Modelo prolab: Revalorización de residuos industriales - Rewaste
Descripción del Articulo
Con el Business Model Canvas se analizaron las diferentes necesidades y debilidades de los distintos actores en la gestión de los residuos industriales en Lima metropolitana, como consecuencia se desarrolló Rewaste, empresa especializada en la reutilización de residuos industriales. Rewaste, desarro...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194604 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios--Planificación Residuos industriales Residuos sólidos--Aspectos ambientales Desarrollo sostenible--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Con el Business Model Canvas se analizaron las diferentes necesidades y debilidades de los distintos actores en la gestión de los residuos industriales en Lima metropolitana, como consecuencia se desarrolló Rewaste, empresa especializada en la reutilización de residuos industriales. Rewaste, desarrolla su negocio a través de un markeplace, en donde integra a los generadores/ofertantes con los consumidores/demandantes de residuos industriales, mitigando el impacto al medio ambiente, cumpliendo con la normativa nacional vigente y generando economía circular a gran escala. Además, el proyecto se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible N°9 y N°12, la cual refiere a la industrialización inclusiva y sostenible, junto con la innovación y la infraestructura, y a la producción y consumo responsables respectivamente. Finalmente, hay que señalar que la proyección de resultados en el lustro del 2023 al 2027 arroja indicadores que permiten la sostenibilidad financiera de este proyecto; El cual, con una inversión inicial de S/ 409 mil y considerando un costo de capital de 18% nos permite generar un valor actual neto (VAN) de 4.6 Millones de soles, así como una tasa interna de retorno de 159%, además de la generación de 3.4 Millones de soles de valor actual neto social (VANS) con un índice de relevancia (IRS) de 77% sobre las metas de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) números 9 y 12 que refieren a innovación y consumo responsable, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).