1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación aplicada educacional tiene como objetivo principal diseñar una estrategia didáctica de gestión del Aprendizaje Metarregulado en estudiantes universitarios, sustentada en un modelo de retroalimentación formativa integrada. El alcance es transformativo con enfoque mixto de diseño concurrente. Se desplegó la Etnometodología como método cualitativo principal. Participaron 244 docentes y 430 estudiantes. Las técnicas de recolección de información fueron: observación, entrevista a profundidad, análisis documental, cuestionario y focus group. Los resultados del estudio cuantitativo constatan que tanto docentes como estudiantes tienen una percepción media y alta sobre el Aprendizaje Metarregulado que gestionan, y el cualitativo muestra que la retroalimentación formativa promueve el Aprendizaje Metarregulado en los estudiantes. La estructura del modelo co...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El presente estudio analiza la relación entre los factores psicosociales y la retroalimentación laboral de asesores de riesgo en el Área Comercial de una compañía de seguros del Perú. Centraliza su interés en observar la relación de los “agentes estresores” y la autopercepción de su labor en los clientes internos que laboran en ventas de intangibles de empresas de alta competencia con la finalidad de coadyuvar la calidad de vida laboral. En la revisión de las referencias sobre el tema, se resume la descripción de varias clases de factores psicosociales, entre ellos, los factores ambientales, organizacionales e individuales percibidos. En la investigación, se abordan cuatro factores de tipo organizacional relacionados con el perfil laboral en 222 asesores de riesgo de la población estudiada. Se concluye que existe relación significativa entre los factores psicosociales s...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Aporta al estudio lingüístico del léxico del campo de los seguros debido a que existen escasos trabajos de lexicografía y semántica sobre el tema. Interesa el tema ya que existe una falta de comprensión sobre el significado de los términos que se encuentran en el léxico de los seguros, exceso de información, terminología inentendible causando que la mayoría de usuarios desconozcan los beneficios y las limitaciones cuando adquieren una póliza de seguros ya sea sobre productos de vida o generales (SOAT, auto, accidentes personales, salud, hogar, viaje, etc.). Tomando en cuenta lo mencionado, se ha estructurado el análisis del léxico y semántico que de una forma práctica cubra las expectativas de los usuarios y explique en forma organizada cómo comprender la terminología de las pólizas de seguros y sobre todo que se familiaricen con ella para tener mayor información de l...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

La Universidad enfrenta constantes retos tecnológicos, socioculturales, ambientales, y otros, que requieren un docente líder en investigación para innovar el cambio organizacional de manera efectiva. De ahí que el presente estudio tenga como objetivo analizar las potencialidades del liderazgo científico investigativo de los docentes en la transformación del contexto universitario. Se aplicó una metodología de enfoque cualitativo desde el paradigma interpretativo, desplegando el método hermenéutico para analizar entrevistas a ocho expertos internacionales en educación y desarrollo organizacional. Fueron consideradas tres etapas: revisión documental, trabajo de campo e interpretación de datos cualitativos con el programa ATLAS.ti. Los resultados constatan dieciseis factores emergentes que se constituyen en líneas de trabajo para la consolidación del liderazgo científico inv...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace

ICT and digitization are transforming higher education, but one aspect that has been little addressed is student academic stress in this context. The objective of this research was to explore the relationship between teaching practices and academic stress in virtual learning environments. A quantitative study based on structural equation modeling was conducted using 6605 students from a public university in Lima. Two scales were applied and validated to assess specific dimensions of teaching practices and levels of academic stress. The scales demonstrated robust psychometric properties. Exploratory and confirmatory factor analysis allowed the identification of key underlying factors and the validation of the proposed theoretical model. Findings reveal indirect negative influences between teaching practices and academic stress. External factors like overload, distractions, and technologic...