Atentado contra la salud pública en zonas Andinas del Perú
Descripción del Articulo
Me permito Sr. Editor, interpretar la muerte en los seres humanos pudiendo este ser de una manera traumática y violenta como los ocasionados por accidentes de tránsito, terrorismo, u homicidios, sin embargo, también se puede morir por hambre, frio, calor o por inclemencias del medio ambiente que sob...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/544 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Me permito Sr. Editor, interpretar la muerte en los seres humanos pudiendo este ser de una manera traumática y violenta como los ocasionados por accidentes de tránsito, terrorismo, u homicidios, sin embargo, también se puede morir por hambre, frio, calor o por inclemencias del medio ambiente que sobrepasan la capacidad de adaptación de cualquier ser humano, y eso es lo que ocurre en las zonas andinas de nuestro País, finalmente la muerte es una sola.En Perú las poblaciones más vulnerables para el friaje son departamentos de los Altos Andinos (1-4).El Dr. Elmer Huerta (5) Médico distinguido que conduce programas como Cuidando tu salud, menciona que los niños de las zonas andinas del Perú que, si bien es cierto, la mortalidad por neumonía ha disminuido, continúan muriendo por inclemencias del medio ambiente extremadamente frías, por falta de medios de protección contra esta situación, sobre todo porque los niños de estas zonas muchos de ellos se encuentran vulnerables como los que están desnutridos (4). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).