1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente tesis titulada: Servicio de housekeeping y la percepción de los pacientes en una clínica privada, Lima 2021, tuvo por objetivo determinar cómo el servicio de housekeeping se relaciona con la percepción de los pacientes en una clínica privada de Lima, 2021. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo-correlacional, de diseño no experimental, de corte transversal; la técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento fueron dos cuestionarios con 19 preguntas para la variable 01: “Servicio de housekeeping” y 8 preguntas con la escala de tipo Likert; para la variable 02: “Percepción de los pacientes” y se aplicó a 50 pacientes que estuvieron internados en la clínica privada. Por otra parte, el Alfa de Cronbach de ambos cuestionarios, se obtuvo un coeficiente de 0,744 y 0,869 respectivamente, y se demostró q...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se evaluó la concentración de sales solubles en ocho tipos de compost mejorado con roca fosfórica considerando tres factores: Factor A Roca fosfórica a1 = 15 kg de roca fosfórica, a2 = 30 kg de roca fosfórica. Factor B Residuos vegetales: b1 = 20 dm3 de broza de frijol, b2= 20 dm3 de broza de maíz y Factor C Estiércol: c1 = 20 dm3 de estiércol de vacuno y c2 = 20 dm3 de estiércol de cobayo; con estos se establecieron ocho tratamientos con dos repeticiones, analizando sus promedios mediante la prueba de significación de Duncan a nivel del 99%. Se llegaron a las siguientes conclusiones: el tratamiento a1 b2 c2 (15 kg de roca fosfórica + broza de frijol + estiércol de cobayo) alcanzó el valor máximo de conductividad eléctrica al 1º, 2º 3º y 4º mes de compostaje con 19,46 dS/m, 20,95 dS/m, 21,95 dS/m y 25,40 dS/m respectivamente; la misma tendencia mostraron los tratamien...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se investigó el estado de acidez o alcalinidad de la precipitación pluvial en el Valle de Huánuco entre los meses de abril a octubre del 2013. A partir de los resultados obtenidos, se formularon las relaciones entre la cantidad de precipitación pluvial/ día y el rango de pH del agua recolectada.La recolección de las muestras se realizó en la Estación Climatológica Principal N° 404, ubicada en el Instituto de Investigación Frutícola Olerícola de la UNHEVAL, las que se sometieron al análisis del pH usando el método potenciométrico.Los resultados indican que el total acumulado de precipitación pluvial entre los meses de abril a octubre del 2013 fue de 216.5 mm de pp. La frecuencia más baja fue de 04 en el mes de setiembre; mientras que la más alta se registró en octubre con una frecuencia de 13.La precipitación pluvial más alta se produjo en el m...
4
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Se identificaron las áreas según tipo de cultivo y se tomó una muestra compuesta por lote. Posteriormente se prepararon las 18 muestras recolectadas en el Laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y analizaron los siguientes parámetros: textura (método de Bouyoucos), pH (método potenciométrico), calcáreo (método volumétrico), materia orgánica (método de Walkley y Black modificado), nitrógeno total (con el uso de un factor de conversión a partir de materia orgánica), fósforo (método de Watanabe y Olsen modificado) y potasa (método de Morgan). El trabajo estuvo basado en una metodología exploratoria, descriptiva, por no contarse con referencias cuantificadas sobre las características físico-químicas de los suelos del Huerto Olerícola-frutícola de Cayhuayna; del cual se llegó a determinar que la textura predominante en los suelos del Huerto...
5
Cuidados de enfermería en la prevención de hipotermia en el paciente durante la fase intraoperatoria
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los cuidados de enfermería en la prevención de hipotermia en el paciente intraoperatorio son indispensables en la medida que aseguran una exitosa intervención quirúrgica y además un adecuado proceso de recuperación, por lo cual, se hace necesario el conocimiento en métodos de cuidado efectivos para brindar una óptima atención. Objetivo: Analizar las actividades que realiza la enfermera para evitar la hipotermia en los pacientes durante la fase intraoperatoria. Metodología: Revisión bibliográfica retrospectiva de artículos científicos, se recopila 30 artículos de acuerdo a los criterios de inclusión. Resultados: De los 30 artículos seleccionados, el 33% pertenece a la base datos Google Académico, el 23% se publicó el año 2018, el 43% se desarrolló en Brasil, el 53% se encontraron en inglés, el 47% es de tipo Descriptivo, el 30% indica la importancia del uso de aire f...
6
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el efecto de un programa de intervención educativo sobre medidas de prevención de la osteoporosis en mujeres pre menopáusicas que acuden al consultorio gineco - obstétrico del hospital de apoyo de Huanta - Ayacucho, 2013. Material y métodos: La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, cuasi experimental y de diseño longitudinal. La población estuvo constituida por 35 mujeres pre menopáusicas que acuden al consultorio de gineco obstétrico del hospital de apoyo de Huanta. Resultados: Antes de la aplicación del programa educativo sobre prevención de la osteoporosis: 62,8% de mujeres pre menopáusicas tenían un conocimiento regular, 25,8% conocimiento malo y 11,4% bueno; después de la aplicación del programa preventivo sobre osteoporosis, 68,6% de mujeres pre menopáusicas alcanzan conocimiento bueno, el 28,6% regular y 2,9% mal...
7
tesis de maestría
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Después del descubrimiento del ácido giberélico (AG3) en las semillas, los investigadores comenzaron a aplicar AG3 en forma exógena a diferentes concentraciones y épocas de aplicación, con diferentes resultados, uno de ellos la inhibición floral. La alternancia es uno de los mayores problemas en algunos cultivares de cítricos, especialmente las mandarinas sin semillas. Con el objetivo de estudiar el uso de AG3 para inhibir la diferenciación floral, y controlar la alternancia, en la Estación Experimental de la UFRGS, en el municipio de Eldorado do Sul, en un huerto de mandarina “Montenegrina”, en 96 árboles de aproximadamente 20 años de edad, se llevó a cabo la aplicación de AG3 en tres concentraciones: 20, 40 y 60 mg/L, más el testigo (0 mg/L), en tres épocas de aplicación: 30 de abril, 20 de mayo y 10 de junio. Ningún tratamiento inhibió la floración. Observacion...
8
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación presenta una guía de implementación de un servidor de hora, bajo los estándares de seguridad de datos para la industria de tarjetas de pago, en su área de “Supervisión y evaluación de las redes con regularidad”, centrada en el requisito de “Rastreo y supervisión de los accesos de los recursos de red y a datos de los titulares de tarjeta” (PCI DSS, 10.4.1). Como medida de prevención en todas las entidades que participan en el procesamiento de tarjetas de pago, deben asegurar la integridad de los diferentes registros de sistemas, y establecer con exactitud la secuencia de eventos. Todo como cumplimiento ante las exigencias de la Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP (SBS). En la elaboración de la guía se recolectó información de diversas fuentes respecto al protocolo de tiempo a utilizar, obteniendo como resultados la hora oficial del Pe...
9
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Were identified as areas of cultivation and took a sample batch. Subsequently prepared the 18 samples collected in the Soil Laboratory of the National University Hermilio Valdizán and analyzed the following parameters: texture (Bouyoucos method), pH (potentiometric method), limestone (volumetric method), organic matter (method of Walkley and Black amended), total nitrogen (using a conversion from organic matter), phosphorus (method of Watanabe and Olsen amended) and potash (method of Morgan). The work was based on a methodology ¬ exploratory, descriptive, not to include references to quantified on the physicochemical characteristics of soils of orchard fruit Olerícola-Cayhuayna, which came to identify the predominant soil texture in the Garden Sandy is Cayhuayna of Franco with a low content of clay that shows a trend of erosion to be controlled by changing the irrigation system and th...
10
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se evaluó la concentración de sales solubles en ocho tipos de compost mejorado con roca fosfórica considerando tres factores: Factor A Roca fosfórica a1 = 15 kg de roca fosfórica, a2 = 30 kg de roca fosfórica. Factor B Residuos vegetales: b1 = 20 dm3 de broza de frijol, b2= 20 dm3 de broza de maíz y Factor C Estiércol: c1 = 20 dm3 de estiércol de vacuno y c2 = 20 dm3 de estiércol de cobayo; con estos se establecieron ocho tratamientos con dos repeticiones, analizando sus promedios mediante la prueba de significación de Duncan a nivel del 99%. Se llegaron a las siguientes conclusiones: el tratamiento a1 b2 c2 (15 kg de roca fosfórica + broza de frijol + estiércol de cobayo) alcanzó el valor máximo de conductividad eléctrica al 1º, 2º 3º y 4º mes de compostaje con 19,46 dS/m, 20,95 dS/m, 21,95 dS/m y 25,40 dS/m respectivamente; la misma tendencia mostraron los tratamien...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se investigó el estado de acidez o alcalinidad de la precipitación pluvial en el Valle de Huánuco entre los meses de abril a octubre del 2013. A partir de los resultados obtenidos, se formularon las relaciones entre la cantidad de precipitación pluvial/ día y el rango de pH del agua recolectada.La recolección de las muestras se realizó en la Estación Climatológica Principal N° 404, ubicada en el Instituto de Investigación Frutícola Olerícola de la UNHEVAL, las que se sometieron al análisis del pH usando el método potenciométrico.Los resultados indican que el total acumulado de precipitación pluvial entre los meses de abril a octubre del 2013 fue de 216.5 mm de pp. La frecuencia más baja fue de 04 en el mes de setiembre; mientras que la más alta se registró en octubre con una frecuencia de 13.La precipitación pluvial más alta se produjo en el m...
12
artículo
Vigilancia de Arbovirus en el Departamento de Piura - Perú - 2008.SURVEILLANCE OF ARBOVIRUS IN PIURA DEPARTMENT, PERU - 2008
13
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La contaminación ambiental que produce la generación de energía a partir de combustibles fósiles, el incremento de los costos de energía para las empresas y la indisponibilidad de energía debido a las restricciones geográficas que suponen limitaciones para algunos sectores como el agroindustrial y pecuario; son problemáticas vigentes. Todos estos inconvenientes fueron confirmados a través de entrevistas que revelaron una oportunidad de negocio para la creación de una compañía que brinde opciones de generación de energía mediante fuentes renovables, como son la eólica y solar; y de esta forma contribuir con el ahorro de costos para las compañías y lograr que sus procesos de expansión sean viables. La propuesta de servicios contempla la evaluación, diagnóstico, propuesta técnica y económica, suministro de equipos e implementación de las soluciones y, a diferencia de ...
14
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La contaminación ambiental que produce la generación de energía a partir de combustibles fósiles, el incremento de los costos de energía para las empresas y la indisponibilidad de energía debido a las restricciones geográficas que suponen limitaciones para algunos sectores como el agroindustrial y pecuario; son problemáticas vigentes. Todos estos inconvenientes fueron confirmados a través de entrevistas que revelaron una oportunidad de negocio para la creación de una compañía que brinde opciones de generación de energía mediante fuentes renovables, como son la eólica y solar; y de esta forma contribuir con el ahorro de costos para las compañías y lograr que sus procesos de expansión sean viables. La propuesta de servicios contempla la evaluación, diagnóstico, propuesta técnica y económica, suministro de equipos e implementación de las soluciones y, a diferencia de ...