1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The following work studies the emoji as a distinctive of politeness in messages issued by a WhatsApp group. During the study, 20 members of a private WhatsApp group called Parceros participated, ranging in age from 25 to 50 years old, made up of men and women, statements broadcast by chat were taken in random order, and the different types of politeness based on the categorization made by Bernal (2007) were also taken into account. The research was done under the qualitative method and discursive character. The research concludes that the emoji is used in a dynamic way among the participants, connoting from the emotional, to activities related to politeness.
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este artículo hace un rastreo sobre eufemismos en el programa televisivo del expresidente colombiano Iván Duque llamado Prevención y acción y su red social Facebook, con base en las categorías que propone Chamizo (2004): políticamente correcto, atenuación, elevamiento de dignidad, ser cortés y respetuoso, entre otras. El objetivo de este trabajo es analizar eufemismos mencionados por el expresidente de la república Iván Duque en su canal de YouTube y en su red social Facebook. Metodológicamente se recopilaron eufemismos extraídos del discurso del ex presidente colombiano partiendo del análisis documental, que aporta con recoger información a través de canales electrónicos, impresos, medios audiovisuales, etc. Por lo tanto, en formato de fichas se reunirá los datos importantes para la recolección de datos. La investigación concluye que, el expresidente Duque utiliza dis...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta tesis se basa en el análisis semántico y pragmático de conversaciones realizadas a través del aplicativo WhatsApp, para ello se evaluó tanto el mensaje escrito como el icónico a través de los emojis. Desde el aspecto semántico se estudió el significado denotativo y connotativo, mientras que en el nivel pragmático se identificó los actos del habla, la implicatura y la cortesía a través de tres temas tocados en diferentes fechas, que son el COVID-19, política y de confraternidad. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo teniendo como instrumento el análisis de contenido en un corpus de 15 fragmentos de comunicación. Los resultados obtenidos permitieron demostrar que el enunciado con íconos no siempre debe contar con un mensaje escrito previo, también el grupo logra identificar la intención comunicativa que tienen los emojis, que, a su vez expresan e...