Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Jurado Falconi, Eulalia', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El mayor riesgo no está en el consumo del plástico, sino en el manejo de residuos plásticos de un solo uso, existe un comportamiento socialmente aceptado de no valorar el reciclaje o el reúso. El objetivo fue analizar la relación entre las pautas de comportamiento en el consumo de alimentos con las botellas y vasos de plástico de un solo uso en el comercio de desayunos carretilleros. Se aplicó encuestas a estudiantes de diferentes universidades y a vendedores de desayunos en carretilla. El desayuno sigue siendo accesible y alcanzable para la economía popular. La pandemia aceleró los cambios en la economía y la vida social de los vendedores y consumidores, que modificaron las medidas de seguridad e higiene. El comercio de las botellas de plástico se encuentra en un proceso de expansión y no se percibe su reemplazo en el corto plazo. Existe un sector importante de la población...
2
artículo
El objetivo de esta investigación fue analizar la relación que existe entre el modelo actual de consumo y la capacidad de reutilización de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Se implementaron talleres de sensibilización y se aplicó una encuesta a una muestra de 131 alumnos universitarios, el rango de edad fue de 18 a 50 años, el rango de 20-29 años concentro el 54%. Los resultados revelan que cerca al 50% no sabían que los smartphones están catalogados como uno de los equipos electrónicos más dañinos al ambiente, el 52% considera que sí tiene efecto negativo en la concentración durante el desarrollo de una sesión de aprendizaje y el 41% considera que es un factor de desigualdad social. Sobre el motivo más frecuente para comprar un smartphone nuevo, el 20% está vinculado a la seguridad, 19% por la limitada duración de la batería, 8% reacciona en...
3
artículo
El objetivo fue identificar los factores socioculturales que influyen en el consumo de alimentos y en la generación de desperdicios alimentarios, Lima Metropolitana – 2022, se aplicaron encuestas a una muestra de 283 alumnos de una universidad pública y privada. En los últimos años la inseguridad alimentaria se ha incrementado. Entre los factores de influencia destacan en el lago plazo el efecto del cambio climático y crecimiento de la población en la disponibilidad; en el mediano y corto plazo afectando la accesibilidad están, los ingresos que se han mantenido constante y el precio de los alimentos tiene una tendencia creciente y sostenida y los factores socioculturales como el cambio en la valoración, la compra en exceso; los hábitos y tradiciones en el consumo de los alimentos, dando origen a los desperdicios. Se compra en exceso por comodidad y el cambio de la valoración ...
4
tesis doctoral
Analiza la influencia del gasto público de capital, en el crecimiento económico y en la inclusión económica en el Perú entre 1990-2010 casos: Laramate, Canta, Villacurí. Se caracteriza la relación que existe entre el crecimiento económico local con la inversión pública en infraestructura de transporte de carreteras y el fortalecimiento de las instituciones para lograr inclusión económica de los sectores de baja productividad. Una de las hipótesis busco demostrar que un aumento de la inversión pública en infraestructura de transporte propicia crecimiento con inclusión económica de sectores de baja productividad. Para ello se utilizó técnicas cualitativas y cuantitativas, a nivel macro y micro. Las pruebas estadísticas demostraron que a nivel macro existe una correlación muy baja entre la formación bruta de capital con el PBI, mientras que a nivel local las encuestas ...
5
artículo
El objetivo fue analizar la percepción de los estudiantes universitarios respecto a los efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria. Se realizaron talleres de sensibilización previo a la aplicación de una encuesta, a una muestra de 308 alumnos, compuesta por alumnos de una universidad pública y en una privada de Lima Metropolitana al 2023. En Lima Metropolitana la población sigue creciendo, mientras las tierras para cultivo se reducen, la producción agrícola se estanca y la pobreza está creciendo, la reducción del ingreso real per cápita afecta la accesibilidad a los alimentos, la percepción de los estudiantes respecto al cambio climático está influenciada por la calidad de la educación que reciben, el 41% cree que no tienen el conocimiento suficiente, el 70% sostienen que en su casa hay una tendencia a adquirir cada vez menos cantidad de alimentos debido a su...
6
artículo
El objetivo fue analizar las características de la estructura tributaria y su influencia en la captación de los ingresos tributarios en Bolivia, Chile y Perú 2002-2022. Se utilizó información de las administraciones tributarias de los países respectivos y entrevista a funcionarios de los entes encargados de la recaudación. La estructura tributaria de estos países evidencia un sesgo regresivo, tiene como componente principal para la recaudación un impuesto indirecto. Bolivia con una tasa menor en el IVA al promedio de del ALC logró una recaudación mayor que el promedio de América Latina, Chile y Perú tienen tasas impositivas parecidas y su recaudación está cerca del promedio de ALC. La mayor recaudación de ingreso tributario por el impuesto a la renta corresponde a Chile, seguido de Bolivia y Perú. En Chile, el impuesto a las sociedades grava con tasas progresivas, en la ...