1
libro
Publicado 2015
Enlace

¿Cómo se relacionan las características socioeconómicas de los estudiantes peruanos con su acceso a distintas universidades? ¿Existe segregación principalmente socioeconómica en el acceso a universidades peruanas? ¿Dicha segregación se relaciona con una mejor oferta de calidad en la educación superior? Como un aporte en el marco de la recién promulgada Ley Universitaria, este estudio aborda estas interrogantes usando datos del censo universitario del año 2010 y clasificando a las universidades en una tipología de 4 grupos. Se encuentra que una mayor diversificación de la oferta de universidades no ha significado una mayor equidad en el acceso a distintos tipos de universidades. Lo anterior, sin embargo, no ha desencadenado una alta segregación del sistema de educación superior según la tipología planteada. No obstante ello, sí se identifican casos de universidades alta...
2
artículo
Publicado 2011
Enlace

This paper uses three different approaches (Generative phonology, Nonlinear phonology and Optimality Theory) in order to describe and explain a phonological process of assimilation called labialization in Nomatsiguenga, that only happens when a labial consonant appears before the central vowel [i]. Standard generative phonology characterized assimilation in terms of features copying. In Nonlinear approach, in contrast, assimilation is characterized as the association of features of segment A to a neighboring segment B. Finally, in Optimality Theory, assimilation is characterized as Markedness constraint called AGREE(x).