Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'García Naranjo Loayza, Lenny', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo fue analizar la percepción de los estudiantes universitarios respecto a los efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria. Se realizaron talleres de sensibilización previo a la aplicación de una encuesta, a una muestra de 308 alumnos, compuesta por alumnos de una universidad pública y en una privada de Lima Metropolitana al 2023. En Lima Metropolitana la población sigue creciendo, mientras las tierras para cultivo se reducen, la producción agrícola se estanca y la pobreza está creciendo, la reducción del ingreso real per cápita afecta la accesibilidad a los alimentos, la percepción de los estudiantes respecto al cambio climático está influenciada por la calidad de la educación que reciben, el 41% cree que no tienen el conocimiento suficiente, el 70% sostienen que en su casa hay una tendencia a adquirir cada vez menos cantidad de alimentos debido a su...
2
libro
El Perú, por sus condiciones políticas y económicas; su clima y biodiversidad para el cultivo de una amplia variedad de tipos de cacao; el reconocimiento por parte de la ICCO como país productor de cacao fino de aroma (CFdA), y una cultura cacaotera aún en crecimiento, es atractivo para empresas de la industria del cacao interesadas en países que ofrezcan condiciones para asegurar responsabilidad social y ambiental en sus operaciones. Desde el año 2012, la USAID promueve fondos mediante alianzas para el desarrollo global (GDA) en países que han mostrado mejora y crecimiento en los últimos años, entre ellos el Perú. Mediante las GDA se busca la participación público-privada en iniciativas y proyectos de negocios que al mismo tiempo cumplan los objetivos de la USAID. En este contexto, surgió el proyecto de la Alianza Cacao Perú (ACP), cuyo objetivo es posicionar al país com...
3
artículo
El mayor riesgo no está en el consumo del plástico, sino en el manejo de residuos plásticos de un solo uso, existe un comportamiento socialmente aceptado de no valorar el reciclaje o el reúso. El objetivo fue analizar la relación entre las pautas de comportamiento en el consumo de alimentos con las botellas y vasos de plástico de un solo uso en el comercio de desayunos carretilleros. Se aplicó encuestas a estudiantes de diferentes universidades y a vendedores de desayunos en carretilla. El desayuno sigue siendo accesible y alcanzable para la economía popular. La pandemia aceleró los cambios en la economía y la vida social de los vendedores y consumidores, que modificaron las medidas de seguridad e higiene. El comercio de las botellas de plástico se encuentra en un proceso de expansión y no se percibe su reemplazo en el corto plazo. Existe un sector importante de la población...