1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

La finalidad del estudio fue establecer la relación entre la cadena de valor con la ventaja competitiva en el proyecto Bienestar de la Niñez en los Distritos de Pueblo Libre y Pamparomás de la ONG World Visión Perú, 2015. Por su orientación, es aplicada; en referencia a su alcance temporal, es transversal; en función a su carácter, es cuantitativo; y por su alcance, es correlacional, y según el método utilizado es analítica, inductiva y deductiva. El cuestionario fue el instrumento, y la encuesta, la técnica. La población y muestra estuvo conformada por los 50 colaboradores de World Visión Perú. Además, con el Alfa de Cronbach se garantizó la confiabilidad y validez del instrumento. Los resultados muestran que el 80% de los colaboradores de la ONG World Visión Perú, 2015 perciben que está en un nivel malo la cadena de valor, y el 82% que el nivel es malo de la competi...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación permite introducir, dentro de la cadena de valor del sector no metálico, la actividad primaria de beneficio (procesamiento de minerales mediante la flotación diferencial) con el objetivo de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita. El tipo de estudio es de carácter experimental aplicativo que analiza el fenómeno de flotación. La metodología en el trabajo de campo partió de los muestreos de los minerales de carbón antracita ubicados en el departamento de Áncash (Caraz, Huallanca, Sihuas y Mancos) para ser analizados y obtener los parámetros técnicos: poder calorífico, carbono fijo, cenizas, volátiles, humedad y azufre. Para la flotación de las muestras obtenidas se utilizó el laboratorio experimental de la planta Santa Rosa de Jangas de la UNASAM. En el procesamiento y análisis de los datos se utilizó la codificaci...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación permite introducir, dentro de la cadena de valor del sector no metálico, la actividad primaria de beneficio (procesamiento de minerales mediante la flotación diferencial) con el objetivo de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita. El tipo de estudio es de carácter experimental aplicativo que analiza el fenómeno de flotación. La metodología en el trabajo de campo partió de los muestreos de los minerales de carbón antracita ubicados en el departamento de Áncash (Caraz, Huallanca, Sihuas y Mancos) para ser analizados y obtener los parámetros técnicos: poder calorífico, carbono fijo, cenizas, volátiles, humedad y azufre. Para la flotación de las muestras obtenidas se utilizó el laboratorio experimental de la planta Santa Rosa de Jangas de la UNASAM. En el procesamiento y análisis de los datos se utilizó la codificaci...
4
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación permite introducir dentro de la cadena de valor del sector no metálico de carbón la actividad primaria de beneficio (procesamiento de Minerales mediante la flotación diferencial) de uso generalizado en la minería metálica con la finalidad de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita del departamento de Ancash, las tendencias actuales y futuras exigen comercializar productos con mayor valor agregado que permite la mejora de la rentabilidad de las operaciones no metálicas de carbón. Se presenta detalladamente el procesamiento y análisis de los datos utilizando el análisis antes y después del empleo de la técnica de flotación diferencial, cuyos Parámetros técnicos como son, el porcentaje de ceniza, Carbón fijo y poder calorífico; para determinar si existen diferencias significativas se utilizó la prueba estadística t-...
5
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

Los yacimientos de carbón antracita ubicados en el departamento de Ancash, en su gran mayoría son explotados por métodos artesanales como el almacenamiento provisional y cámaras y pilares, con niveles de productividad muy baja y recuperación es que en el mejor de los casos llega a 55%. La implementación del método de explotación de Hundimiento por subniveles es una alternativa muy atractiva el cual permite mejorar de manera notable la productividad a bajos costos y condiciones buenas de seguridad y salud ocupacional para el personal. Para esta implementación se realizó la caracterización geomecanica según el sistema propuesta por Bieniawski “Rock Mass Raiting” determinándose valores de RMR techo 50, RMR piso 49 y RMR mineral 33, estos valores y las condiciones estructurales nos ha permitido lograr indicadores de productividad KPI “Key performance Indicator” muy favor...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación permite introducir, dentro de la cadena de valor del sector no metálico, la actividad primaria de beneficio (procesamiento de minerales mediante la flotación diferencial) con el objetivo de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita. El tipo de estudio es de carácter experimental aplicativo que analiza el fenómeno de flotación. La metodología en el trabajo de campo partió de los muestreos de los minerales de carbón antracita ubicados en el departamento de Áncash (Caraz, Huallanca, Sihuas y Mancos) para ser analizados y obtener los parámetros técnicos: poder calorífico, carbono fijo, cenizas, volátiles, humedad y azufre. Para la flotación de las muestras obtenidas se utilizó el laboratorio experimental de la planta Santa Rosa de Jangas de la UNASAM. En el procesamiento y análisis de los datos se utilizó la codificaci...
7
artículo
Publicado 2025
Enlace

ICT and digitization are transforming higher education, but one aspect that has been little addressed is student academic stress in this context. The objective of this research was to explore the relationship between teaching practices and academic stress in virtual learning environments. A quantitative study based on structural equation modeling was conducted using 6605 students from a public university in Lima. Two scales were applied and validated to assess specific dimensions of teaching practices and levels of academic stress. The scales demonstrated robust psychometric properties. Exploratory and confirmatory factor analysis allowed the identification of key underlying factors and the validation of the proposed theoretical model. Findings reveal indirect negative influences between teaching practices and academic stress. External factors like overload, distractions, and technologic...