Análisis semántico y pragmático del discurso escrito en la plataforma de mensajería WhatsApp

Descripción del Articulo

Esta tesis se basa en el análisis semántico y pragmático de conversaciones realizadas a través del aplicativo WhatsApp, para ello se evaluó tanto el mensaje escrito como el icónico a través de los emojis. Desde el aspecto semántico se estudió el significado denotativo y connotativo, mientras que en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Jimenez, Jorge Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis semántico
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Esta tesis se basa en el análisis semántico y pragmático de conversaciones realizadas a través del aplicativo WhatsApp, para ello se evaluó tanto el mensaje escrito como el icónico a través de los emojis. Desde el aspecto semántico se estudió el significado denotativo y connotativo, mientras que en el nivel pragmático se identificó los actos del habla, la implicatura y la cortesía a través de tres temas tocados en diferentes fechas, que son el COVID-19, política y de confraternidad. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo teniendo como instrumento el análisis de contenido en un corpus de 15 fragmentos de comunicación. Los resultados obtenidos permitieron demostrar que el enunciado con íconos no siempre debe contar con un mensaje escrito previo, también el grupo logra identificar la intención comunicativa que tienen los emojis, que, a su vez expresan emotividad y denotan identidad al interior del grupo. Asimismo, desde el nivel pragmático la evaluación de los mensajes cuenta con una carga icónica que ayuda a identificar las intenciones de los ciberhablantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).