Ejecución del proyecto “instalación del sistema de agua potable y alcantarillado en Gasajpampa y Pirpo, Huayllabamba, Sihuas-Áncash

Descripción del Articulo

En el presente informe Final de Suficiencia profesional de la Ejecución del proyecto “Instalación del sistema de agua potable y alcantarillado en Gasajpampa y Pirpo, Huayllabamba, Sihuas-Ancash” en donde se detallarán todas las actividades que se realizaron como asistente de residente de obra. Se ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna León, Gina Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6079
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
Saneamiento
Alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:En el presente informe Final de Suficiencia profesional de la Ejecución del proyecto “Instalación del sistema de agua potable y alcantarillado en Gasajpampa y Pirpo, Huayllabamba, Sihuas-Ancash” en donde se detallarán todas las actividades que se realizaron como asistente de residente de obra. Se expondrá la ejecución del proyecto de saneamiento, tomando en cuenta el componente ambiental y de seguridad y salud ocupacional, describiendo todos los pormenores y problemas que se presentaron, analizando las partidas de mayor relevancia de los centros poblados de Gasajpampa y Pirpo tenían la carencia del sistema de agua y alcantarillado, el sistema de agua se encontraba deteriorada la infraestructura existente y que no abastecía a la población por el incremento poblacional y falta del sistema de alcantarillado la cual perjudica a los caseríos de Gasajpampa y Pirpo en la Salud de enfermedades infecciosas estomacales y contaminación del medio ambiente. Asimismo, se tendrá en cuenta el componente social de las poblaciones del área de influencia el proyecto la cual se proporcione trabajo de la mano de obra no calificada. La metodología a usar es netamente descriptiva. Se detallarán los inconvenientes que surgieron durante la ejecución de la obra, así como también las soluciones propuestas y finalmente algunas conclusiones y recomendaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).