Diseño del sistema de agua potable y disposición sanitaria de excretas en las localidades rurales de Monte Verde y La Florida, distrito de Mórrope, provincia Lambayeque, departamento Lambayeque

Descripción del Articulo

En la actualidad los sectores rurales de Monte Verde y La Florida pertenecientes al Distrito de Mórrope no cuentan con el servicio de agua potable con conexión domiciliaria ni tampoco con saneamiento básico es por eso que el objetivo primordial de este estudio es realizar el diseño de abastecimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inoñan Santisteban, Roger Exaltación, Quicio Seclén, Daniel Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento ambiental
Alcantarillado
Agua y alcantarillado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad los sectores rurales de Monte Verde y La Florida pertenecientes al Distrito de Mórrope no cuentan con el servicio de agua potable con conexión domiciliaria ni tampoco con saneamiento básico es por eso que el objetivo primordial de este estudio es realizar el diseño de abastecimiento de agua y disposición sanitaria de excretas. Para lograr este objetivo se han seguido algunos objetivos específicos tales como: Determinar las condiciones para el abastecimiento de agua potable y para la eliminación sanitaria de excretas, diseñar el sistema de abastecimiento de agua potable, diseñar elsistema de disposición sanitaria de excretas y elaborar el presupuesto del proyecto. Para llevar a cabo esto se ha seguido la metodología como la observación directa e indirecta, recojo de información y procesamiento del mismo. Gracias a esto se han conseguido los siguientes resultados: La fuente de captación es un pozo tubular cuya agua debe ser tratada debido a la presencia de coliformes y un alto contenido de arsénico. La zona presenta una topografía relativamente plana con pendientes de menores de 1%. En cuanto al tipo de suelo, este es del tipo arcilloso, con índice de plasticidad bajo y bajo contenido de sales. Para el diseño del sistema de agua potable se ha tomado en cuenta un horizonte de evaluación de 20 años, con una población actual y a futuro de 721 y 1053 habitantes respectivamente, el consumo promedio diario anual es de 1.1 l/s, el consumo máximo diario es de 1.43 l/s y el consumo máximo horario es de 2.75 l/s. Se ha considerado instalar un reservorio de 45 m3 . Para la disposición de materia orgánica se ha considerado instalar biodigestores en cada una de las viviendas, así como en los centros educativos. Además, se ha diseñado zanjas de percolación para depositar las aguas residuales provenientes de los biodigestores. El presupuesto del proyecto asciende a la suma de 3’395,156.82 soles
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).