1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Los analizadores hematológicos automatizados, brindan una mayor información, precisión y exactitud en el análisis de muestras hematológicas, así como fluidez en el trabajo dentro del laboratorio clínico respecto a las pruebas no automatizadas, sin embargo, presentan inexactitud en determinadas situaciones de trombocitopenia, por lo que requieren un método alternativo para corroborar el número de plaquetas presentes por unidad de volumen. El presente estudio se efectuará en un hospital de alta complejidad, el cual cuenta con patólogos clínicos altamente entrenados en la revisión de frotis de sangre periférica, y busca evaluar la concordancia del reporte de plaquetas medida por impedancia eléctrica en analizador hematológico automatizado frente al conteo manual indirecto de plaquetas por el método del factor 20 000 empleando microscopía óptica convencional, efectuada por...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Aunque se asume que la educación sanitaria mejora los estilos de vida de los pacientes hipertensos, no existe suficiente bibliografía que apoye esta asociación. Objetivo: Evaluar el efecto de la educación sanitaria ofrecida a los pacientes hipertensos sobre sus prácticas de ingesta de sal y ejercicio físico. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y basado en encuestas aplicadas a 179 pacientes hipertensos que acudieron entre junio y julio de 2009 a los servicios de medicina general, medicina interna y cardiología independientemente del motivo de atención. Se analizó con el programa SPSS versión 17.0 y aplicando el test de chi cuadrado. Resultados: El 67% fue del sexo femenino, 60,9% era mayor de 60 años y el 72,1% tenía educación secundaria o superior. El 25% había recibido charlas y 22% material educativo en salud en los últimos 6 meses. No se encontró aso...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La medicina familiar o medicina de familia es una especialidad cuyo conocimiento por parte del estudiante de medicina humana es fundamental porque está relacionada a brindar cuidados integrales de salud a las personas, incluyendo el abordaje de los problemas de salud más frecuentes, lo cual se espera del ejercicio profesional de los médicos para el país. Los principios de la medicina familiar abarcan el compromiso con la persona antes que centrarse en la enfermedad, comprensión del contexto, considerar cada contacto con el paciente como oportunidad para aplicar medidas de prevención y educación sanitaria, identificación de riesgos, ser parte de redes de apoyo, longitudinalidad y continuidad, prestar atención a los aspectos subjetivos de la medicina, gestionar recursos, manejo de la incertidumbre. Conforme a lo señalado, el estudiante de medicina humana acoge aspectos clave de l...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La medicina familiar o medicina de familia es una especialidad cuyo conocimiento por parte del estudiante de medicina humana es fundamental porque está relacionada a brindar cuidados integrales de salud a las personas, incluyendo el abordaje de los problemas de salud más frecuentes, lo cual se espera del ejercicio profesional de los médicos para el país. Los principios de la medicina familiar abarcan el compromiso con la persona antes que centrarse en la enfermedad, comprensión del contexto, considerar cada contacto con el paciente como oportunidad para aplicar medidas de prevención y educación sanitaria, identificación de riesgos, ser parte de redes de apoyo, longitudinalidad y continuidad, prestar atención a los aspectos subjetivos de la medicina y gestionar recursos. Conforme a lo señalado, el estudiante de medicina humana acoge aspectos clave de la medicina familiar que le ...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Curso de especialidad de la carrera de Medicina, con carácter teórico-práctico. Articula las dimensiones biológica, psicológica y social del individuo, con el objetivo de desarrollar la principal herramienta de todo médico, la relación médico paciente. El curso de Fundamentos de la salud está dirigido a estudiantes del primer ciclo. Busca desarrollar la competencia general de ciudadanía (nivel 1) y las competencias específicas de salud Pública:Diagnóstico situacional y de Profesionalismo: Sentido ético legal y responsabilidad profesional (nivel 1). Es un curso base 1para la Práctica Médica ya que permite entablar relaciones empáticas con los pacientes y adquirir habilidades clínicas básicas. Además el curso tiene el propósito de desarrollar habilidades para un proceder racional y efectivo en situaciones de emergencia prehospitalaria, lo cual resulta útil desde ya en...