1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación es analizar los efectos que produce la interacción sísmica entre suelo y estructura, en un edificio residencial con sótano, usando metodología de muros estructurales, en la ciudad de Trujillo. El diseño del estudio fue de tipo descriptivo-aplicado, y se examinaron a toda la población de edificios de 10 niveles diseñados con muros estructurales que cumplen con los estándares de construcción del Reglamento Nacional de Edificaciones en la ciudad de Trujillo. Se seleccionó una muestra conveniente de un edificio de 10 niveles, con cimentación de tipo platea. Se utilizaron técnicas de recolección de datos como el análisis de documentos, planos arquitectónicos y estructurales, y un estudio de suelos. Para el procesamiento de datos, se emplearon herramientas como AutoCAD 2020, Microsoft Excel 365 y ETABS V.20. Respecto a los resultados, se observ...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente Tesis identifica el servicio ecosistémico, captura de carbono mediante prado de algas marinas de la Bahía de Paracas ya que esta cumple con uno de los tipos de servicios ambientales del proceso que realiza el prado por medio de la fotosíntesis que capta el carbono ambiental, considerado como punto importante en el protocolo de Kioto este almacenamiento de carbono que ayuda a regular el clima esta clase de normas y Leyes Peruanas son Ley General del Ambiente Ley 28611. Determina la posibilidad de esquemas de pago por servicios ecos sistémicos o similares de otro lado el Reglamento de Organización y Funciones del SERNANP dado mediante Decreto Supremo Nº 006-2008-MINAM, precisa como función general del SERNANP “promover, otorgar y regular derechos por los servicios ambientales y otros mecanismos similares generados por las ANP bajo su administración”Este estudio defi...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación es un trabajo de tipo correlacional teniendo como fin determinar la relación entre clima social familiar y el rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa de Pisco, año 2019. La metodología utilizada es de tipo básica, de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental descriptiva. Se trabajó con una población de 80 estudiantes del quinto grado de educación secundaria en el área de ciencias sociales. Se aplicó 1 cuestionario con una confiabilidad estadística, para la variable “clima social familiar” con 0.778. El coeficiente de correlación de “Rho de Spearman” es igual a ,456 puntos por lo que se determina que existe correlación positiva entre el clima social familiar y el rendimiento académico. Así mismo se encontró relación con las dimensiones relación y desarrollo con la variable rendim...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la liberación condicional y la reinserción social de los ex internos del centro penitenciario de Huánuco en 2022. Para lograrlo, se plantearon tres objetivos específicos: examinar las condiciones para la liberación condicional y su impacto en la reinserción social, analizar los trámites relacionados con la liberación condicional y su influencia en la reintegración de los ex reclusos, y evaluar la relevancia de las reglas de conducta asociadas a la liberación condicional en el proceso de resocialización. La metodología utilizada fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo y un nivel descriptivo correlacional. Se cambiará un diseño no experimental-transversal. La muestra estuvo compuesta por 18 abogados penalistas colegiados en el ilustre colegio de abogados de Huánuco, y se analizaron 8 expedi...
5
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la relación de las actitudes inclusivas en la igualdad de género en estudiantes universitarios de la ciudad de Chincha, 2024, alineándose con el ODS 4 de promover una educación inclusiva y equitativa. Así mismo, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, método hipotético deductivo y alcance correlacional. Se aplicaron encuestas a una muestra de 300 estudiantes, midiendo actitudes inclusivas y percepciones de igualdad de género en dimensiones como masculinidad, feminidad y deseabilidad social. Los resultados muestran una correlación positiva moderada y significativa entre actitudes inclusivas y percepción de igualdad de género (rs = 0.367, p < 0.01), y correlaciones positivas bajas con las dimensiones de masculinidad, feminidad y deseabilidad, indicando que una actitud inclusiva está asoci...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación, Satisfacción de las puérperas inmediatas sobre la calidad de atención del parto en el Hospital José Soto Cadenillas - Chota 2022 es de enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, cuyo objetivo fue determinar y analizar la satisfacción de las puérperas inmediatas sobre la calidad de atención del parto, la población de estudio estuvo constituida por todas las 124 puérperas atendidas durante el mes de marzo, se utilizó el instrumento de SERVPERF y la recolección de datos se dio en un único momento. De los resultados: en las características sociodemográficas, el mayor porcentaje de puérperas oscila entre 29 a 33 años de edad, el 58,1 % respondieron ser conviviente, el 39,5% tienen secundaria, el 43,5% respondieron que es su primer hijo y el 64,5% de las puérperas inmediatas indicaron que el parto fue espontaneo; la satisfacción...
7
contribución a publicación periódica
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La huella que imprime el profesor Fernández Sesarego no solo la encontramos en la sucesión de sus datos biográficos, sino también en su acción, pensamiento jurídico y su vida como intelectual.
8
contribución a publicación periódica
Adela Cortina Orts publicó un interesante libro, Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia, en el que se propone “educar para respetar la dignidad de las personas concretas, que puede ser la persona que este mendigando en la esquina de alguna calle de la ciudad o el compañero de la oficina; la dignidad es igual en todos; o aprendemos a respetarla o nuestra civilización está bajo mínimos de moralidad y de sentido común”.
9
contribución a publicación periódica
La constitucionalización del derecho civil y la exigencias de la argumentación jurídica solo pueden entenderse a partir de ese ideal regulativo del jurista positivista que debe integrar en un todo coherente la dimensión autoritativa del derecho con el orden de valores expresados en los "principios constitucionales".
10
contribución a publicación periódica
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La violencia es una constante en la vida de un gran número de personas en todo el mundo, y nos afecta a todos de un modo u otro. Para muchos, permanecer a salvo consiste en cerrar puertas y ventanas, colocar cámaras y personal de vigilancia y evitar los lugares peligrosos. Para otros, en cambio, no hay escapatoria, porque la amenaza de la violencia está detrás de las puertas de nuestros hogares, oculta a los ojos de los demás.
11
contribución a publicación periódica
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El profesor Bruno Leoni concibe el Derecho como el resultado de un proceso espontáneo que surge de la interacción libre de los individuos. Señala que para saber en qué consiste "seguimos todavía hoy refiriéndonos a la autoridad de determinadas personas (políticos)" o instituciones (gobierno, parlamento). En este sentido, agrega, los juristas se limitan a calificar de justa una norma por el mero hecho de estar en vigor y emanar de una autorida política.
12
contribución a publicación periódica
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La propuesta alexyana es por un constitucionalismo moderado respaldada en los tres niveles del sistema jurídico (reglas-principios-procedimiento), en la convicción que dicha postura es la que permite realizar en la mayor medida posible la razón práctica, confiando a la ponderación racional el espacio para la competencia de decisión del legislador legitimado democráticamente.
13
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada: “EVALUACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA DEL GRUPO ECONÓMICO SOLUCIONES S.A.”, consideró como problema general: ¿Qué relación existe entre la evaluación de las herramientas de gestión y la sustentabilidad financiera del Grupo Económico Soluciones S.A. de la ciudad de Huancayo durante el año 2017?; siendo su objetivo general: Determinar qué relación que existe entre la evaluación de las herramientas de gestión y la sustentabilidad financiera del Grupo Económico Soluciones S.A. y su hipótesis se sustenta en que existe una relación significativa entre la evaluación de las herramientas de gestión y la sustentabilidad financiera del Grupo Económico Soluciones S.A. de la ciudad de Huancayo durante el año 2017. La investigación se desarrolló en la unidad de análisis del Grupo Eco...
14
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
The objective of this research was to study the distribution and social structure of the guanaco in the Calipuy National Reserve (RNC), La Libertad, Peru. 430 guanacos were reported with a slight downward trend (b = - 10.21), distributed in 114 km2. The adults were most numerous with 73.5% ± 9.8 (p<0.01) followed by juveniles and chulengos 16.1% ± 3.93 y 10.4 ± 5.9 respectively. The 72% of the population was found in family groups, 18% in herds and solitary accounted for 10%. The density was 5.7 individuals per km2. The population was mostly concentrated in the north, above 3000 m (p <0. 01), which is also the most heavily fortified, reaching 18.9 ± 8.97 guanacos/km2 and family groups mainly houses. The western zone under 3000 m and closer to the breeding area, was the lowest density 0.24 ± 0.24 guanacos/km2, and maintained primarily solitary and groups of males.
15
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
The objective of this research was to study the distribution and social structure of the guanaco in the Calipuy National Reserve (RNC), La Libertad, Peru. 430 guanacos were reported with a slight downward trend (b = - 10.21), distributed in 114 km2. The adults were most numerous with 73.5% ± 9.8 (p<0.01) followed by juveniles and chulengos 16.1% ± 3.93 y 10.4 ± 5.9 respectively. The 72% of the population was found in family groups, 18% in herds and solitary accounted for 10%. The density was 5.7 individuals per km2. The population was mostly concentrated in the north, above 3000 m (p <0. 01), which is also the most heavily fortified, reaching 18.9 ± 8.97 guanacos/km2 and family groups mainly houses. The western zone under 3000 m and closer to the breeding area, was the lowest density 0.24 ± 0.24 guanacos/km2, and maintained primarily solitary and groups of males.