Diseño del sistema de agua potable y disposición sanitaria de excretas en las localidades rurales de Monte Verde y La Florida, distrito de Mórrope, provincia Lambayeque, departamento Lambayeque

Descripción del Articulo

En la actualidad los sectores rurales de Monte Verde y La Florida pertenecientes al Distrito de Mórrope no cuentan con el servicio de agua potable con conexión domiciliaria ni tampoco con saneamiento básico es por eso que el objetivo primordial de este estudio es realizar el diseño de abastecimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inoñan Santisteban, Roger Exaltación, Quicio Seclén, Daniel Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento ambiental
Alcantarillado
Agua y alcantarillado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
id UPRG_d4bae71231c000e2166396445b9c701c
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11185
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del sistema de agua potable y disposición sanitaria de excretas en las localidades rurales de Monte Verde y La Florida, distrito de Mórrope, provincia Lambayeque, departamento Lambayeque
title Diseño del sistema de agua potable y disposición sanitaria de excretas en las localidades rurales de Monte Verde y La Florida, distrito de Mórrope, provincia Lambayeque, departamento Lambayeque
spellingShingle Diseño del sistema de agua potable y disposición sanitaria de excretas en las localidades rurales de Monte Verde y La Florida, distrito de Mórrope, provincia Lambayeque, departamento Lambayeque
Inoñan Santisteban, Roger Exaltación
Saneamiento ambiental
Alcantarillado
Agua y alcantarillado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
title_short Diseño del sistema de agua potable y disposición sanitaria de excretas en las localidades rurales de Monte Verde y La Florida, distrito de Mórrope, provincia Lambayeque, departamento Lambayeque
title_full Diseño del sistema de agua potable y disposición sanitaria de excretas en las localidades rurales de Monte Verde y La Florida, distrito de Mórrope, provincia Lambayeque, departamento Lambayeque
title_fullStr Diseño del sistema de agua potable y disposición sanitaria de excretas en las localidades rurales de Monte Verde y La Florida, distrito de Mórrope, provincia Lambayeque, departamento Lambayeque
title_full_unstemmed Diseño del sistema de agua potable y disposición sanitaria de excretas en las localidades rurales de Monte Verde y La Florida, distrito de Mórrope, provincia Lambayeque, departamento Lambayeque
title_sort Diseño del sistema de agua potable y disposición sanitaria de excretas en las localidades rurales de Monte Verde y La Florida, distrito de Mórrope, provincia Lambayeque, departamento Lambayeque
author Inoñan Santisteban, Roger Exaltación
author_facet Inoñan Santisteban, Roger Exaltación
Quicio Seclén, Daniel Ricardo
author_role author
author2 Quicio Seclén, Daniel Ricardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montes Bances, Enoch
dc.contributor.author.fl_str_mv Inoñan Santisteban, Roger Exaltación
Quicio Seclén, Daniel Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Saneamiento ambiental
Alcantarillado
Agua y alcantarillado
topic Saneamiento ambiental
Alcantarillado
Agua y alcantarillado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
description En la actualidad los sectores rurales de Monte Verde y La Florida pertenecientes al Distrito de Mórrope no cuentan con el servicio de agua potable con conexión domiciliaria ni tampoco con saneamiento básico es por eso que el objetivo primordial de este estudio es realizar el diseño de abastecimiento de agua y disposición sanitaria de excretas. Para lograr este objetivo se han seguido algunos objetivos específicos tales como: Determinar las condiciones para el abastecimiento de agua potable y para la eliminación sanitaria de excretas, diseñar el sistema de abastecimiento de agua potable, diseñar elsistema de disposición sanitaria de excretas y elaborar el presupuesto del proyecto. Para llevar a cabo esto se ha seguido la metodología como la observación directa e indirecta, recojo de información y procesamiento del mismo. Gracias a esto se han conseguido los siguientes resultados: La fuente de captación es un pozo tubular cuya agua debe ser tratada debido a la presencia de coliformes y un alto contenido de arsénico. La zona presenta una topografía relativamente plana con pendientes de menores de 1%. En cuanto al tipo de suelo, este es del tipo arcilloso, con índice de plasticidad bajo y bajo contenido de sales. Para el diseño del sistema de agua potable se ha tomado en cuenta un horizonte de evaluación de 20 años, con una población actual y a futuro de 721 y 1053 habitantes respectivamente, el consumo promedio diario anual es de 1.1 l/s, el consumo máximo diario es de 1.43 l/s y el consumo máximo horario es de 2.75 l/s. Se ha considerado instalar un reservorio de 45 m3 . Para la disposición de materia orgánica se ha considerado instalar biodigestores en cada una de las viviendas, así como en los centros educativos. Además, se ha diseñado zanjas de percolación para depositar las aguas residuales provenientes de los biodigestores. El presupuesto del proyecto asciende a la suma de 3’395,156.82 soles
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-04T19:02:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-04T19:02:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/11185
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/11185
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11185/1/Ino%c3%b1an_Santisteban_Roger_Exaltaci%c3%b3n%20y%20Quicio_Secl%c3%a9n_Daniel_Ricardo.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11185/2/license_rdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11185/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 34bc3415487c79a4f7731c298a8e631e
84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893633814167552
spelling Montes Bances, EnochInoñan Santisteban, Roger ExaltaciónQuicio Seclén, Daniel Ricardo2023-04-04T19:02:28Z2023-04-04T19:02:28Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12893/11185En la actualidad los sectores rurales de Monte Verde y La Florida pertenecientes al Distrito de Mórrope no cuentan con el servicio de agua potable con conexión domiciliaria ni tampoco con saneamiento básico es por eso que el objetivo primordial de este estudio es realizar el diseño de abastecimiento de agua y disposición sanitaria de excretas. Para lograr este objetivo se han seguido algunos objetivos específicos tales como: Determinar las condiciones para el abastecimiento de agua potable y para la eliminación sanitaria de excretas, diseñar el sistema de abastecimiento de agua potable, diseñar elsistema de disposición sanitaria de excretas y elaborar el presupuesto del proyecto. Para llevar a cabo esto se ha seguido la metodología como la observación directa e indirecta, recojo de información y procesamiento del mismo. Gracias a esto se han conseguido los siguientes resultados: La fuente de captación es un pozo tubular cuya agua debe ser tratada debido a la presencia de coliformes y un alto contenido de arsénico. La zona presenta una topografía relativamente plana con pendientes de menores de 1%. En cuanto al tipo de suelo, este es del tipo arcilloso, con índice de plasticidad bajo y bajo contenido de sales. Para el diseño del sistema de agua potable se ha tomado en cuenta un horizonte de evaluación de 20 años, con una población actual y a futuro de 721 y 1053 habitantes respectivamente, el consumo promedio diario anual es de 1.1 l/s, el consumo máximo diario es de 1.43 l/s y el consumo máximo horario es de 2.75 l/s. Se ha considerado instalar un reservorio de 45 m3 . Para la disposición de materia orgánica se ha considerado instalar biodigestores en cada una de las viviendas, así como en los centros educativos. Además, se ha diseñado zanjas de percolación para depositar las aguas residuales provenientes de los biodigestores. El presupuesto del proyecto asciende a la suma de 3’395,156.82 solesapplication/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Saneamiento ambientalAlcantarilladoAgua y alcantarilladohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00Diseño del sistema de agua potable y disposición sanitaria de excretas en las localidades rurales de Monte Verde y La Florida, distrito de Mórrope, provincia Lambayeque, departamento Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería AgrícolaIngeniería Agrícola474721274546131416491668https://orcid.org/0000-0001-8935-7046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional81109+6Saavedra Tafur, OscarSánchez Cuzma, SegundoDiaz Córdova, WilfredoORIGINALInoñan_Santisteban_Roger_Exaltación y Quicio_Seclén_Daniel_Ricardo.pdfInoñan_Santisteban_Roger_Exaltación y Quicio_Seclén_Daniel_Ricardo.pdfapplication/pdf35523358http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11185/1/Ino%c3%b1an_Santisteban_Roger_Exaltaci%c3%b3n%20y%20Quicio_Secl%c3%a9n_Daniel_Ricardo.pdf34bc3415487c79a4f7731c298a8e631eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11185/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/11185/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12893/11185oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/111852023-04-04 14:02:28.215Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).