Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Lajo Lazo, Manuel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
documento de trabajo
Señala los cambios más importantes del sistema alimentario mundial durante las últimas décadas, enfatizando el lugar y el rol que en estos cambios juegan la agricultura, industria y estructura de consumo de alimentos de la periferia o países del Tercer Mundo. Teniendo a Perú como “modelo”, se ofrece evidencia empírica acerca del oligopólico transnacional alimentario, los cambios en la estructura de consumo, la profundización de la dependencia alimentaria, la subordinación de la agricultura y el mantenimiento de su tradicionalidad, a pesar de su plena integración al sistema alimentario internacional contemporáneo.
2
documento de trabajo
Plantea en primer lugar la reforma agroalimentaria (o reforma del sistema agroalimentario) cómo parte indesligable de una nueva estrategia de desarrollo del Perú. Después de describir el actual estado del abastecimiento de alimentos y resumir los objetivos y líneas generales de la política económica agroalimentaria se propone una tipología de alimentos, de acuerdo a los cuales se definen propuestas de política de producción y consumo de manera individual.
3
documento de trabajo
Trata de demostrar que no habrá estabilización económica ni desarrollo agrario si se mantiene el actual sistema alimentario oligopólico y dependiente y que de no transformarlo, se profundizará la actual inseguridad alimentaria del país.
4
documento de trabajo
Estudia la estructura y evolución de la industria agroalimentaria peruana y profundiza las relaciones industria-agricultura en las ramas de lácteos, cervecería y alimentos balanceados. Busca contestar las siguientes preguntas : ¿Cuál es el real desarrollo e importancia del ciclo agroalimentario en el Perú? Es decir, ¿cuál es la extensión de la agricultura proveedora de insumos, cuál el alcance de la utilización agrícola de productos – industriales y cuan difundido está en la ciudad y en el campo peruanos el consumo de productos alimenticios elaborados por la agroindustria? ¿Cuáles son las reales proporciones de la hegemonía económica de las transnacionales en la agroindustria?
5
libro
Este libro es una compilación de ponencias y conclusiones presentadas durante el Seminario sobre Agricultura y Alimentación, desarrollado en Chaclacayo entre el 10 y el 13 de octubre de 1979, y que fuera organizado por el programa Académico de Ciencias Sociales de la PUCP y el Proyecto SINEA, la Fundación para el Desarrollo Nacional. El Seminario permitió un verdadero intercambio de puntos de vista y un debate intelectual y técnico de alto nivel entre los asistentes sobre la alimentación popular y el sistema agroalimentario del país, explicándose entre otros aspectos, los nocivos efectos de la dependencia de la industria alimentaria extranjera.