1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las empresas van evolucionando a lo largo del tiempo y es así que también lo hace la definición de los modelos de una adecuada gestión empresarial. El concepto del Gobierno Corporativo está tomando cada vez más relevancia para poder entender el comportamiento adecuado que una empresa debe seguir para tener un adecuado crecimiento sostenible. Entre las principales definiciones de buenas prácticas destacan los principios explicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico los cuales van adaptándose a las nuevas coyunturas conforme el tema continúa investigándose. Las buenas prácticas de gobierno corporativo buscan generar resultados favorables para las empresas como lo son transparencia, confianza, profesionalismo u otros factores que son considerablemente deseados y necesarios para el desempeño adecuado y sostenible de la empresa. El presente estudi...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las empresas van evolucionando a lo largo del tiempo y es así que también lo hace la definición de los modelos de una adecuada gestión empresarial. El concepto del Gobierno Corporativo está tomando cada vez más relevancia para poder entender el comportamiento adecuado que una empresa debe seguir para tener un adecuado crecimiento sostenible. Entre las principales definiciones de buenas prácticas destacan los principios explicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico los cuales van adaptándose a las nuevas coyunturas conforme el tema continúa investigándose. Las buenas prácticas de gobierno corporativo buscan generar resultados favorables para las empresas como lo son transparencia, confianza, profesionalismo u otros factores que son considerablemente deseados y necesarios para el desempeño adecuado y sostenible de la empresa. El presente estudi...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la asociación de la pediculosis a variables socio-nutricionales en los alumnos del 1° y 2° grado de primaria de la Escuela 22318 Pampa de Táte en Pachacutec, Ica – octubre 2019. Materiales y métodos: Estudio realizado en 184 alumnos de una población de 252 alumnos de 1° y 2° grado de primaria de la Escuela 22318 Pampa de Táte en Pachacutec, a quienes se les lavó el cabello con Champú Nopucid 1 sachet por 2 niños y se usó un peine chino por niño por ser ello es de uso personal. La identificación de los piojos se realizó en el lavatorio y en el peine chino con la ayuda de una lupa en los casos de duda. Resultados: La prevalencia de pediculosis en estudiantes del 1° y 2° de primaria de la Escuela 22318 Pampa de Táte en Pachacutec, Ica en octubre del 2019 fue de 58.7% con un IC95%: (65.3% – 51.6%). La proporción de desnutridos fue de 9.8%, de bajo...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la asociación de la pediculosis a variables socio-nutricionales en los alumnos del 1° y 2° grado de primaria de la Escuela 22318 Pampa de Táte en Pachacutec, Ica – octubre 2019. Materiales y métodos: Estudio realizado en 184 alumnos de una población de 252 alumnos de 1° y 2° grado de primaria de la Escuela 22318 Pampa de Táte en Pachacutec, a quienes se les lavó el cabello con Champú Nopucid 1 sachet por 2 niños y se usó un peine chino por niño por ser ello es de uso personal. La identificación de los piojos se realizó en el lavatorio y en el peine chino con la ayuda de una lupa en los casos de duda. Resultados: La prevalencia de pediculosis en estudiantes del 1° y 2° de primaria de la Escuela 22318 Pampa de Táte en Pachacutec, Ica en octubre del 2019 fue de 58.7% con un IC95%: (65.3% – 51.6%). La proporción de desnutridos fue de 9.8%, de bajo...
5
artículo
Introducción: Existen diversos estudios que asocian a la diabetes mellitus tipo 2 con una mayor mortalidad por covid – 19, atribuyéndole riesgo alto, por tal razón, se realiza este meta – análisis en 9 estudios desarrollados en su mayoría en China. Objetivo: Determinar la fuerza en que se asocia la diabetes mellitus tipo 2 con la mortalidad por Covid-19. Material y métodos: Artículo de revisión desarrollado en 9 estudios que cumplen los criterios de elegibilidad, sobre la base de poder ser reproducible y que tengan los datos correspondientes al estudio, estos trabajos fueron seleccionados de 50 estudios relacionados con el tema de los cueles 41 no presentaron los requisitos para ser elegibles. Los datos de las investigaciones que tuvieron los requisitos de elegibles se tabularon en el programa Excel de donde se exportaron al programa estadístico Epidat 3.1. Se calcularon las...
6
artículo
Introducción: Existen diversos estudios que asocian a la diabetes mellitus tipo 2 con una mayor mortalidad por covid – 19, atribuyéndole riesgo alto, por tal razón, se realiza este meta – análisis en 9 estudios desarrollados en su mayoría en China. Objetivo: Determinar la fuerza en que se asocia la diabetes mellitus tipo 2 con la mortalidad por Covid-19. Material y métodos: Artículo de revisión desarrollado en 9 estudios que cumplen los criterios de elegibilidad, sobre la base de poder ser reproducible y que tengan los datos correspondientes al estudio, estos trabajos fueron seleccionados de 50 estudios relacionados con el tema de los cueles 41 no presentaron los requisitos para ser elegibles. Los datos de las investigaciones que tuvieron los requisitos de elegibles se tabularon en el programa Excel de donde se exportaron al programa estadístico Epidat 3.1. Se calcularon las...
7
artículo
Objetivo: Valorar la magnitud del riesgo de la obesidad en la mortalidad por COVID-19. Materiales y métodos: Estudio es de tipo observacional, descriptiva, transversal, retrospectiva. La población corresponde a estudios realizados sobre obesidad como factor de riesgo para mortalidad por COVID-19, siendo encontrado en la base de datos de PubMed, Lilacs y Scielo 45 estudios de las que se pudieron reproducir un total de 07 que cumplieron los criterios de reproducibilidad, especificidad y rigor científico. Resultados: la OR global en el modelo de efectos fijos es de 1.28 (IC95%= 1.06 – 1.55) y en el modelo de efectos aleatorios es de 1.30 (IC95%= 1.03 – 1.64) de los 7 estudios analizados sobre 7876 pacientes. Los estudios analizados presentan 24.6% de variación en OR atribuible a la heterogeneidad, siendo prácticamente baja la heterogeneidad. El tener obesidad incrementa la probabil...
8
artículo
Objetivo: Valorar la magnitud del riesgo de la obesidad en la mortalidad por COVID-19. Materiales y métodos: Estudio es de tipo observacional, descriptiva, transversal, retrospectiva. La población corresponde a estudios realizados sobre obesidad como factor de riesgo para mortalidad por COVID-19, siendo encontrado en la base de datos de PubMed, Lilacs y Scielo 45 estudios de las que se pudieron reproducir un total de 07 que cumplieron los criterios de reproducibilidad, especificidad y rigor científico. Resultados: la OR global en el modelo de efectos fijos es de 1.28 (IC95%= 1.06 – 1.55) y en el modelo de efectos aleatorios es de 1.30 (IC95%= 1.03 – 1.64) de los 7 estudios analizados sobre 7876 pacientes. Los estudios analizados presentan 24.6% de variación en OR atribuible a la heterogeneidad, siendo prácticamente baja la heterogeneidad. El tener obesidad incrementa la probabil...