Liberación condicional y la reinserción social de los ex internos del centro penitenciario de Huánuco, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la liberación condicional y la reinserción social de los ex internos del centro penitenciario de Huánuco en 2022. Para lograrlo, se plantearon tres objetivos específicos: examinar las condiciones para la liberación condicion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Herrera, Henry Brayan, Zavaleta Chavez, Heidi Lizeth, Guillermo Esquivel, Sonia Yoselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liberación condicional
Reinserción social
Beneficios penitenciarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la liberación condicional y la reinserción social de los ex internos del centro penitenciario de Huánuco en 2022. Para lograrlo, se plantearon tres objetivos específicos: examinar las condiciones para la liberación condicional y su impacto en la reinserción social, analizar los trámites relacionados con la liberación condicional y su influencia en la reintegración de los ex reclusos, y evaluar la relevancia de las reglas de conducta asociadas a la liberación condicional en el proceso de resocialización. La metodología utilizada fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo y un nivel descriptivo correlacional. Se cambiará un diseño no experimental-transversal. La muestra estuvo compuesta por 18 abogados penalistas colegiados en el ilustre colegio de abogados de Huánuco, y se analizaron 8 expedientes de procesos de liberación condicional. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante encuestas y análisis documental. Los resultados obtenidos permitieron determinar que la liberación condicional es un factor crucial en el proceso de reintegración de los ex reclusos a la sociedad, ex internos que fueron beneficiados con la liberación condicional tuvieron mayores oportunidades de una reinserción exitosa. De la investigación se concluye que la relación entre las condiciones personalizadas para la liberación condicional y la reinserción social destaca la necesidad de considerar la situación individual de cada interno para mejorar la efectividad de este proceso y su posterior reintegración; que la simplificación de los trámites para la liberación condicional tiene un impacto positivo en la reintegración social, enfatizando la importancia de reducir la burocracia para brindar una experiencia fluida a los ex internos y que las reglas de conducta claras y coherentes son esenciales para la resocialización exitosa y la reducción de la reincidencia de ex internos. La provisión de apoyo psicológico y oportunidades laborales también es crucial para lograr una reintegración efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).