Reinserción social y laboral en ex internas del establecimiento penitenciario mujeres de Chorrillos - Lima. 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada "Reinserción social y laboral en ex internas M establecimiento penitenciario mujeres de Chorrillos. Lima. 2016" tiene como objetivo contribuir a mi país para que los ex internos consigan trabajo y se reinserten en la sociedad, teniendo la oportunidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reinserción laboral Establecimientos penitenciarios Instituto Penitenciario de Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación denominada "Reinserción social y laboral en ex internas M establecimiento penitenciario mujeres de Chorrillos. Lima. 2016" tiene como objetivo contribuir a mi país para que los ex internos consigan trabajo y se reinserten en la sociedad, teniendo la oportunidad de rehacer su vida, no volviendo a delinquir, eliminando de manera progresiva el problema social que existe desde hace muchos años hasta la actualidad en que los ex internos son discriminados en nuestra sociedad. En el presente trabajo de investigación se utilizó el método cualitativo para lograr entender a profundidad la problemática en que las ex internas del establecimiento penitenciario mujeres de Chorrillos no se resocializari, describiendo los motivos hallados a través de los resultados obtenidos en el trabajo realizado. El muestreo recogido responde a un criterio minucioso de selección por la investigadora, guiada por los objetivos del trabajo de investigación, respondiendo las interrogantes por las informantes entrevistadas, en donde se adecua a las exigencias de los métodos de investigación utilizados y al criterio de punto de saturación. El diseño utilizado es "Fenomenológico" (Martínez, 1989 y Gutiérrez, 1984), ya busca minuciosamente con cada caso particular poder conocer en detalle el estudio de la información de las experiencias que viven y experimenta las ex internas del establecimiento penitenciario mujeres de Chorrillos y llegar a comprender porque no se resocializan en nuestra sociedad. Finalmente, con los resultados obtenidos se concluye a las interrogantes por la investigadora de los objetivos que la conllevaron a la investigación dada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).