Diversidad de musgos epifitos ( Bryophyta) en bosque de polylepis (rosaceae) en las localidades de Canchacancha, Contorkayku, K'elloq'ocha y Manthanay, cordillera del Vilcanota - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Cordillera del Vilcanota-Cusco en los bosques de Canchacancha, Contorkayku, K'elloq'ocha y Manthanay entre los meses de diciembre 2010 a mayo 2011 (época de lluvia), el trabajo se realizó con la finalidad de evaluar, comparar la dive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saji Saire, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1549
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1549
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Diversidad
Musgos
Epifitos
Bosque
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Cordillera del Vilcanota-Cusco en los bosques de Canchacancha, Contorkayku, K'elloq'ocha y Manthanay entre los meses de diciembre 2010 a mayo 2011 (época de lluvia), el trabajo se realizó con la finalidad de evaluar, comparar la diversidad y composición de musgos en cada uno de los bosques de Polylepis. Usando el protocolo de Gradstein et al. 2003, se seleccionaron 4 bosques en los que se evaluaron 16 arboretos de Polylepis, se evaluó un total de 10 parcelas por arboreto (4 en el bolo, 4 en el dosel y 2 en las ramas terminales) cada parcela fue de 20 x 30 cm en el bolo y dosel, en ramas las parcelas fueron de 10 x 60, haciendo un total de 600 cm2 cada parcela. Terminada la evaluación se encontró 27 especímenes de musgos los cuales fueron descritos de forma detallada, de estos 27; 20 se determinaron hasta especie, 6 hasta género y 1 hasta familia. Las especies Neckera ehrenbergii Müll. Hal., Zygodon quitensis Mitt. Y Didymodon challaense (Broth.) R.H. Zander, son nuevos reportes para el Perú. Las especies de Bartramia potosica Mont., Brachythecium accidenta/e (Hampe) A. Jaeger, Bryum andicola Hook., Bryum subapiculatum Hampe, Daltonia trachyodonta Mitt, Campylopus areodictyon (Müll. Hal.) Mitt., Chorisodontium mittenii (Müll. Hal.) Broth., Braunia cirrhifolia (Mitt.) A. Jaeger, Neckera andina Mitt., Orthotrichum elongatum Taylor, Zygodon fragilis H. Rob, Leptodontium tricolor (R.S. Williams) R.H. Zander Syntrichia andicola (Mont.) Ochyra y Lepyrodon tomentosus (Hook.) Mitt., son nuevos reportes para Cusco. Al realizar un ANOVA se encontró variación en la composición de especies en relación a los diferentes arboretos evaluados, concluyendo que, el bosque de Contorkayku y Canchacancha son diferentes a los bosques de Manthanay y K'elloq'ocha. Se comprobó que no existe diferencia en cuanto a la composición florística de musgos epífitos entre arboretos vivos y arboretos fenecidos. Al evaluar la diversidad se obtuvo que, según el índice de Shannon Wiener el bosque que presenta mayor diversidad (2.638) es el bosque de Contorkayku, así mismo al evaluar la similitud se comprobó que existe mayor similitud de composición de especies de musgos entre los bosques de Contorkayku y Canchacancha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).