Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Asado Hurtado, Ana Mercedes', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Se evaluó la concentración de sales solubles en ocho tipos de compost mejorado con roca fosfórica considerando tres factores: Factor A Roca fosfórica a1 = 15 kg de roca fosfórica, a2 = 30 kg de roca fosfórica. Factor B Residuos vegetales: b1 = 20 dm3 de broza de frijol, b2= 20 dm3 de broza de maíz y Factor C Estiércol: c1 = 20 dm3 de estiércol de vacuno y c2 = 20 dm3 de estiércol de cobayo; con estos se establecieron ocho tratamientos con dos repeticiones, analizando sus promedios mediante la prueba de significación de Duncan a nivel del 99%. Se llegaron a las siguientes conclusiones: el tratamiento a1 b2 c2 (15 kg de roca fosfórica + broza de frijol + estiércol de cobayo) alcanzó el valor máximo de conductividad eléctrica al 1º, 2º 3º y 4º mes de compostaje con 19,46 dS/m, 20,95 dS/m, 21,95 dS/m y 25,40 dS/m respectivamente; la misma tendencia mostraron los tratamien...
2
artículo
En el presente trabajo se investigó el estado de acidez o alcalinidad de la precipitación pluvial en el Valle de Huánuco entre los meses de abril a octubre del 2013. A partir de los resultados obtenidos, se formularon las relaciones entre la cantidad de precipitación pluvial/ día y el rango de pH del agua recolectada.La recolección de las muestras se realizó en la Estación Climatológica Principal N° 404, ubicada en el Instituto de Investigación Frutícola Olerícola de la UNHEVAL, las que se sometieron al análisis del pH usando el método potenciométrico.Los resultados indican que el total acumulado de precipitación pluvial entre los meses de abril a octubre del 2013 fue de 216.5 mm de pp. La frecuencia más baja fue de 04 en el mes de setiembre; mientras que la más alta se registró en octubre con una frecuencia de 13.La precipitación pluvial más alta se produjo en el m...
3
artículo
Se evaluó la concentración de sales solubles en ocho tipos de compost mejorado con roca fosfórica considerando tres factores: Factor A Roca fosfórica a1 = 15 kg de roca fosfórica, a2 = 30 kg de roca fosfórica. Factor B Residuos vegetales: b1 = 20 dm3 de broza de frijol, b2= 20 dm3 de broza de maíz y Factor C Estiércol: c1 = 20 dm3 de estiércol de vacuno y c2 = 20 dm3 de estiércol de cobayo; con estos se establecieron ocho tratamientos con dos repeticiones, analizando sus promedios mediante la prueba de significación de Duncan a nivel del 99%. Se llegaron a las siguientes conclusiones: el tratamiento a1 b2 c2 (15 kg de roca fosfórica + broza de frijol + estiércol de cobayo) alcanzó el valor máximo de conductividad eléctrica al 1º, 2º 3º y 4º mes de compostaje con 19,46 dS/m, 20,95 dS/m, 21,95 dS/m y 25,40 dS/m respectivamente; la misma tendencia mostraron los tratamien...
4
artículo
En el presente trabajo se investigó el estado de acidez o alcalinidad de la precipitación pluvial en el Valle de Huánuco entre los meses de abril a octubre del 2013. A partir de los resultados obtenidos, se formularon las relaciones entre la cantidad de precipitación pluvial/ día y el rango de pH del agua recolectada.La recolección de las muestras se realizó en la Estación Climatológica Principal N° 404, ubicada en el Instituto de Investigación Frutícola Olerícola de la UNHEVAL, las que se sometieron al análisis del pH usando el método potenciométrico.Los resultados indican que el total acumulado de precipitación pluvial entre los meses de abril a octubre del 2013 fue de 216.5 mm de pp. La frecuencia más baja fue de 04 en el mes de setiembre; mientras que la más alta se registró en octubre con una frecuencia de 13.La precipitación pluvial más alta se produjo en el m...