Incremento del poder calorífico de los minerales de carbón antracita del departamento de Áncash mediante la técnica de flotación diferencial

Descripción del Articulo

La presente investigación permite introducir, dentro de la cadena de valor del sector no metálico, la actividad primaria de beneficio (procesamiento de minerales mediante la flotación diferencial) con el objetivo de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita. El tipo de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillejo Melgarejo, Ricardo Cayo, Poterico Huamayalli, Julio Gregorio, Bojórquez Huerta, Gustavo Roberto, Huamán Romero, Lourdes Liz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/455
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/455
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La presente investigación permite introducir, dentro de la cadena de valor del sector no metálico, la actividad primaria de beneficio (procesamiento de minerales mediante la flotación diferencial) con el objetivo de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita. El tipo de estudio es de carácter experimental aplicativo que analiza el fenómeno de flotación. La metodología en el trabajo de campo partió de los muestreos de los minerales de carbón antracita ubicados en el departamento de Áncash (Caraz, Huallanca, Sihuas y Mancos) para ser analizados y obtener los parámetros técnicos: poder calorífico, carbono fijo, cenizas, volátiles, humedad y azufre. Para la flotación de las muestras obtenidas se utilizó el laboratorio experimental de la planta Santa Rosa de Jangas de la UNASAM. En el procesamiento y análisis de los datos se utilizó la codificación y tabulación de datos en Excel y el programa estadístico SPSS versión 18; para el análisis se utilizó la prueba estadística t-Student, obteniéndose el requisito de normalidad con un nivel de significación del 5% (p menor 0,05).Se concluye que es factible el empleo de la flotación diferencial para el tratamiento de minerales de carbón del tipo antracita que mejora de manera notable el poder calorífico de 5400 Kcal/kg a 7800 Kcal/Kg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).