1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Poco a poco se han ido tomando medidas que apuntan a una mejor utilización de los recursos energéticos existentes, el Perú cuenta con legislación al respecto, pero muy escasa, el estado implementa esta tecnología de manera silenciosa mayormente en zonas andinas, la tecnología avanza y el objetivo de ellos es que tengan mayor demanda de energía en un hogar, los equipos electrónicos de uso diario como los dispositivos móviles ya sea móviles, GPS, tabletas, cámaras, radios en áreas alejadas de las conexiones eléctricas se hacen inservibles ya que tiene un tiempo de encendido bastante escaso, es por ello que queremos implementar en este proyecto denominado "Desarrollo de una fuente de energía alternativa a través de la modificación de paneles fotovoltaicos para dispositivos móviles", la enseñanza de este producto que ya tiene pocos años en el mercado a nivel mundial pero a...
2
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
En el Perú, no se han realizado estudios sobre Amblyseius largoensis, ya que esta es una especie introducida de Cuba. Este trabajo busca dar a conocer el uso de ácaros predadores mediante un control biológico. La obtención del ciclo biológico se dio bajo condiciones de laboratorio en el Programa Nacional de Control Biológico (21,2 °C- 74,9% y 25,2 °C- 67,2 %), como también para la crianza masal (26,3 °C - 60,3 %). Las conclusiones más importante son; el desarrollo del predador es de 7,81 días a 21,2 °C y 5,49 días a 25,2 °C, el período promedio de los diferentes estadías ninfales a 21,2 °Cy 25,2 °C son: 2,78 ± 0,50 y 2,15 ± 0,56 para huevo-larva 1,33 ± 0,50 y 1,23 ± 0,38 para larvaprotoninfa 1,9 ± 0,31 y 1,08 ± 0,24 para protoninfa- deutoninfa, 1,8 ± 0,41 y 1,03 ± O, 11 para deutoninfa - adulto. La capacidad de oviposición es de 21,2 °C (29,3 ± 10,58 huevos ...
3
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Descargue el texto completo del repositorio institucional de la Universidade Estadual Paulista: http://hdl.handle.net/11449/193477
4
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidade Estadual Paulista: http://hdl.handle.net/11449/128077
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The following work studies the emoji as a distinctive of politeness in messages issued by a WhatsApp group. During the study, 20 members of a private WhatsApp group called Parceros participated, ranging in age from 25 to 50 years old, made up of men and women, statements broadcast by chat were taken in random order, and the different types of politeness based on the categorization made by Bernal (2007) were also taken into account. The research was done under the qualitative method and discursive character. The research concludes that the emoji is used in a dynamic way among the participants, connoting from the emotional, to activities related to politeness.
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este artículo hace un rastreo sobre eufemismos en el programa televisivo del expresidente colombiano Iván Duque llamado Prevención y acción y su red social Facebook, con base en las categorías que propone Chamizo (2004): políticamente correcto, atenuación, elevamiento de dignidad, ser cortés y respetuoso, entre otras. El objetivo de este trabajo es analizar eufemismos mencionados por el expresidente de la república Iván Duque en su canal de YouTube y en su red social Facebook. Metodológicamente se recopilaron eufemismos extraídos del discurso del ex presidente colombiano partiendo del análisis documental, que aporta con recoger información a través de canales electrónicos, impresos, medios audiovisuales, etc. Por lo tanto, en formato de fichas se reunirá los datos importantes para la recolección de datos. La investigación concluye que, el expresidente Duque utiliza dis...
7
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El asesinato de los hermanos Gomez Paqueyauri a manos de efectivos policiales ocurrido en junio de 1991, marcó un antes y un después en la historia de los derechos humanos en el Perú; no existía un sistema de protección de estos derechos, el ciudadano no sentía la protección del Estado frente a las amenazas del propio Estado. Con la Constitución de 1993, se crean instituciones afectándole facultades al Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y el Tribunal Constitucional. El nuevo gobierno democrático de Valentín Paniagua, refuerza este sistema de protección y dan mayor presencia a las instituciones autónomas del Estado, al interior de las instituciones armadas se dictan precisas disposiciones para la impartición de la doctrinas de los derechos humanos. El presente trabajo de investigación está basado en tres tipos de enfoque, el enfoque legal o institucional, el enfoq...
8
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre la gestión administrativa y la satisfacción de los estudiantes del último ciclo de la escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de Barranca (UNAB). Con este propósito se desarrolló bajo el diseño no experimental, descriptivo, correlacionar y dentro del enfoque cuantitativo. Para el mismo se determinó una muestra de 90 estudiantes de los últimos ciclos de la escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de Barranca. Para recoger la información requerida se validaron los instrumentos correspondientes a gestión administrativa y satisfacción de los estudiantes y se demostró su validez y confiabilidad de estos, mediante el alfa de Cronbach y la técnica de opinión de los expertos. Se utilizó las técnicas de la encuesta y su instrumento un cuestionario, luego de haber...
9
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las teorías están basadas en la influencia del método de textos completos en el desarrollo de la lectura y escritura. El objetivo fue determinar de qué manera el método de textos completos influye en el desarrollo de la lectura y escritura en estudiantes del primer grado de la Institución Educativa “Señor de los Milagros” – Huancán 2016. El diseño utilizado fue el experimental, de tipo de investigación es aplicada o también llamada fáctica, la población conformada por 450 estudiantes de la Institución Educativa, la muestra de tipo no probabilístico, conformado por 24 estudiantes. Se utilizó para la verificación en el desarrollo de la lectura y escritura 05 lecturas utilizadas como control. La validez estuvo a cargo de expertos sobre el tema, el contraste de hipótesis se realizó mediante la prueba no paramétrica de Friedman, que contrasta más de dos grupos relac...
10
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “Gestión institucional y el clima laboral en los Institutos de educación superior pedagógica Públicos de Lima Metropolitana” considera dentro de su objetivo general, determinar qué relación existe entre la Gestión institucional y el clima laboral en los Institutos de educación superior pedagógicos públicos de Lima Metropolitana. El método de investigación tiene un enfoque cuantitativo y de tipo básica, de diseño no experimental, transversal – correlacional. La población fue de 70 docentes y de modo similar la muestra, siendo de tipo no probabilística; la técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento de investigación, el cuestionario que cumplió con los requisitos de validez y la confiabilidad. El método que se utilizó fue el hipotético deductivo, para el análisis de datos se aplicó la prueba no paramétrica Rh...
11
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente tesis, titulada “Comportamiento de ceniza de arroz en concreto f’c=210 kg/cm2 en pavimentos rígidos, pasa malla 200 – Jaén – Cajamarca, 2024”, tiene como objetivo medir la influencia de la ceniza de cáscara de arroz (CCA) en pavimentos rígidos de concreto f'c = 210 kg/cm2 en Jaén, Cajamarca. La investigación, de tipo cuasi experimental y cuantitativo, analizó los efectos de la CCA en porcentajes del 5%, 10% y 15% sobre la resistencia a la compresión, tracción y flexión del concreto. Los resultados mostraron que la adición del 10% de CCA proporciona los mejores resultados, incrementando la resistencia a la compresión en un 21.1%, la tracción en un 7.9% y la flexión en un 10.7% en comparación con el concreto sin aditivos. Se concluye que la CCA mejora significativamente las propiedades mecánicas del concreto, haciéndolo más adecuado para su uso en pa...
12
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El Plan Estratégico Agregado para la macro región siete, que está conformada por los departamentos de Ayacucho, Huancavelica e Ica, se ha realizado tomando en cuenta el modelo secuencial del Proceso Estratégico hecho por el Dr. Fernando D´Alessio, donde se plantean las estrategias que permitirán el crecimiento sostenible de los sectores económicos de la macro región, utilizando de manera eficiente los recursos naturales y planteando nuevas actividades económicas que permitirá el desarrollo socio-económico de su población, para ello se realizó un análisis de su situación actual, en la cual se determinó las fortalezas y debilidades así como sus oportunidades y amenazas. La macro región siete cuenta con las tres regiones naturales del país, lo que le otorga una ventaja comparativa con respecto a otras macro regiones y será explotada respetando la sostenibilidad de los re...
13
tesis de maestría
Con el Business Model Canvas se analizaron las diferentes necesidades y debilidades de los distintos actores en la gestión de los residuos industriales en Lima metropolitana, como consecuencia se desarrolló Rewaste, empresa especializada en la reutilización de residuos industriales. Rewaste, desarrolla su negocio a través de un markeplace, en donde integra a los generadores/ofertantes con los consumidores/demandantes de residuos industriales, mitigando el impacto al medio ambiente, cumpliendo con la normativa nacional vigente y generando economía circular a gran escala. Además, el proyecto se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible N°9 y N°12, la cual refiere a la industrialización inclusiva y sostenible, junto con la innovación y la infraestructura, y a la producción y consumo responsables respectivamente. Finalmente, hay que señalar que la proyección ...
14
tesis de maestría
Con el Business Model Canvas se analizaron las diferentes necesidades y debilidades de los distintos actores en la gestión de los residuos industriales en Lima metropolitana, como consecuencia se desarrolló Rewaste, empresa especializada en la reutilización de residuos industriales. Rewaste, desarrolla su negocio a través de un markeplace, en donde integra a los generadores/ofertantes con los consumidores/demandantes de residuos industriales, mitigando el impacto al medio ambiente, cumpliendo con la normativa nacional vigente y generando economía circular a gran escala. Además, el proyecto se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible N°9 y N°12, la cual refiere a la industrialización inclusiva y sostenible, junto con la innovación y la infraestructura, y a la producción y consumo responsables respectivamente. Finalmente, hay que señalar que la proyección ...
15
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El Plan Estratégico Agregado para la macro región siete, que está conformada por los departamentos de Ayacucho, Huancavelica e Ica, se ha realizado tomando en cuenta el modelo secuencial del Proceso Estratégico hecho por el Dr. Fernando D´Alessio, donde se plantean las estrategias que permitirán el crecimiento sostenible de los sectores económicos de la macro región, utilizando de manera eficiente los recursos naturales y planteando nuevas actividades económicas que permitirá el desarrollo socio-económico de su población, para ello se realizó un análisis de su situación actual, en la cual se determinó las fortalezas y debilidades así como sus oportunidades y amenazas. La macro región siete cuenta con las tres regiones naturales del país, lo que le otorga una ventaja comparativa con respecto a otras macro regiones y será explotada respetando la sostenibilidad de los re...
16
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El asesinato de los hermanos Gomez Paqueyauri a manos de efectivos policiales ocurrido en junio de 1991, marcó un antes y un después en la historia de los derechos humanos en el Perú; no existía un sistema de protección de estos derechos, el ciudadano no sentía la protección del Estado frente a las amenazas del propio Estado. Con la Constitución de 1993, se crean instituciones afectándole facultades al Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y el Tribunal Constitucional. El nuevo gobierno democrático de Valentín Paniagua, refuerza este sistema de protección y dan mayor presencia a las instituciones autónomas del Estado, al interior de las instituciones armadas se dictan precisas disposiciones para la impartición de la doctrinas de los derechos humanos. El presente trabajo de investigación está basado en tres tipos de enfoque, el enfoque legal o institucional, el enfoq...
17
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como problema ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre impugnación de sanción disciplinaria, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 01284- 2019-0-2501-JR-LA-08, del Distrito Judicial del Santa – Chimbote. 2023? El objetivo fue determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial seleccionado mediante muestreo por conveniencia, para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido, y como instrumento una lista de cotejo validada mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva,...
18
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo se procedió bajo la línea de investigación: Desarrollo de modelos y uso de datos e innovaciones de las TIC para la mejora consistente de valor en las asociaciones peruanas, de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles Chimbote. Cuyo objetivo fue realizar y analizar la propuesta de un sistema de pagos y mantenimiento en el rubro vehicular en Concesionaria Interamericana, con la necesidad de descubrir la importancia de dicho servicio para el cliente y la medida en que las posibles mejoras en el mismo podrían generar la fidelidad hacia el concesionario. La metodología fue nivel cuantitativo, del tipo descriptiva y diseño no experimental y de corte transversal, el instrumentó que se utilizo fue el cuestionario. Al cual tuvo una población muestral de 25 personas de la empresa, al cual se produjo en realizar la recole...
19
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como problema desarrollar la caracterización del proceso judicial sobre impugnación de sanción disciplinaria, en el Expediente N° 01284-2019-0-2501-JR-LA-08; Distrito Judicial Del Santa_ Chimbote. 2021. El objetivo fue determinar las características, identificar el cumplimiento de los plazos, la claridad de las resoluciones, la pertinencia de los medios probatorios y la idoneidad de la calificación jurídica de los hechos del proceso judicial en estudio. En cuanto a la metodología, es de tipo cuantitativo cualitativo (mixto), nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una guía de observación. Lo...
20
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo elaborar protocolos para el mejoramiento de la calidad de agua en el sistema de producción del agua potable en la ciudad de Pomabamba – Ancash. Como metodología se priorizó un trabajo de campo que nos permitió observar y describir cada una de las etapas de producción de agua potable desde la captación hasta el reservorio de Ampash. A través de un análisis documental se ha evaluado los valores obtenidos para los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos del agua muestreados a la salida del reservorio Los resultados muestran que cuenta con una planta convencional para la producción de agua potable, se requiere implementar equipos de medición de caudal, dosificadores de coagulante entre otros; en el control de parámetros de acuerdo a lo establecidos por el D.S 031-2010-SA, de la Dirección Nacional de Saneamiento Ambiental del Min...