Modelo prolab: Revalorización de residuos industriales - Rewaste

Descripción del Articulo

Con el Business Model Canvas se analizaron las diferentes necesidades y debilidades de los distintos actores en la gestión de los residuos industriales en Lima metropolitana, como consecuencia se desarrolló Rewaste, empresa especializada en la reutilización de residuos industriales. Rewaste, desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lay Jimenez, Jorge Guillermo, Garcia Tenorio, Maryori Flor de Jazmin, Alburqueque Nieves, Omar Agustín, Martel Centeno, Percy Pavel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194604
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Residuos industriales
Residuos sólidos--Aspectos ambientales
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_852d0afb3085230ef71baac74b95f01b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194604
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Revalorización de residuos industriales - Rewaste
title Modelo prolab: Revalorización de residuos industriales - Rewaste
spellingShingle Modelo prolab: Revalorización de residuos industriales - Rewaste
Lay Jimenez, Jorge Guillermo
Negocios--Planificación
Residuos industriales
Residuos sólidos--Aspectos ambientales
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Revalorización de residuos industriales - Rewaste
title_full Modelo prolab: Revalorización de residuos industriales - Rewaste
title_fullStr Modelo prolab: Revalorización de residuos industriales - Rewaste
title_full_unstemmed Modelo prolab: Revalorización de residuos industriales - Rewaste
title_sort Modelo prolab: Revalorización de residuos industriales - Rewaste
author Lay Jimenez, Jorge Guillermo
author_facet Lay Jimenez, Jorge Guillermo
Garcia Tenorio, Maryori Flor de Jazmin
Alburqueque Nieves, Omar Agustín
Martel Centeno, Percy Pavel
author_role author
author2 Garcia Tenorio, Maryori Flor de Jazmin
Alburqueque Nieves, Omar Agustín
Martel Centeno, Percy Pavel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Paredes, Sandro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Lay Jimenez, Jorge Guillermo
Garcia Tenorio, Maryori Flor de Jazmin
Alburqueque Nieves, Omar Agustín
Martel Centeno, Percy Pavel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Residuos industriales
Residuos sólidos--Aspectos ambientales
Desarrollo sostenible--Perú
topic Negocios--Planificación
Residuos industriales
Residuos sólidos--Aspectos ambientales
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Con el Business Model Canvas se analizaron las diferentes necesidades y debilidades de los distintos actores en la gestión de los residuos industriales en Lima metropolitana, como consecuencia se desarrolló Rewaste, empresa especializada en la reutilización de residuos industriales. Rewaste, desarrolla su negocio a través de un markeplace, en donde integra a los generadores/ofertantes con los consumidores/demandantes de residuos industriales, mitigando el impacto al medio ambiente, cumpliendo con la normativa nacional vigente y generando economía circular a gran escala. Además, el proyecto se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible N°9 y N°12, la cual refiere a la industrialización inclusiva y sostenible, junto con la innovación y la infraestructura, y a la producción y consumo responsables respectivamente. Finalmente, hay que señalar que la proyección de resultados en el lustro del 2023 al 2027 arroja indicadores que permiten la sostenibilidad financiera de este proyecto; El cual, con una inversión inicial de S/ 409 mil y considerando un costo de capital de 18% nos permite generar un valor actual neto (VAN) de 4.6 Millones de soles, así como una tasa interna de retorno de 159%, además de la generación de 3.4 Millones de soles de valor actual neto social (VANS) con un índice de relevancia (IRS) de 77% sobre las metas de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) números 9 y 12 que refieren a innovación y consumo responsable, respectivamente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-06T15:42:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-06T15:42:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25312
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25312
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638442963238912
spelling Sánchez Paredes, Sandro AlbertoLay Jimenez, Jorge GuillermoGarcia Tenorio, Maryori Flor de JazminAlburqueque Nieves, Omar AgustínMartel Centeno, Percy Pavel2023-07-06T15:42:24Z2023-07-06T15:42:24Z20232023-07-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/25312Con el Business Model Canvas se analizaron las diferentes necesidades y debilidades de los distintos actores en la gestión de los residuos industriales en Lima metropolitana, como consecuencia se desarrolló Rewaste, empresa especializada en la reutilización de residuos industriales. Rewaste, desarrolla su negocio a través de un markeplace, en donde integra a los generadores/ofertantes con los consumidores/demandantes de residuos industriales, mitigando el impacto al medio ambiente, cumpliendo con la normativa nacional vigente y generando economía circular a gran escala. Además, el proyecto se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible N°9 y N°12, la cual refiere a la industrialización inclusiva y sostenible, junto con la innovación y la infraestructura, y a la producción y consumo responsables respectivamente. Finalmente, hay que señalar que la proyección de resultados en el lustro del 2023 al 2027 arroja indicadores que permiten la sostenibilidad financiera de este proyecto; El cual, con una inversión inicial de S/ 409 mil y considerando un costo de capital de 18% nos permite generar un valor actual neto (VAN) de 4.6 Millones de soles, así como una tasa interna de retorno de 159%, además de la generación de 3.4 Millones de soles de valor actual neto social (VANS) con un índice de relevancia (IRS) de 77% sobre las metas de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) números 9 y 12 que refieren a innovación y consumo responsable, respectivamente.With the Business Model Canvas, the different needs and weaknesses of the different actors in the management of industrial waste in metropolitan Lima were analyzed, as a consequence Rewaste was developed, a company specialized in the reuse of industrial waste. Rewaste develops its business through a marketplace, where it integrates generators/suppliers with consumers/demanders of industrial waste, mitigating the impact on the environment, complying with current national regulations and generating a large-scale circular economy. In addition, the project is aligned with the Sustainable Development Goals No. 9 and No. 12, which refers to inclusive and sustainable industrialization, along with innovation and infrastructure, and responsible production and consumption, respectively. Finally, it should be noted that the projection of results in the five-year period from 2023 to 2027 shows indicators that allow the financial sustainability of this project; Which, with an initial investment of S/ 409 thousand and considering a capital cost of 18% allows us to generate a net present value (VAN) of 4.6 million soles, as well as an internal rate of return of 159%, in addition to the generation of 3.4 million soles of social net present value (VANS) with a relevance index (IRS) of 77% on the goals of the sustainable development objectives (ODS) numbers 9 and 12 that refer to innovation and responsible consumption, respectively.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónResiduos industrialesResiduos sólidos--Aspectos ambientalesDesarrollo sostenible--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Revalorización de residuos industriales - Rewasteinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855642867386739980724293338925846280413307Igor Leopoldo Loza GeldresJuan Pedro Rodolfo Narro LaviSandro Alberto Sanchez Paredeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194604oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1946042024-08-19 11:13:33.883http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).