Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Ingunza, Adriano', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En este trabajo se revisa la manera en la que se configuran algunos espacios virtuales de afinidad en los que se busca difundir el uso ‘correcto’ del lenguaje escrito. Mediante el establecimiento de ideologías lingüísticas que relacionan a la ortografía correcta con un estatus social superior, se presenta la estructura interna y externa de los espacios de afinidad compuestos por dos grupos identitarios sólidamente definidos a partir de diversos procesos de enregistramiento. Además, se explora la posibilidad de identificar un discurso racializado en torno a los sujetos que no presentan un uso correcto de las normas ortográficas. Este discurso cataloga a los usuarios que incurren en faltas ortográficas como ‘ignorantes’ y ‘tercos’.
2
artículo
Siguiendo los métodos propuestos y las herramientas desarrolladas por Hammarström, Castermans, Forkel et al. (2018) para la visualización simultánea de índices de vitalidad lingüística y descripción gramatical, el presente artículo ofrece un análisis cuantitativo y cualitativo de los logros alcanzados y los desafíos pendientes en materia de documentación y descripción de la diversidad lingüística peruana. Se busca contribuir a determinar las verdaderas dimensiones de nuestro conocimiento sobre la diversidad lingüística de nuestro país y proponer algunas prioridades para una futura política para la diversidad lingüística peruana en la que descripción, documentación y revitalización se entiendan como tareas indesligables.
3
artículo
Following the methods and tools developed by Hammarström, Castermans, Forkel et al. (2018) for the simultaneous visualization of the vitality status and degree of documentation of the world’s languages, this paper provides a quantitative and qualitative analysis of the achievements and the challenges in the  documentation and description of Peruvian languages. We attempt to determine the real dimensions of our understanding of the linguistic diversity of our country, and we propose some priorities the description, documentation and revitalization of Peruvian languages.
4
artículo
Following the methods and tools developed by Hammarström, Castermans, Forkel et al. (2018) for the simultaneous visualization of the vitality status and degree of documentation of the world’s languages, this paper provides a quantitative and qualitative analysis of the achievements and the challenges in the  documentation and description of Peruvian languages. We attempt to determine the real dimensions of our understanding of the linguistic diversity of our country, and we propose some priorities the description, documentation and revitalization of Peruvian languages.