Modelo prolab: generación de energía renovable accesible para la industria agropecuaria en el Perú
Descripción del Articulo
La contaminación ambiental que produce la generación de energía a partir de combustibles fósiles, el incremento de los costos de energía para las empresas y la indisponibilidad de energía debido a las restricciones geográficas que suponen limitaciones para algunos sectores como el agroindustrial y p...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26401 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria agropecuaria--Perú Energía renovable--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La contaminación ambiental que produce la generación de energía a partir de combustibles fósiles, el incremento de los costos de energía para las empresas y la indisponibilidad de energía debido a las restricciones geográficas que suponen limitaciones para algunos sectores como el agroindustrial y pecuario; son problemáticas vigentes. Todos estos inconvenientes fueron confirmados a través de entrevistas que revelaron una oportunidad de negocio para la creación de una compañía que brinde opciones de generación de energía mediante fuentes renovables, como son la eólica y solar; y de esta forma contribuir con el ahorro de costos para las compañías y lograr que sus procesos de expansión sean viables. La propuesta de servicios contempla la evaluación, diagnóstico, propuesta técnica y económica, suministro de equipos e implementación de las soluciones y, a diferencia de las alternativas vigentes del mercado, la empresa se desempeñará como una intermediaria entre los clientes y las entidades de financiamiento especializadas en este tipo de inversión, para que puedan acceder a mejores tasas. El objetivo en 05 años es impactar en 213 empresas, así como reducir 2,315 toneladas de CO2eq, cifras bastantes viables de acuerdo al estudio de mercado y feedback recibido de los potenciales clientes. De acuerdo con el análisis financiero realizado se demuestra la rentabilidad de los servicios brindados pues genera un VAN de S/. 1’815,284.95 para el periodo de 5 años analizado, con una TIR de 86.50%. Por lo tanto, este proyecto cuenta con viabilidad y factibilidad además fomenta la disminución de la contaminación ambiental que generan las empresas alineado al ODS 7, que busca “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna”. En relación a este último enfoque el proyecto registra un VAN Social valorizado en S/.3,110,452.43, el cual cuantifica el aporte de la propuesta hacia la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).