1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
This article is the first in a series the author is preparing. It addresses the issue of professional academic training at university level. In part it formulates a conception of the university based on three basic principles: autonomy, democracy and meritocracy. This gives to university training a specific character compared to other high education centers. This first table of ideas is completed pointing to the three main objectives of the university. On this ideological basis is conducted an analysis of the professional academic training, showing their guidelines and levels, content areas of university education as well as defining what is a profession epistemologically and its implications for education and pedagogy.
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
"Educación" es un término que adolece de una gran dosis de ambigüedad, es decir, designa conceptos diferentes, los que a su vez aluden a realidades diferentes. De tal modo que si no se dilucidan pueden dar lugar a pseudodiscusiones, es decir, que puede darse el caso en el que un grupo de personas usen todas en común el término "educación", pero cada una de ellos esté pensando en conceptos diferentes y, por lo tanto, refiriéndose a cosas distintas sin darse cuenta de ello, dando lugar a los famosos "diálogos de sordos". En el presente trabajo, llevamos a cabo un análisis del término "educación" y sus diferentes significados conceptuales, y tratar con ello de evitar discusiones inútiles.
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Desde el punto d vista pedagógico, el aprendizaje puede visualizarse como un proceso en el que el aprendiz aplicando ciertas herramientas psico-físicas aprehende un contenido cultural dado. Así cuando el maestro se propone que los alumnos "defina el triángulo equilátero" se evidencia la existencia de estos dos componentes: las herramientas de aprendizaje, a saber la operación de definir y el contenido cultural: triángulo equilátero.
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Determina las cualidades del investigador a través del trabajo que realiza, desde la presentación de un problema los conocimientos establecidos, la hpótesis, la metodología empleada y el análisis y actitud crítica del investigador.
5
artículo
No es exagerado afirmar que la ciencia es el ele¬mento central de la civilización contemporánea. Ciertamente no lo fue en otras etapas de la hu-manidad, no sólo porque la ciencia tal como la entendemos ahora es un producto cultural relati-vamente tardío de la humanidad (data aproxima-damente del siglo XVI), aunque sus orígenes se encuentran en la Grecia clásica, sino porque nun¬ca antes la ciencia ha configurado la vida cotidia¬na como en nuestra época. Por esta razón, la ciencia no le es extraña a nin¬guna persona. Por el contrarío, es una realidad familiar y cotidiana. Basta echar una mirada al¬rededor nuestro para percatarnos de su presen¬cia. La casa en que vivimos, el automóvil en el que viajamos, la radio que escuchamos, la televi¬sión que vemos, el teléfono con el que nos comu¬nicamos, son todos productos de la ciencia.
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se suele leer con mucha frecuencia en algunos textos de metodología científica que la ciencia ha seguido por muchos años el paradigma positivista, según el cual esta para ser tal debe ser cuantitativa, experimental, objetiva y de base empírica entre otras cosas. Empero, en este planteamiento se incurre en el error de creer que la ciencia sigue a la epistemología siendo que la situación real es a la inversa: la epistemología sigue a la ciencia. En efecto, la epistemología es un tipo de saber que los especialistas llaman de segundo orden. La epistemología tiene como objeto de estudio a la ciencia, y a su vez, la ciencia tiene como objeto de estudio a los hechos, si se trata de las ciencias tácticas y de los llamados objetos abstractos, si se trata de las ciencias formales. Por consiguiente, la epistemología presupone a la ciencia como su objeto de estudio, de ningún modo la co...
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Hemos afirmado que la investigación es un proceso de producción de nuevos conocimientos. Pero, cabe preguntarse por aquello que impulsa este proceso, por qué es que el investigador se ve en la necesidad de producir nuevos conocimientos, qué es lo que ocurre en los conocimientos ya existentes que llegado un momento es indispensable buscar nuevos conocimientos.
8
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Yo he escogido el tema del problema, porque considero que es importante y que no ha sido lo suficientemente tratado, excepto cuando Mario Bunge tiene en su libro de Investigación Científica dos capítulos dedicados al Problema. Pero no ha sido suficientemente estudiado lo referente al Problema y cuando uno se pone a analizarlo descubre que es un concepto muy rico, es un concepto del cual se puede derivar muchas cosas no solamente en cuestiones teóricas -epistemológicas, sino cuestiones prácticas de cómo analizar la investigación. Y da luces distintas para realizar el trabajo de investigación que muchas veces de acuerdo a lo que he podido investigar en este concepto, va contra lo que habitualmente se plantea en los conceptos de investigación. Entonces lo primero que voy a hacer es dar una definición del concepto del problema, voy a ver en términos de: ¿Cómo se le ocurre a alg...
9
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Es un hecho que el hombre elabora conocimientos acerca de todo cuanto hay. Y que estos conocimientos se expresan en enunciados del tipo: "los metales se dilatan por acción del calor", "el todo es mayor que las partes", "la luna es un satélite de la tierra", "A mayor frustración mayor agresión", etc.
10
artículo
The author analyzes the stages of the crisis of values considering four phases: the theocentric, characterized by blind faith, having as prototype to Abraham; the theo-anthropocentric, typical of the renaissance, the reformation and the enlightenment; the Promethean anthropocentrism; and the post- anthropocentric and post-theocentric of Narcissus, in which there is only the “I”, without God at the sight and whose features are: goodbye to the worldviews, relativism, individualism and the end of history. As a way out of this crisis, the vision of community personalism by E. Mounier is proposed, that conceives the person as a spiritual being, as absolute subject of values, being a valuein itself, divided into three axes: the value, the duty and the virtue. The community personalism is the counterpart of oppressive capitalism and abstract individualism.
11
tesis doctoral
Publicado 2007
Enlace
Enlace
En este trabajo abordamos el asunto desde un nuevo ángulo metodológico, el cual nos ha permitido ver aspectos que de otro modo podrían haber permanecido ocultos. Hemos partido del concepto de praxis como la unidad de análisis del estudio. Este concepto ha resultado fecundo, pues, al aplicarlo al caso de la praxis educativa nos ha permitido ver que siendo la pedagogía una tecnología social es indesligable, y por tanto impensable, al margen de la filosofia, la teoría científica y el “arte” del pedagogo. La naturaleza multidimensional de la pedagogía nos exige buscar una defmición que exprese esta realidad, superando para ello las imitaciones que imponen las formulaciones lógico-formales.
12
artículo
The author analyzes the stages of the crisis of values considering four phases: the theocentric, characterized by blind faith, having as prototype to Abraham; the theo-anthropocentric, typical of the renaissance, the reformation and the enlightenment; the Promethean anthropocentrism; and the post- anthropocentric and post-theocentric of Narcissus, in which there is only the “I”, without God at the sight and whose features are: goodbye to the worldviews, relativism, individualism and the end of history. As a way out of this crisis, the vision of community personalism by E. Mounier is proposed, that conceives the person as a spiritual being, as absolute subject of values, being a valuein itself, divided into three axes: the value, the duty and the virtue. The community personalism is the counterpart of oppressive capitalism and abstract individualism.
13
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente artículo pretende esclarecer el debate acerca de la autonomía de las universidades y el necesario control de la legalidad de sus actos y el control de la calidad académico-profesional de los importantes servicios del desarrollo integral del país.
14
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El trabajo realizado por el grupo consistió en el análisis a la problemática, carencias y debilidades, relacionado al clima laboral y tomando como base el alto índice de rotación de personal y fue enfocado, al área de ventas en la institución Misión Cementerio Católico Parque del Recuerdo en Lima, del año 2015. En la Misión Cementerio Católico Parque del Recuerdo en Lima se realizó un estudio por la alta rotación de personal, llegando al diagnóstico que la mala comunicación de la institución hacia los mismos, derivo a un desagradable clima laboral, en especial al área de ventas y afectaciones creando un descontento mayoritario generado por la desmotivación, falta de reconocimiento por las labores desempeñadas, inestabilidad y bajas remuneraciones. Al tener dicho diagnóstico se realizaron las recomendaciones del caso y las formas en que deberían tener en cuenta para ...
15
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
OBJECTIVE. To determine the clinical epidemiological characteristics of patients with atrial fibrillation (AF) who attended the Regional Hospital of Ica between 2012 and 2015. MATERIAL AND METHODS. A descriptive, retrospective and transversal study was carried out; In 203 patients diagnosed with CIE 10 I48.X, I49.0-I49.9 who were treated in the cardiology and internal medicine service. The data were obtained from the review of medical records. RESULTS. Atrial fibrillation occurs at a rate of 4 per 1000 patients. The mean age was 72 year-old (range: 45-104 yr). Fifty four per cent was male. AF with controlled ventricular rate was 52 %, with high ventricular rate 47 %. Abnormal ECG was found in 74 %; overweight 70 %; arterial hypertension 60 %; diabetes mellitus 36 %; acute myocardial infarction 22 %; smoking 12 %. Mortality was reported in 6,4 %. CONCLUSIONS. Four out of 1 000 people were...
16
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se presenta el caso de una paciente mujer de 17 años de edad, con el diagnosticó de tuberculosis pulmonar que recibió rifampicina, isoniacida, pirazinamida y etambutol. Cuatro semanas después presentó exantema dérmico, ictericia conjuntival, fiebre y prurito, eosinofilia y elevación de las enzimas hepáticas. Con el diagnóstico de síndrome DRESS se suspendió el tratamiento y se administró corticoides y antihistamínicos. La paciente desarrolló falla multiorgánica y falleció después de dos días después del ingreso.
17
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se distinguen dos grupos de cánceres testiculares: Los seminomas, 40% de los tumores testiculares, de crecimiento lento, tienden a delimitarse al testículo, son muy sensibles a la radioterapia y suelen ser presentarse a partir de la cuarta década de la vida. Los no- seminomas, 60% de los tumores testiculares, se propagan con rapidez, suelen aparecer entre los 18 y 35 años y engloban a varios subtipos (coriocarcinoma, carcinoma embrionario, teratoma y tumor del saco vitelino). Cualquier tumor testicular mixto debe ser considerado como un no-seminoma para el tratamiento.1-3 El tratamiento incluye orquiectomía, linfadenectomía, quimioterapia combinada y radioterapia, según el estadiaje.
18
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Paciente mujer de 58 años de edad, fue traída por presentar miclonías, convulsiones tónico-clónicas, con antecedentes de hipertensión, diabetes mellitus, hipotiroidismo, secuela de infarto cerebral. A la exploración clínica se le halló soporosa, pupilas isocóricas, hiporreactivas, hemiparesia derecha. El estudio tomográfico cerebral sin contraste mostró calcificaciones cerebrales y cerebelosas. Se discute sobre los conceptos de enfermedad o síndrome de Fahr.
19
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El análisis financiero consiste en aplicar técnicas y procedimientos que permiten analizar la situación económica real de una empresa; así mismo, permite detectar dificultades y aplicar medidas correctivas adecuadas para solventarlas. Por lo que en la presente investigación tuvo como principal objetivo analizar los estados financieros en la empresa Industrial Importadora Equipos S.R.L, Del Distrito de San Borja en el Año 2018. La metodología empleada fue de tipo descriptiva, no experimental. la población de estudio es la empresa Industrial Importadora Equipos S.R.L., y sus estados financieros. Para el diseño de la investigación contempla una vasta revisión y análisis documentario, observación de los hechos, elaboración de tablas, análisis y discusión de los resultados. En cuanto a la empresa no toma en cuenta la importancia de los análisis de los estados financieros en ...
20
objeto de conferencia
El Fenómeno El Niño de 1925/1926 produjo una serie de lluvias torrenciales en la sierra central y limeña. La producción y distribución de alimentos se vieron afectados directa e indirectamente por este fenómeno natural, provocando una crisis en la ciudad que sería conocido como el “problema de las subsistencias”. El presente expondrá las reacciones de la sociedad y del Estado frente a esta situación. Considerando la heterogeneidad de esta última en sus distintos niveles de gobierno: central y local. Con ello se busca echar luces sobre la comprensión de los municipios durante el régimen leguiísta. Mostrando las actividades de la Municipalidad Provincial de Lima en la mitigación del problema. con ello pretendemos ir rechazando la idea de su existencia puramente nominal mostrando las dinámicas que tuvo este organismo durante este periodo.