Diversidad de Musgos Terrestres, su Relación con la Temperatura y Humedad en Parcelas Permanentes con Tratamiento, Paucartambo, Cusco, Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en cinco parcelas experimentales: reducción de neblina (RN), control de reducción de neblina (CRN), reducción de escorrentía (RE), reducción de lluvia (RLL) y un control combinado para reducción escorrentía y lluvia (CRLLE), con la finalidad de analizar la diversidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Otazu , Blanca Rosa, Holgado Rojas, María Encarnación, Huaraca Huasco, Walter, Carhuapoma Soto, Jaqueline Zenaida, Huamantupa Chuquimaco, Isau, Galiano Cabrera, Darcy Fernando, Metcalfe, Daniel Benjamin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1568
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad
Musgos terrestres
Bosque nublado
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en cinco parcelas experimentales: reducción de neblina (RN), control de reducción de neblina (CRN), reducción de escorrentía (RE), reducción de lluvia (RLL) y un control combinado para reducción escorrentía y lluvia (CRLLE), con la finalidad de analizar la diversidad de musgos terrestres, su relación con la temperatura y humedad en el bosque nublado de Wayqecha. Se utilizó la metodología de Newmaster en cada parcela y se recolectaron muestras mediante el método modificado de Iwatsuki; las mediciones de temperatura y humedad se realizaron con data loggers TOMST instalados en cada parcela, para la determinación de las especies se utilizaron guías de briófitas de América tropical de Gradstein y la plataforma Trópicos así como consulta a especialistas, la diversidad alfa y beta se estimaron usando el software PAST4, mientras que la relación entre las variables ambientales y la diversidad se evaluó mediante un modelo de regresión lineal múltiple. Se identificaron 26 especies de musgos, distribuidas en 18 géneros y 15 familias. La mayor diversidad alfa se registró en la parcela RE, con un índice de Shannon de 2.23; la similitud más alta entre parcelas fue entre CRLLE y RE, con un 37%. Aunque la temperatura no mostró relación positiva con la diversidad, la humedad sí presentó una relación significativa, indicando la influencia de la humedad del suelo en las poblaciones de musgos en bosques nublados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).