Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'LEVEAU-BARTRA, HARRY', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Evaluar la efectividad de los Controles Prenatales (CPN) en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica febrero a mayo 2019. Materiales y métodos: Observacional, trasversal, retrospectiva de casos y controles, Nivel relacional, diseño de casos y controles. Muestra 126 gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica entre febrero y mayo del 2019, seleccionada por muestreo a criterio de la investigación. Resultados: Los controles prenatales en número de 6 veces a más no son efectivos en disminuir el tiempo del periodo expulsivo en gestantes atendidos en el referido hospital de febrero a mayo 2019. Los controles prenatales en número de 6 veces a más no son efectivos en disminuir la probabilidad de retención de restos placentarios en gestantes atendidos en dicho hospital de Ica de febrero a mayo 2019. Los Controles Prenatales en número de 6 veces a más no son ef...
2
artículo
Objetivo: Determinar la asociación de la pediculosis a variables socio-nutricionales en los alumnos del 1° y 2° grado de primaria de la Escuela 22318 Pampa de Táte en Pachacutec, Ica – octubre 2019. Materiales y métodos: Estudio realizado en 184 alumnos de una población de 252 alumnos de 1° y 2° grado de primaria de la Escuela 22318 Pampa de Táte en Pachacutec, a quienes se les lavó el cabello con Champú Nopucid 1 sachet por 2 niños y se usó un peine chino por niño por ser ello es de uso personal. La identificación de los piojos se realizó en el lavatorio y en el peine chino con la ayuda de una lupa en los casos de duda. Resultados: La prevalencia de pediculosis en estudiantes del 1° y 2° de primaria de la Escuela 22318 Pampa de Táte en Pachacutec, Ica en octubre del 2019 fue de 58.7% con un IC95%: (65.3% – 51.6%). La proporción de desnutridos fue de 9.8%, de bajo...
3
artículo
Objetivo: Valorar la magnitud del riesgo de la obesidad en la mortalidad por COVID-19. Materiales y métodos: Estudio es de tipo observacional, descriptiva, transversal, retrospectiva. La población corresponde a estudios realizados sobre obesidad como factor de riesgo para mortalidad por COVID-19, siendo encontrado en la base de datos de PubMed, Lilacs y Scielo 45 estudios de las que se pudieron reproducir un total de 07 que cumplieron los criterios de reproducibilidad, especificidad y rigor científico. Resultados: la OR global en el modelo de efectos fijos es de 1.28 (IC95%= 1.06 – 1.55) y en el modelo de efectos aleatorios es de 1.30 (IC95%= 1.03 – 1.64) de los 7 estudios analizados sobre 7876 pacientes. Los estudios analizados presentan 24.6% de variación en OR atribuible a la heterogeneidad, siendo prácticamente baja la heterogeneidad. El tener obesidad incrementa la probabil...
4
artículo
Introducción: Existen diversos estudios que asocian a la diabetes mellitus tipo 2 con una mayor mortalidad por covid – 19, atribuyéndole riesgo alto, por tal razón, se realiza este meta – análisis en 9 estudios desarrollados en su mayoría en China. Objetivo: Determinar la fuerza en que se asocia la diabetes mellitus tipo 2 con la mortalidad por Covid-19. Material y métodos: Artículo de revisión desarrollado en 9 estudios que cumplen los criterios de elegibilidad, sobre la base de poder ser reproducible y que tengan los datos correspondientes al estudio, estos trabajos fueron seleccionados de 50 estudios relacionados con el tema de los cueles 41 no presentaron los requisitos para ser elegibles. Los datos de las investigaciones que tuvieron los requisitos de elegibles se tabularon en el programa Excel de donde se exportaron al programa estadístico Epidat 3.1. Se calcularon las...
5
artículo
Objetivo: Identificar las bacterias presentes en superficies inertes del área de cirugía y conocer surespectiva sensibilidad antibiótica según corresponda. Materiales y métodos: Estudioobservacional, descriptivo, transversal, prospectivo. Investigación para identificar microorganismospatógenos en superficies inanimadas del Hospital Regional de Ica. Se procedió a las tomas demuestra humedeciendo el hisopo en el caldo cerebro corazón y luego sembrado en agar sangre5%, agar Mac Conkey y agar manitol salado, incubándolos durante 24 horas a 37ºC, tinción deGram, pruebas de catalasa y oxidasa. Se realizó la primera lectura dentro de las 24 horas.Resultados: Estafilococus coagulasa negativo se aislaron en el lavadero, coche de medicación,mesa de comer, coche de curación de cirugía B y mesa de comer. Bacillus sp. se aislaron en pared ymesa de comer de Cirugía General. Staphyloco...
6
artículo
Objetivo: Determinar la correlación entre nivel educativo del docente y su calidad en la enseñanzauniversitaria en la Universidad Alas Peruanas filial Ica en el 2017. Materiales y métodos: Lainvestigación se realizó sobre 113 docentes universitarios de la Universidad Alas Peruana filial Icaque ostentan diferentes grados académicos, quienes fueron evaluados por 904 alumnos a quienesimparte sus clases. La investigación es de tipo observacional, transversal, prospectiva y analítica.Resultados: Existe diferencias entre las medias de las calificaciones de calidad pedagógica entre losniveles educativos que ostentan los docentes de la Universidad Alas Peruanas filial Ica 2017.Conclusiones: Existe mejor calidad pedagógica cuanto mejores niveles educativos tienen losdocentes, reflejados en sus grados académicos.
7
artículo
Objetivo: Identificar las bacterias presentes en superficies inertes del área de cirugía y conocer surespectiva sensibilidad antibiótica según corresponda. Materiales y métodos: Estudioobservacional, descriptivo, transversal, prospectivo. Investigación para identificar microorganismospatógenos en superficies inanimadas del Hospital Regional de Ica. Se procedió a las tomas demuestra humedeciendo el hisopo en el caldo cerebro corazón y luego sembrado en agar sangre5%, agar Mac Conkey y agar manitol salado, incubándolos durante 24 horas a 37ºC, tinción deGram, pruebas de catalasa y oxidasa. Se realizó la primera lectura dentro de las 24 horas.Resultados: Estafilococus coagulasa negativo se aislaron en el lavadero, coche de medicación,mesa de comer, coche de curación de cirugía B y mesa de comer. Bacillus sp. se aislaron en pared ymesa de comer de Cirugía General. Staphyloco...
8
artículo
Objetivo: Determinar la correlación entre nivel educativo del docente y su calidad en la enseñanzauniversitaria en la Universidad Alas Peruanas filial Ica en el 2017. Materiales y métodos: Lainvestigación se realizó sobre 113 docentes universitarios de la Universidad Alas Peruana filial Icaque ostentan diferentes grados académicos, quienes fueron evaluados por 904 alumnos a quienesimparte sus clases. La investigación es de tipo observacional, transversal, prospectiva y analítica.Resultados: Existe diferencias entre las medias de las calificaciones de calidad pedagógica entre losniveles educativos que ostentan los docentes de la Universidad Alas Peruanas filial Ica 2017.Conclusiones: Existe mejor calidad pedagógica cuanto mejores niveles educativos tienen losdocentes, reflejados en sus grados académicos.
9
artículo
Objetivo: Evaluar la efectividad de los Controles Prenatales (CPN) en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica febrero a mayo 2019. Materiales y métodos: Observacional, trasversal, retrospectiva de casos y controles, Nivel relacional, diseño de casos y controles. Muestra 126 gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica entre febrero y mayo del 2019, seleccionada por muestreo a criterio de la investigación. Resultados: Los controles prenatales en número de 6 veces a más no son efectivos en disminuir el tiempo del periodo expulsivo en gestantes atendidos en el referido hospital de febrero a mayo 2019. Los controles prenatales en número de 6 veces a más no son efectivos en disminuir la probabilidad de retención de restos placentarios en gestantes atendidos en dicho hospital de Ica de febrero a mayo 2019. Los Controles Prenatales en número de 6 veces a más no son ef...
10
artículo
Objetivo: Determinar la asociación de la pediculosis a variables socio-nutricionales en los alumnos del 1° y 2° grado de primaria de la Escuela 22318 Pampa de Táte en Pachacutec, Ica – octubre 2019. Materiales y métodos: Estudio realizado en 184 alumnos de una población de 252 alumnos de 1° y 2° grado de primaria de la Escuela 22318 Pampa de Táte en Pachacutec, a quienes se les lavó el cabello con Champú Nopucid 1 sachet por 2 niños y se usó un peine chino por niño por ser ello es de uso personal. La identificación de los piojos se realizó en el lavatorio y en el peine chino con la ayuda de una lupa en los casos de duda. Resultados: La prevalencia de pediculosis en estudiantes del 1° y 2° de primaria de la Escuela 22318 Pampa de Táte en Pachacutec, Ica en octubre del 2019 fue de 58.7% con un IC95%: (65.3% – 51.6%). La proporción de desnutridos fue de 9.8%, de bajo...
11
artículo
Objetivo: Valorar la magnitud del riesgo de la obesidad en la mortalidad por COVID-19. Materiales y métodos: Estudio es de tipo observacional, descriptiva, transversal, retrospectiva. La población corresponde a estudios realizados sobre obesidad como factor de riesgo para mortalidad por COVID-19, siendo encontrado en la base de datos de PubMed, Lilacs y Scielo 45 estudios de las que se pudieron reproducir un total de 07 que cumplieron los criterios de reproducibilidad, especificidad y rigor científico. Resultados: la OR global en el modelo de efectos fijos es de 1.28 (IC95%= 1.06 – 1.55) y en el modelo de efectos aleatorios es de 1.30 (IC95%= 1.03 – 1.64) de los 7 estudios analizados sobre 7876 pacientes. Los estudios analizados presentan 24.6% de variación en OR atribuible a la heterogeneidad, siendo prácticamente baja la heterogeneidad. El tener obesidad incrementa la probabil...
12
artículo
Introducción: Existen diversos estudios que asocian a la diabetes mellitus tipo 2 con una mayor mortalidad por covid – 19, atribuyéndole riesgo alto, por tal razón, se realiza este meta – análisis en 9 estudios desarrollados en su mayoría en China. Objetivo: Determinar la fuerza en que se asocia la diabetes mellitus tipo 2 con la mortalidad por Covid-19. Material y métodos: Artículo de revisión desarrollado en 9 estudios que cumplen los criterios de elegibilidad, sobre la base de poder ser reproducible y que tengan los datos correspondientes al estudio, estos trabajos fueron seleccionados de 50 estudios relacionados con el tema de los cueles 41 no presentaron los requisitos para ser elegibles. Los datos de las investigaciones que tuvieron los requisitos de elegibles se tabularon en el programa Excel de donde se exportaron al programa estadístico Epidat 3.1. Se calcularon las...
13
artículo
Objetivo: Determinar el grado de depresión, ansiedad y estrés en los profesionales de la salud que se encuentran en las áreas de tratamiento COVID-19 del hospital Regional de Ica en abril del 2021. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal, prospectiva, descriptiva en 48 trabajadores de salud que labora en áreas de tratamiento para COVID-19. Se empleó el cuestionario DASS-21, y el análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS v22 obteniendo los valores absolutos y porcentuales. Resultados: La depresión se presentó en 62.6% de los trabajadores de la salud, la ansiedad estuvo presente en el 62.6% de los encuestados, el estrés se manifestó en el 31.3% de los participantes. Los trastornos de depresión, ansiedad y estrés se manifestaron en grados más elevados en los trabajadores que laboran en áreas críticas de tratamiento de COVID-19. Co...
14
artículo
Objetivo: La revisión sistemática tuvo como propósito la de analizar los estudios realizados sobre efectos de la ivermectina en los pacientes con diagnóstico de COVID-19. Material y métodos: Investigación de tipo transversal, retrospectiva, analítica y observacional, losestudios fueron obtenidos de la revisión de artículos publicados en las principales bases de datos. Se realizó previamente una revisión sistemática para finalmente mostrar los resultados del metaanálisis. Lo estudios sometidos al análisis estadístico solo 4 cumplieron con los criteriosde inclusión exigidos en este metaanálisis que es la posibilidad de reproducción, los más específicos posibles, no siendo necesario que tengan estudio por pares. Resultados: La heterogeneidad de los estudios es baja 18.2%, El Odds ratio en el modelo de efectos fijos es de 0.42 (IC95%= 0.2640 – 0.6754) en una muestra glo...
15
artículo
Me permito Sr. Editor, interpretar la muerte en los seres humanos pudiendo este ser de una manera traumática y violenta como los ocasionados por accidentes de tránsito, terrorismo, u homicidios, sin embargo, también se puede morir por hambre, frio, calor o por inclemencias del medio ambiente que sobrepasan la capacidad de adaptación de cualquier ser humano, y eso es lo que ocurre en las zonas andinas de nuestro País, finalmente la muerte es una sola.En Perú las poblaciones más vulnerables para el friaje son departamentos de los Altos Andinos (1-4).El Dr. Elmer Huerta (5) Médico distinguido que conduce programas como Cuidando tu salud, menciona que los niños de las zonas andinas del Perú que, si bien es cierto, la mortalidad por neumonía ha disminuido, continúan muriendo por inclemencias del medio ambiente extremadamente frías, por falta de medios de protección contra esta ...
16
artículo
Objetivo: Precisar la prevalencia de sobre peso y de obesos en alumnos de la Universidad San JuanBautista de Ica mayo 2019. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversalretrospectivo y descriptivo sobre una población de 3500 alumnos con una muestra de estudio de348 alumnos de la Universidad en mención, de cualquier escuela profesional y de cualquier sexoque se encuentre en el rango de edad de 15 a 30 años. Resultados: La prevalencia de sobre peso yobesidad en alumnos de dicha Universidad de Ica en mayo del 2019 es 29%. La frecuencia de Sobrepeso grado I es de 17.8%, de Sobre peso grado II es de 8.0% y de Obesidad es de 3.2%. Laprevalencia de sobre peso y obesidad es significativamente más frecuente en los alumnos de entre20 a 30 años (35.2%) en relación a los de 15 a 19 años (22.7%). La prevalencia de sobre peso yobesidad es significativamente más frecuente en...
17
artículo
Objetivo: Precisar la prevalencia de sobre peso y de obesos en alumnos de la Universidad San JuanBautista de Ica mayo 2019. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversalretrospectivo y descriptivo sobre una población de 3500 alumnos con una muestra de estudio de348 alumnos de la Universidad en mención, de cualquier escuela profesional y de cualquier sexoque se encuentre en el rango de edad de 15 a 30 años. Resultados: La prevalencia de sobre peso yobesidad en alumnos de dicha Universidad de Ica en mayo del 2019 es 29%. La frecuencia de Sobrepeso grado I es de 17.8%, de Sobre peso grado II es de 8.0% y de Obesidad es de 3.2%. Laprevalencia de sobre peso y obesidad es significativamente más frecuente en los alumnos de entre20 a 30 años (35.2%) en relación a los de 15 a 19 años (22.7%). La prevalencia de sobre peso yobesidad es significativamente más frecuente en...