Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Huaraca Huasco, Walter', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente estudio se realizó en cinco parcelas experimentales: reducción de neblina (RN), control de reducción de neblina (CRN), reducción de escorrentía (RE), reducción de lluvia (RLL) y un control combinado para reducción escorrentía y lluvia (CRLLE), con la finalidad de analizar la diversidad de musgos terrestres, su relación con la temperatura y humedad en el bosque nublado de Wayqecha. Se utilizó la metodología de Newmaster en cada parcela y se recolectaron muestras mediante el método modificado de Iwatsuki; las mediciones de temperatura y humedad se realizaron con data loggers TOMST instalados en cada parcela, para la determinación de las especies se utilizaron guías de briófitas de América tropical de Gradstein y la plataforma Trópicos así como consulta a especialistas, la diversidad alfa y beta se estimaron usando el software PAST4, mientras que la relación e...
2
artículo
El presente estudio se realizó en cinco parcelas experimentales: reducción de neblina (RN), control de reducción de neblina (CRN), reducción de escorrentía (RE), reducción de lluvia (RLL) y un control combinado para reducción escorrentía y lluvia (CRLLE), con la finalidad de analizar la diversidad de musgos terrestres, su relación con la temperatura y humedad en el bosque nublado de Wayqecha. Se utilizó la metodología de Newmaster en cada parcela y se recolectaron muestras mediante el método modificado de Iwatsuki; las mediciones de temperatura y humedad se realizaron con data loggers TOMST instalados en cada parcela, para la determinación de las especies se utilizaron guías de briófitas de América tropical de Gradstein y la plataforma Trópicos así como consulta a especialistas, la diversidad alfa y beta se estimaron usando el software PAST4, mientras que la relación e...
3
artículo
Se espera que los fenómenos meteorológicos extremos, como los de El Niño, afecten a la producción primaria neta (PPN) de los bosques tropicales y al crecimiento leñoso, pero no ha habido ninguna validación empírica a gran escala de esta expectativa. Hemos recopilado un amplio conjunto de datos de alta resolución temporal (de 1 a 13 años, dependiendo de la ubicación) de más de 172 000 mediciones de crecimiento de tallos utilizando bandas dendrométricas de 14 regiones que abarcan la Amazonia, África y Borneo, con el fin de comprobar cuánta variación mes a mes en el crecimiento leñoso de los tallos de los árboles adultos (PNP) puede explicarse por la variación estacional y las anomalías meteorológicas interanuales. Un hallazgo clave es que el crecimiento leñoso responde de forma diferente a la variación meteorológica entre los bosques tropicales con una estación seca...