Condiciones carcelarias y la reinserción social de los ex internos del Establecimiento Penitenciario Cambio Puente, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general determinar la relación entre las condiciones carcelarias y la reinserción social de los ex - internos del establecimiento penitenciario Cambio Puente; para ello se planteó la hipótesis general que indica: Existe relación directa y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajas Osorio, Teodoro Nicolas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encarcelamiento
Reinserción social
Establecimientos penitenciarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general determinar la relación entre las condiciones carcelarias y la reinserción social de los ex - internos del establecimiento penitenciario Cambio Puente; para ello se planteó la hipótesis general que indica: Existe relación directa y significativa entre las condiciones carcelarias y la reinserción social de los ex internos del establecimiento penitenciario Cambio Puente, 2019. Así mismo, se formuló la Hipótesis nula, teniendo sentido inverso a la anterior: No existe relación directa y significativa entre las variables en estudio. En el proceso de la investigación se utilizó el método deductivo, para ello se planteó las hipótesis y luego los objetivos. Esta investigación fue no experimental, transaccional y correlacional; de enfoque cuantitativo y cuya población fue conformada por 223 ex internos. Se tomó en cuenta una muestra no probabilística por conveniencia de 50 ex reclusos para formular los cuestionarios que se utilizaron como instrumentos; posteriormente se recogió la información y los resultados fueron sometidos al procesamiento estadístico. Se utilizó la estadística descriptiva, mediante ésta se elaboraron las tablas de frecuencia, debidamente complementados con sus figuras; también fue necesaria la estadística inferencial para la correspondiente contrastación de hipótesis, empleándose el coeficiente de correlación de Rho de Spearman Procesada la estadística se pudo determinar que existe relación muy significativa (p<.01) y en grado muy bueno (r = 0.946) entre las variables: condiciones carcelarias y reinserción social en los ex internos del establecimiento penitenciario Cambio Puente, rechazándose la hipótesis nula. Resultados semejantes se encuentran cuando se hace la relación entre las tres dimensiones de la variable reinserción social y la variable condiciones carcelarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).