, nivel descriptivo. La población estuvo constituida por 157 niños y niñas. La muestra fueron 62 niños y niñas, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. El instrumento usado fue una guía de observación para evaluar el nivel de expresión corporal. Los resultados demostraron que el 73% de niños de la I.E N°1584 se ubicaron en el nivel bueno respecto a la expresión corporal; sin embargo, existe un 27% que se encontraron en el nivel regular; mientras que en la I.E N°80819 el 44% se ubicaron en el nivel regular, el 34% en el nivel malo y un 22% en el nivel bueno, al comparar el nivel de expresión corporal en la I.E N°1584 y N°80819 se encon...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace

El camuflaje en ortodoncia es una alternativa no quirúrgica para solucionar maloclusiones. En estos casos, los dientes donde se ejerce mayor biomecánica son los anteroinferiores, por lo que es importante tener en cuenta la anatomía ósea en esta zona. Por tanto, nuestro objetivo es hallar medidas de la tabla ósea lingual y vestibular de la zona anteroinferior de la mandíbula con ayuda de la tomografía computarizada Cone Beam (TCCB). La muestra estuvo compuesta por un total de 30 pacientes a los que se les realizó una TCCB como parte del diagnóstico ortodóntico. El tomógrafo utilizado fue Sirona y las imágenes fueron procesadas mediante el software PointNixt RealScan 2.0-CDViewer. Las medidas muestran un aumento de la tabla vestibular en la maloclusión clase III, mientras que en la maloclusión clase II aumenta la tabla lingual; en cuanto a las mediciones de la reproduci...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación se realizó con el fin de evaluar la ubicación del incisivo superior en relación a la frente y punto glabela en fotografías de perfil de los pacientes de la clínica de la Universidad Norbert Wiener. Se imprimió 30 fotografías extraorales de perfil en posición natural de la cabeza (PNC) en escala 1 x 1 para medir la ubicación del incisivo superior a través de una línea paralela a la vertical verdadera y que pase directamente por el punto glabela. Se encontró la siguiente ubicación de los incisivos en vista de perfil, en relación al punto glabela: en posición retruida 65 %, normal 15 % y protruida 20 %. Se observa que los pacientes que acuden a la clínica y son sometidos a la evaluación de la fotografía de perfil extraoral presentan en mayor porcentaje retrusión del incisivo superior.
10
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Esta investigación ha tenido su origen en la problemática de realidad nacional, esta problemática que se ha ido dando en incremento alrededor de los años, lo que nos ha permitido visibilizar de diversas maneras una realidad un tanto cruda y sumamente recurrente, ya sea a través de Medios de comunicación o de repente porque hemos podido tangibilizarla de alguna manera, referirnos a Violencia Familiar se ha vuelto un tema totalmente distorsionado, porque a pesar de los múltiples esfuerzos de nuestros legisladores, no se ha visto avances tangibles respecto a lo que se pretende la disminución o erradicación de la misma, siendo este resultado negativo en mayor proporción responsabilidad directa de los denunciantes, debido a las etapas que representa este concepto y al círculo vicioso que es buen sabido se produce entre los involucrados, en este sentido, hemos pretendido entender el...
11
tesis de maestría
El presente trabajo consiste en el análisis del sector agropecuario de la región Ucayali. A partir de este, se hace un planeamiento estratégico siguiendo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico (D’Alessio, 2012), lo cual permitirá el desarrollo y crecimiento de la región y su población. Ucayali posee una gran riqueza hidrológica, variedad de cultivos (maíz amarillo duro, café, camu camu, arroz con cáscara, plátanos, cacao, palma aceitera, etc.), una gran cantidad de tierras forestales, crianza de ganado (bovino, cerdos y avícola) y derivados pecuarios; sin embargo, no cuenta con suficiente industrialización en ambos subsectores. Para contrarrestar el bajo desarrollo industrial y tecnológico, existen diversas asociaciones de investigación que contribuyen con el crecimiento del sector y su sostenibilidad. Entre ellas, se encuentran el Consorcio para el Desarrollo Sos...
12
tesis de maestría
El presente trabajo consiste en el análisis del sector agropecuario de la región Ucayali. A partir de este, se hace un planeamiento estratégico siguiendo el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico (D’Alessio, 2012), lo cual permitirá el desarrollo y crecimiento de la región y su población. Ucayali posee una gran riqueza hidrológica, variedad de cultivos (maíz amarillo duro, café, camu camu, arroz con cáscara, plátanos, cacao, palma aceitera, etc.), una gran cantidad de tierras forestales, crianza de ganado (bovino, cerdos y avícola) y derivados pecuarios; sin embargo, no cuenta con suficiente industrialización en ambos subsectores. Para contrarrestar el bajo desarrollo industrial y tecnológico, existen diversas asociaciones de investigación que contribuyen con el crecimiento del sector y su sostenibilidad. Entre ellas, se encuentran el Consorcio para el Desarrollo Sos...