1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la correlación entre nivel educativo del docente y su calidad en la enseñanzauniversitaria en la Universidad Alas Peruanas filial Ica en el 2017. Materiales y métodos: Lainvestigación se realizó sobre 113 docentes universitarios de la Universidad Alas Peruana filial Icaque ostentan diferentes grados académicos, quienes fueron evaluados por 904 alumnos a quienesimparte sus clases. La investigación es de tipo observacional, transversal, prospectiva y analítica.Resultados: Existe diferencias entre las medias de las calificaciones de calidad pedagógica entre losniveles educativos que ostentan los docentes de la Universidad Alas Peruanas filial Ica 2017.Conclusiones: Existe mejor calidad pedagógica cuanto mejores niveles educativos tienen losdocentes, reflejados en sus grados académicos.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la correlación entre nivel educativo del docente y su calidad en la enseñanzauniversitaria en la Universidad Alas Peruanas filial Ica en el 2017. Materiales y métodos: Lainvestigación se realizó sobre 113 docentes universitarios de la Universidad Alas Peruana filial Icaque ostentan diferentes grados académicos, quienes fueron evaluados por 904 alumnos a quienesimparte sus clases. La investigación es de tipo observacional, transversal, prospectiva y analítica.Resultados: Existe diferencias entre las medias de las calificaciones de calidad pedagógica entre losniveles educativos que ostentan los docentes de la Universidad Alas Peruanas filial Ica 2017.Conclusiones: Existe mejor calidad pedagógica cuanto mejores niveles educativos tienen losdocentes, reflejados en sus grados académicos.
3
artículo
Objetivo: Valorar la magnitud del riesgo de la obesidad en la mortalidad por COVID-19. Materiales y métodos: Estudio es de tipo observacional, descriptiva, transversal, retrospectiva. La población corresponde a estudios realizados sobre obesidad como factor de riesgo para mortalidad por COVID-19, siendo encontrado en la base de datos de PubMed, Lilacs y Scielo 45 estudios de las que se pudieron reproducir un total de 07 que cumplieron los criterios de reproducibilidad, especificidad y rigor científico. Resultados: la OR global en el modelo de efectos fijos es de 1.28 (IC95%= 1.06 – 1.55) y en el modelo de efectos aleatorios es de 1.30 (IC95%= 1.03 – 1.64) de los 7 estudios analizados sobre 7876 pacientes. Los estudios analizados presentan 24.6% de variación en OR atribuible a la heterogeneidad, siendo prácticamente baja la heterogeneidad. El tener obesidad incrementa la probabil...
4
artículo
Objetivo: Valorar la magnitud del riesgo de la obesidad en la mortalidad por COVID-19. Materiales y métodos: Estudio es de tipo observacional, descriptiva, transversal, retrospectiva. La población corresponde a estudios realizados sobre obesidad como factor de riesgo para mortalidad por COVID-19, siendo encontrado en la base de datos de PubMed, Lilacs y Scielo 45 estudios de las que se pudieron reproducir un total de 07 que cumplieron los criterios de reproducibilidad, especificidad y rigor científico. Resultados: la OR global en el modelo de efectos fijos es de 1.28 (IC95%= 1.06 – 1.55) y en el modelo de efectos aleatorios es de 1.30 (IC95%= 1.03 – 1.64) de los 7 estudios analizados sobre 7876 pacientes. Los estudios analizados presentan 24.6% de variación en OR atribuible a la heterogeneidad, siendo prácticamente baja la heterogeneidad. El tener obesidad incrementa la probabil...